Psicología Fisiológica

Profesor/a: JUAN CARLOS FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

La asignatura Psicología Fisiológica consta de 6 créditos (ECTS), se imparte en el primer semestre del segundo curso y está inscrita dentro de módulo básico del Grado en Psicología. En esta asignatura los alumnos estudian el procesamiento de la información del sistema nervioso y las bases biológicas de la conducta. De esta manera, se espera que los alumnos adquieran conocimientos sobre los fundamentos neuroanatómicos en los que se apoya el comportamiento. Se estudian los sistemas de regulación interna y los ritmos biológicos en comportamientos motivacionales: el sueño, la alimentación y la reproducción. También se estudia la metodología de investigación y técnicas psicofisiológicas de actualidad. Así se relacionan la actividad cardiovascular, dermal, los aspectos hormonales y endócrinos, electrofisiológicos, etc., con los aspectos psicológicos y el procesamiento emocional. Por último se vinculan las bases fisiológicas y los procesos psicológicos implicados en los procesos cognitivos complejos, por ejemplo, en la percepción, el aprendizaje y la memoria.

Por todo lo anterior, los conocimientos adquiridos en esta asignatura son un punto de partida para el estudiante de Psicología que se interesa en el campo de estudio de la Psicofisiología y un gran aporte en su formación para el futuro desempeño profesional. En este sentido, el alumno adquiere los conceptos y el vocabulario de disciplinas afines a las neurociencias que le permitirán una comunicación fluida con otros profesionales de la salud. Esto incluye alcanzar una perspectiva psicobiológica y fisiológica para explicar las respuestas emocionales y la conducta del individuo. Esto es de gran interés en el ámbito profesional del Psicólogo tanto desde un enfoque clínico como investigador.  
 

  1. Psicología Fisiológica:
    1. Principios generales de análisis y procesamiento de la información en el Sistema Nervioso.:
    2. Metodología y técnicas de investigación en Psicología Fisiológica.:
    3. Sistemas de percepción.:
    4. Sistemas efectores.:
    5. Motivación: Sistemas de regulación internos y ritmos biológicos.:
    6. Sistemas de integración emocional.:
    7. Aprendizaje y memoria.:

Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

  • Campus online de la UEMC (Open Campus)
  • Plataforma de Webconference (Adobe Connect)

Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.

Para la asignatura de prácticas externas:

Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.

Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG01. Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología
CG02. Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos
CG03. Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad
CG04. Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas
CE04. Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales
CE19. Ser capaz de elaborar informes orales y escritos
CE20. Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología
CT01. Capacidad de síntesis
CT02. Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
CT03. Capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otros profesionales
CT04. Capacidad de autocrítica: ser capaz de valorar la propia actuación de forma crítica
CT05. Desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos
El alumno será capaz de:
  1. Conocer la organización funcional del sistema nervioso en relación con los procesos perceptivos, el movimiento y la memoria, así como el código de señales que utilizan el sistema nervioso y el endocrino como base del comportamiento humano.

  2. Comprender la capacidad de adaptación y modificación del sistema nervioso humano en condiciones de normalidad y patológicas.

  • Neil R Carlson (2018), Fisiologia de la conducta, Pearson
  • Collao Guirao, Paloma (2017), Psicologia Fisisológica, UNED
  • Thompson Richard (2015), Fundamentos Psicología Fisiológica, Trilla

https://www.psicologia-online.com/psicologia-fisiologica-que-es-historia-y-fundamentos-5496.html (En esta web podrás encontrar información sobre procesos psicológicos y sobre psicofisiología en particular)

https://www.menteyciencia.com/psicologia-fisiologica-y-psicofisiologia-diferencias-clave/ (En esta web podrás encontrar información sobre neurociencia)

https://www.psicologia-online.com/psicologia-fisiologica-que-es-historia-y-fundamentos-5496.html (Web sobre el mundo de la psicología en todas y cada una de sus especialidades)

Método dialéctico

Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.

Método didáctico

El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.

Método heurístico

Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.

Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:

Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.

Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:

  • Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
  • Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
  • Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.

Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.

Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera  se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.

Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.

SESIONES EN TIEMPO REAL

En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.

La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.

Sistema de evaluación % Calificación final
Ejecución de prácticas 35
Pruebas escritas 65

Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_E

Consideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_E

CV Docente

Licenciado en Psicología
Doctor en Psicología

Experiencia en online

-Psicología de la Personalidad. Universidad Internacional de Valencia y
Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Varias asignaturas. Bureau Veritas Centro Universitario
Dirección de trabajos Fin de Grado. Universidad Isabel I


CV Profesional

Profesor en distintas universidades:
Universidad Pontificia de Salamanca
Universidad Internacional de Valencia
Universidad Isabel I
Bureau Veritas Centro Universitario


CV Investigación

Título del proyecto: Programa de prevención de conductas de riesgo y
promoción de hábitos de vida saludable para menores en acogimiento
residencial en el ámbito de la protección y jóvenes ex tutelados de los Hogares
de Nuevo Futuro.
Entidades participantes: Nuevo Futuro
Función: Investigador principal.
Financiación: Comunidad Autónoma de Madrid (6.000€)
Duración: 12 meses. Enero 2019 – Diciembre 2019.
Título del proyecto: Medidas para el control de acceso, integración y
prevención de la radicalización de los colectivos inmigrantes.
Entidades participantes: Ministerio de Defensa
Función: Investigador colaborador
Financiación: Ministerio de defensa
Duración: 12 meses. Septiembre 2016 – Septiembre 2017.
Título del proyecto: La gestión de los conflictos territoriales en la América
Latina -Origen de la conducta agresiva territorial.
Entidades participantes: Universidad SEK

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 1º Semestre