Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Profesor/a: JOSÉ DAVID ÁLVAREZ ALONSO
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
No se necesitan conocimientos y destrezas previas. El objetivo básico de esta signatura es que el alumno conozca los principales recursos tecnológicos con los que
cuenta a la hora de desarrollar un trabajo audiovisual y, partiendo de un manejo básico, alcance un nivel adecuado
para afrontar cualquier trabajo de esta índole que le sea requerido. Dentro de estos recursos cabe destacar las
principales funciones del paquete de Microsoft Office y la edición de video digital con el software Adobe
Premiere. Con esto, el alumno contará con el conocimiento necesario y las herramientas que utilizará en su futuro profesional y que podrán empezar a implementar en sus prácticas, ya sean las que se les encomiende en otras asignaturas como en las que realice fuera de la universidad.
- PRINCIPAL:PRINCIPAL
- Tema 1. Principios básicos de las tecnologías de la información y de la comunicación.:
- Tema 2. Principios básicos de la grabación y edición digital de video. Adobe Premiere.:
- Tema 3. Lenguaje audiovisual y grabación de escenas. Postproducción digital.:
- Tema 4. Aprovechamiento de los recursos que ofrece Internet en la edición digital.:
- Tema 5. Conocimientos básicos de ofimática.:
Además de lo establecido en esta guía, el alumno contará con otros recursos entre los que se encuentran
documentales y proyecciones que se proyectarán en el aula.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG02. Capacidad para trabajar en equipo
CG04. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones
CG05. Capacidad para desarrollar el pensamiento creativo
CG06. Capacidad para adaptarse al entorno y a nuevas situaciones
CG09. Capacidad para comunicar imágenes, ideas o símbolos
CG10. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica
CE04. Capacidad para aplicar las tecnologías y los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir contenidos en el proceso de comunicación
CE22. Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y organizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración o creación de contenidos
CE24. Capacidad y habilidad para el diseño de los aspectos formales o estéticos en medios escritos, gráficos y audiovisuales
CE26. Capacidad para analizar los distintos sistemas mediáticos impresos y audiovisuales y aplicar su conocimiento a la práctica profesional
- Programar y realizar programas radiofónicos y televisivos.
- Utilizar correctamente el lenguaje técnico audiovisual en sus intervenciones concretas y en el desarrollo práctico de la asignatura.
- Manejar de forma básica la tecnología para la realización de programas en radio y televisión.
- Comunicarse de forma eficiente y segura con otros profesionales utilizando herramientas como el correo electrónico y la mensajería instantánea.
- Aprender a valorar y seleccionar las fuentes y recursos digitales que ofrece la red.
- Realizar presentaciones profesionales utilizando las herramientas que la suite ofimática le proporcione.
- González Baztán, José Alejandro (2017), Edición y montaje con Adobe Premiere Pro CC , Seas, Estudios Superiores Abiertos
- Sierra Sánchez, Javier; Lavín de la Cavada, José María (2019), Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información, McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
- Prieto Preboste, Silvia Nazareth (2020), Aprendizaje y tecnologías de la información y la comunicación, Centro de Estudios Financieros, S.L.
- Azevedo Gomes, Juliana Sartori, Viviane (2020), Las TIC en la educación y las teorías del aprendizaje, Fundación Universitaria Iberoamericana
- López Meneses, Eloy (2020), Las tecnologías de la información y la comunicación en la praxis universitaria, Editorial Octaedro, S.L.
- Valencia, Ricardo; Fernández Prímola, Nicolás; Vázquez, Javier; Jiménez de la Fuente, Daniel (2020), Tecnologías de la información y la comunicación , Fundación Santa María-Ediciones SM
- Cortés Rodicio, Daniel (2020), Proyecto para que las cosas ocurran : tecnología : tecnologías de la información y de la comunicación, Editorial Luis Vives (Edelvives)
- Sánchez de la Nieta, Miguel Ángel (2016), El renacimiento del periodismo : nuevas tecnologías al servicio de su esencia, EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
- Jiménez, Nicolás Álvaro (2019), Tratamiento informático de la información, Editorial Síntesis, S.A.
http://adobe.com (Página web de Adobe)
Método dialéctico
Este método estará presente en cada una de las sesiones presenciales. A partir der la exposición teórica, se planteará cada día a los estudiantes la relación del tema o concepto estudiado para ver cómo expresan su opinión, interaccionan con el resto de compañeros/as y aportan su propio punto de vista.
Método didáctico
Se utilizará el método didáctico para la exposición de los contenidos teóricos básicos de la asignatura por parte del profesor como introducción en todas las sesiones presenciales.
Método heurístico
Se desarrollará a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que plantea una problemática o reto real para resolverlo a través del manejo de fuentes, los conocimientos adquiridos en el aula, la reproducción de entornos profesionales mediante el trabajo en grupo y la elaboración de un producto final. Las fases y plazos del proyecto estarán pautadas y especificados en la guía correspondiente. El proyecto aunará la adquisición de competencias específicas relacionadas con los contenidos de la asignatura, junto con competencias genéricas como liderazgo, trabajo en equipo, documentación o comunicación, así como el uso de aplicaciones y nuevas tecnologías.
Tema 1. Principios básicos de las tecnologías de la información y de la comunicación. Semanas 1-4.
Tema 2. Principios básicos de la grabación y edición digital de video. Adobe Premiere. Semanas 5-8.
Tema 3. Lenguaje audiovisual y grabación de escenas. Postproducción digital. Semanas 9-12.
Tema 4. Aprovechamiento de los recursos que ofrece Internet en la edición digital. Semana 13.
Tema 5. Conocimientos básicos de ofimática. : Microsoft Office Word 5.2 Microsoft Excel 5.3 Microsoft Powerpoint. Semana 13.
Se realizarán prácticas no evaluables relacionadas con el paquete ofimático de Microsoft Office en las semanas 12, 13 y 14.
Para la mejor comprensión de todos los programas informáticos (edición de video digital y Office), el alumno
contará con todo el software necesario para el desarrollo de las actividades. Los programas instalados en los
ordenadores de los diferentes laboratorios serán la base para ello.
Sistema de evaluación | % Calificación final |
---|---|
Pruebas de respuesta corta | 40 |
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo | 15 |
Trabajos y proyectos | 40 |
Técnicas de observación | 5 |
La asistencia a clase es obligatoria e incide directamente en el desarrollo de las tareas teóricas y prácticas de la asignatura.
El alumno deberá realizar un trabajo en grupo (40%) y otro de ejecución de tareas reales o simuladas de carácter indiviudual (15%) a lo largo del curso y que se entregarán en el mismo día. Los dos, de edición digital. Ambos se visualizarán en el aula al final del cuatrimestre.
Además, en la fecha del examen y como ejecución de tareas reales o simuladas, se realizará la edición de una pieza audiovisual, en la fecha y hora indicadas por el calendario de exámenes de la UEMC para esta convocatoria ordinaria con un valor del 25% (sobre un 40%). El resto, un 15%, corresponde a una prueba de respuesta larga o de desarrollo en la que el alumno tendrá que justificar los procedimientos llevados a cabo en la edición de la pieza audiovisual. El alumno deberá aprobar este examen en la convocatoria ordinaria para poder tener acceso al resto de notas obtenidas en el cuatrimestre y, así, hacer media con esta última prueba para conocer la nota final de la asignatura. En el caso de no superar la prueba de la convocatoria ordinaria, el alumno obtendrá como nota final, y en el acta correspondiente de la asignatura, el valor concreto de un 3.
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria ExtraordinariaEl alumno se enfrentará en el laboratorio y en el día marcado por el calendario de exámenes de la UEMC a una evaluación extraordinaria que constará de dos partes.
Por un lado, la edición digital de un reportaje audiovisual como ejecución de tareas reales o simuladas en la fecha y hora indicadas por el calendario de exámenes de la UEMC para esta convocatoria extraordinaria con un valor del 40%. El resto, un 30%, corresponde a una prueba de respuesta larga o de desarrollo, en la que el alumno tendrá que justificar los procedimientos llevados a cabo en la edición de la pieza audiovisual.
Y por el otro, tendrá que entregar un trabajo, previamente marcado por el profesor en las semanas anteriores, y que supondrá un 30% de la nota final.
Los estudiantes que por razones excepcionales no puedan seguir los procedimientos habituales de evaluación continua exigidos por el profesor podrán solicitar no ser incluidos en la misma y optar por una «evaluación excepcional». El estudiante podrá justificar la existencia de estas razones excepcionales mediante la cumplimentación y entrega del modelo de solicitud y documentación requerida para tal fin en la Secretaría de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en los siguientes plazos: con carácter general, desde la formalización de la matrícula hasta el viernes de la segunda semana lectiva del curso académico para el caso de alumnos de la Universidad, y hasta el viernes de la cuarta semana lectiva del curso académico para el caso de alumnos de nuevo ingreso. En los siete días hábiles siguientes al momento en que surja esa situación excepcional si sobreviene con posterioridad a la finalización del plazo anterior.
CV Docente
Licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Editor, redactor y presentador de televisión durante 10 años en televisiones de Castilla y León y Castilla la
Mancha.
Profesor de la UEMC desde setiembre de 2005.
CV Profesional
Licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Editor, redactor y presentador de televisión durante 10 años en televisiones de Castilla y León y Castilla la
Mancha.
Profesor de la UEMC desde setiembre de 2005.
CV Investigación
Miembro del grupo de investigación DIPRODOCUS dirigido por Francisco José García Gómez