Estás en: Nuevos Estudiantes / Títulos propios / Másteres / Máster en Mediación Familiar, Civil y Mercantil

  • Área: Área de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Subarea: Derecho
  • Categoría: Másteres
  • Entidad colaboradora: INEFSO

PRESENTACIÓN

La Mediación, como instrumento para la gestión pacífica de los conflictos se plantea como uno de los proyectos formativos con mayor proyección en empleabilidad para los próximos años, tanto en el ámbito público como en el privado. Este título prepara al alumnado y lo forma como mediador a través de la especialización profesional en la gestión de conflictos.

La mediación es un ámbito de especialización profesional en la gestión de conflictos en diversos contextos tales como el familiar, civil y mercantil, escolar, comunitario, intercultural, etc. Desde la Comunidad Europea se lleva promoviendo el uso de la mediación como método de resolución de conflictos desde hace más de una década a través de recomendaciones que sugieren su aplicación como vía alternativa y/o complementaria a la vía judicial. En países de Latinoamérica, el proceso de mediación es obligatorio antes de iniciar la vía judicial. En España, desde hace algunos años también se trabaja en esta línea, todo ello apuntalado por la prolífera legislación existente en esta materia en todo el territorio nacional, llegando a existir 13 leyes de mediación familiar desde el ámbito de las autonomías y una ley estatal en materia de mediación civil y mercantil. A todo ello hay que sumarle los registros públicos de mediadores del Ministerio de Justicia y de las Jurisdicciones Provinciales, a los que se tiene acceso a través de la formación especializada en mediación.

El proceso de gestión de conflictos necesita del soporte de técnicas e instrumentos metodológicos que provienen de otras disciplinas como el derecho, la psicología, la sociología, la economía o el trabajo social, por lo que la mediación es el nexo que pone en relación con todas estas disciplinas. Pero no se limita a ser una forma de resolución de conflictos, sino que es un modelo de regulación social que se construye a partir de las interacciones de diferentes partes, lo que implica la adopción de una postura de análisis en función de los contextos sociales y culturales de cada país.

Nos encontramos con un panorama social, económico, cultural y tecnológico que requiere de la formación de profesionales cada vez más especializados. Las políticas sociales, el desempleo, el envejecimiento de la población, el uso de las nuevas tecnologías, el cada vez mayor individualismo que se potencia en la sociedad actual, la convivencia de distintas culturas como consecuencia de las migraciones, … provoca la existencia de situaciones de exclusión o de conflicto social o familiar que las personas son incapaces de resolver sin la participación de un tercero con conocimientos específicos en técnicas de negociación y resolución de conflictos.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto, la mediación se plantea como uno de los yacimientos reales de empleo para los próximos años.

El objeto de esta titulación es el de formar profesionales especializados en la gestión de conflictos y la mediación para que sean capaces de intervenir en los ámbitos familiar, comunitario, mercantil o de las organizaciones, y promover la prevención, la gestión y la resolución de conflictos.

Tiene como objetivo principal el de formar alumnos especializados en resolución pacífica de conflictos, adquiriendo los participantes las competencias necesarias para el manejo de conflictos y para la reflexión en el ámbito de la mediación. Asimismo, se pretende aportar herramientas reales y realizables que permitan desarrollar un trabajo de calidad garantizando el respeto de los derechos humanos.

Este Máster en Mediación Familiar, Civil y Mercantil ofrece la posibilidad de profundizar en el conocimiento y aplicación de teorías, métodos y técnicas relativas a la resolución de conflictos y a la mediación. Está adaptado a la Ley 5/2012 y su reglamento de desarrollo, así como a la legislación en materia de Mediación Familiar de las distintas Comunidades Autónomas.

Así mismo, este máster se adapta para el ejercicio profesional de la mediación, conforme a lo regulado en la ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles y a las leyes de Mediación Familiar de las CC.AA.

TITULACIÓN A QUE CONDUCIRÁN LOS ESTUDIOS PROPUESTOS
Acreditaciones académicas:
Tras finalizar, el alumnado obtiene el título de "Máster en Mediación Familiar, Civil y Mercantil", de 1.500 horas y 60 créditos ECTS, Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.