Área: Área de Ciencias de la Salud Subarea: Odontología Categoría: Másteres Entidad colaboradora: JMAP CLINIC S.L. (JMAP formación)
PRESENTACIÓN:Nace con la finalidad de aportar a nuestros alumnos todos los conocimientos científicos, técnicos y prácticos, necesarios para desarrollar su actividad quirúrgica y restauradora con las máximas garantías, que conlleven al éxito de sus tratamientos y en consecuencia al bienestar de sus pacientes. Basándonos siempre en tratamientos éticos y consensuados por la comunidad científica.TIPO DE ENSEÑANZA: TÍTULO DE FORMACIÓN PERMANENTE (ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PROPIOS)CATEGORÍA: MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTETIPO DE ACCESO: TITULACIÓN UNIVERSITARIA PREVIANÚMERO DE PLAZAS: 25MODALIDAD: PresencialIDIOMA: CastellanoDURACIÓN: 14 módulosCRÉDITOS ECTS: 60HORAS: 1500MÁS INFORMACIÓN:https://jmapformacion.com/course/master-propio-en-cirugia-oral-implantologia-y-periodoncia-2/ Plan de estudiosCirugía OralMetodología de la investigaciónAnatomía radiológica. Diagnóstico con CBCTImplantología Básica I, IITécnicas en Implantología Avanzada I, II, III, IV, y VPeriodoncia I y IIPrótesis I y II Trabajo fin de másterObjetivos, competencias y resultados de aprendizajeEl objetivo final es preparar a nuevos profesionales a desenvolverse en el campo de la implantología y rehabilitación oral inculcando un enfoque multidisciplinar que implemente aspectos fundamentales como la prevención y mantenimiento de la salud bucodental, dotando a los alumnos de una metodología adecuada, principios, conocimientos y habilidades necesarias para actuar ante patologías que requieran procedimientos quirúrgicos de baja, media y alta complejidad técnica.Resultados de aprendizaje tras cursar este máster: Conocer la anatomía, fisiología y biología del sistema estomatognático, con la finalidad de poder promover la salud de los pacientes. Conocer todos los procedimientos diagnósticos y técnicas quirúrgicas, necesarias para tratar pacientes con problemas bucodentales.Conocer y dominar las diferentes técnicas implantológicas y protésicas, que garanticen una buena praxis de sus tratamientos. Conocer y detectar aquellos aspectos sistémicos, patológicos y farmacológicos que comprometan al paciente y actuar en consecuencia. Interiorizar la teoría actual con evidencia científica en implantología y rehabilitación oral. Conocer los distintos materiales y sistemas informáticos de diagnóstico y planificación para su práctica diaria con sus pacientes.Adquirir las habilidades necesarias tanto clínicas como protésicas, enfocadas a implantología y rehabilitación oral.Conocer y saber detectar sus limitaciones, con la finalidad de no incurrir en tratamientos inadecuados o mas desarrollados, situando al paciente como prioridad y favoreciendo el concepto de "equipo" con otros profesionales del campo de la salud o compañeros de profesión.Acceso y Admisión El título de “Máster de Formación Permanente en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia”, está destinado a graduados en Odontología, interesados en adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar tratamientos quirúrgicos, implantológicos, periodontales y rehabilitadores de vanguardia.Calendario y horariosConsiste en 14 módulos (excepto agosto), comenzando todos los jueves a las 16:00 horas y terminando los sábados a las 14:00 horas (Los módulos quirúrgicos y prequirúrgicos, comenzaran los jueves a las 09:00 horas). Contenido teórico, práctico, workshop y cirugías sobre pacientes tuteladas por nuestro equipo docente en JMAP Formación, Sevilla.Información y MatrículaTeléfono: 624 67 47 41Mail: info@jmapformacion.comWeb: https://jmapformacion.com/?course=master-de-formacion-permanente-en-cirugia-oral-implantologia-y-periodonciaProfesoradoDr. Eugenio Torres CarranzaDr. Esteban Perez PevidaDra. Nuria Duque AlonsoDr. Juan M. Acuña PedrosaDr. Sergio H. CacciacaneDr. Daniel Robles QuinteroDr. Javier Mayoral ArenalDr. Argimiro Hernández SuárezDra. Inmaculada Cot LópezMetodología, Evaluación, Apoyo y Orientación UEMCSe realizará una evaluación continua del aprendizaje durante los módulos teóricos y de la adquisición de competencias quirúrgicas durante las prácticas. Asimismo, se deberá realizar la exposición de un Trabajo Fin de Máster.