Psicopatología del Adulto

Profesor/a: MANUEL NEVADO REY

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

La Psicopatología es una disciplina donde intervienen saberes médicos y filosóficos, que estudia los trastornos mentales tanto desde una vertiente descriptiva, como desde una vertiente explicativa.

La asignatura se fundamenta en el cuerpo de conocimientos de la psicopatología general del adulto haciendo básicamente hincapié en los fundamentos básicos de la disciplina.

Los objetivos de la asignatura son:

  1. Discutir el concepto de anormalidad psicológica
  2. Conocer los sistemas de clasificación de los trastornos mentales más utilizados (DSM y CIE).
  3. Identificar los principales trastornos mentales según sus características clínicas, su curso y pronóstico, diagnóstico diferencial y epidemiología.
  4. Conocer los diferentes modelos teóricos de la psicopatología.
  1. Psicopatología del Adulto:
    1. Objeto, métodos y sistemas de clasificación de la Psicopatología. :
    2. Trastornos emocionales y del estado de ánimo:
    3. Trastornos de ansiedad:
    4. Trastornos psicóticos:
    5. Trastornos somatoformos y otros trastornos neuróticos:
    6. Trastornos de Personalidad:
    7. Trastornos la alimentación:
    8. Trastornos por conductas adictivas:

Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

  • Campus online de la UEMC (Open Campus)
  • Plataforma de Webconference (Adobe Connect)

Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.

Para la asignatura de prácticas externas:

Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.

Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG01. Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología
CG02. Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos
CE03. Ser capaz de planificar y realizar una entrevista
CE04. Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales
CE05. Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades
CE06. Ser capaz de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión
CE09. Saber analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales
CE11. Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención en función del propósito de la misma.
CE12. Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos
CE13. Dominar las estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios
CE14. Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directos propios de la Psicología, sobre los destinatarios.
CE19. Ser capaz de elaborar informes orales y escritos
CE20. Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología
CT01. Capacidad de síntesis
CT02. Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
CT03. Capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otros profesionales
CT04. Capacidad de autocrítica: ser capaz de valorar la propia actuación de forma crítica
El alumno será capaz de:
  1. Conocer, analizar y valorar con sentido crítico los diferentes modelos y teorías presentes en el ámbito de la Psicopatología

  2. Conocer, comprender y aplicar los criterios y principios que definen una conducta como psicopatológica.

  3. Conocer los principales sistemas internacionales de clasificación internacionales de clasificación en Psicopatología.

  4. Definir y describir las principales alteraciones psicológicas de la edad adulta.

  5. Conocer el curso evolutivo, pronóstico y líneas de tratamiento de los principales trastornos psicológicos de la edad adulta.

  6. Identificar y describir las principales estrategias y técnicas para la evaluación y diagnóstico de los diferentes trastornos psicológicos en la edad adulta.

  • MARGARITA ORTIZ TALLO (2013), PSICOPATOLOGIA CLINICA ADAPTADO AL DSM V, PIRAMIDE
  • TRIVEDI M (2021), MANUAL DEPRESION, AXON
  • ANTONIO SEMERARI (2018), LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, DESCLEE

http://psiquiatria.com (En esta pagina encontrareis material de apoyo a la asignatura)

http://psicologiaymente (En esta pagina encontrareis material de apoyo a la asignatura)

http://infocop.es (Artículos e informacion sobre diferentes ramas de la psicologia clínica)

Método dialéctico

Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.

Método didáctico

El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.

Método heurístico

Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.

Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:

Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.

Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:

  • Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
  • Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
  • Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.

Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.

Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera  se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.

Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.

SESIONES EN TIEMPO REAL

En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.

La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.

Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_E

Consideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_E

CV Docente

Doctor en Ciencias de la Salud por la URJC
Licenciado en psicología Clinica por la UCM
Psicólogo con habilitación sanitaria
Master en terapia de pareja por la Asociacion Española de Psicoterapia
Experto en Psicodiagnósitco por el Colegio de la Psicología de Madrid
Mas de 10 años como profesor en diferentes universidades tanto en formato presencial como semipresencial y Online
Profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes desde el 2020
Coordinador Master en Psicología General Sanitaria

Mas de cinco años como docente Online en las Universidades UNIR y UEMC


CV Profesional

Consultor en grupos residenciales para personas mayores a través de diversas consultoras. Llevando los programas de
o Humanización y ACP en AMAVIR
o Manejo del duelo y resiliencia en trabajadores AMAVIR
o Demencias y trastornos conductuales Grupos SANITAS RESIDENCIAL
o Programa Internacional Focus GRUOP en malos tratos. Fundación Lares
Investigador principal Against violence in elderly care (AVEC) ERASMUS Fundación Lares. 2020/2021
People in needs. ONG de la Republica Checa. desarrollando en el año 2019/21 Programa de intervención emocional. Deabrifing y psicoterapia en víctimas de torturas, con refugiados nicaragüenses desarrollado en Costa Rica y en diversos lugares de Nicaragua (Managua, Matagalpa y Jinotepe

Universidad Santa Paula de Costa Rica. Programa de Intervención comunitaria con población Bri-bri. Desarrollado en las comunidades indígenas de Talamanca. Costa rica
Psicólogo responsable del programa Dolor y duelo de Fundación La Caixa 200/2008
Psicólogo Fundación AVATA de accidentes de tráfico. 2014 a la actualidad
Psicólogos sin Fronteras de Madrid. 2002- 2017. Vicepresidente de la entidad.
o Atención del programa psicología en tiempos de crisis llevando a cabo acciones de tratamiento psicológico con personas víctimas de desahucio.
ATEMPACE. (2008-2010) Asociación de lucha contra la parálisis cerebral. Investigador principal


CV Investigación

Investigador principal Against violence in elderly care (AVEC) ERASMUS Fundación Lares. 2020/2022

People in needs. ONG de la Republica Checa. desarrollando en el año 2019/21 Programa de intervención emocional. Deabrifing y psicoterapia en víctimas de torturas, con refugiados nicaragüenses desarrollado en Costa Rica y en diversos lugares de Nicaragua (Managua, Matagalpa y Jinotepe

Universidad Santa Paula de Costa Rica. Programa de Intervención comunitaria con población Bri-bri. Desarrollado en las comunidades indígenas de Talamanca. Costa rica

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 2º Semestre