Estás en: Alumnos / Planes de estudio presenciales / Periodismo / Plan de Estudios

Periodismo Especializado

Profesor/a: ROSA MARÍA ARRÁEZ BETANCORT

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

Concepto y proceso de especialización periodística. 

Estrategias, técnicas y áreas temáticas en periodismo especializado: géneros periodísticos al servicio de fuentes especializadas y audiencias.

Conocimientos y destrezas previas

Para cursar Periodismo Especializado se requiere previamente:

- Hablar y escribir correctamente en lengua española.

- Conocer y utilizar el lenguaje de los medios y sus elementos, así como los géneros periodísticos propiamente: información, interpretación y opinión.

Contextualización de la asignatura

Esta asignatura, Periodismo Especializado, se encuentra dentro de la Materia denominada Periodismo Especializado: áreas temáticas y comunicación en las organizaciones con lo que se relaciona directamente con otras como Periodismo deportivo, Comunicación política o Tendencias periodísticas de actualidad. Estas asignaturas coinciden en la importancia de la especialización, ya sea en áreas temáticas o en la comunicación de entidades concretas, así como en el papel de las fuentes expertas en el desarrollo de trabajos periodísticos de calidad.

Todas coinciden en la importancia del manejo correcto y efectivo de la comunicación oral y escrita con carácter general o específico.

Importancia de la asignatura para el ámbito profesional

Con Periodismo Especializado, los alumnos serán capaces de afrontar en el ejercicio de su profesión periodística la toma de decisiones continua a la que se somete el periodista especializado: criterios de selección e interpretación de hechos especializados temáticamente y susceptibles de ser considerados como informativos; y posterior elección de métodos, géneros y lenguajes adecuados para el análisis y la opinión que permitan una comunicación efectiva con el público receptor, así como el tratamiento con las fuentes informativas. Los estudiantes podrán analizar las características básicas de las áreas temáticas abordadas en el aula.

Objetivos generales de la asignatura

  • Conocer, analizar y criticar la situación de las áreas temáticas periodísticas que se presenten en el aula.
  • Distinguir y crear métodos y géneros periodísticos para abordar las temáticas tratadas: fundamentalmente interpretativos y de opinión en distintos formatos y soportes.

Tema 1. Información periodística especializada (IPE): concepto, justificación y límites.

    1. Concepto de IPE.
    2. Justificación y trascendencia de la IPE.
    3. Problemas y límites.

 

Tema 2. Mensaje periodístico especializado: lenguaje, géneros, fuentes y formatos.

2.1 Teoría básica de los géneros periodísticos y el periodismo especializado: lenguajes, grados de especialización y fuentes.

2.2 Ejemplos de periodismo especializado.

 

Tema 3. Perfil del periodista especializado.

 

Tema 4. Periodismo científico.

 4.1 Concepto, justificación y límites del periodismo científico.

4.1.1 Periodismo científico: funciones, fundamentos y problemas.

4.1.2 Importancia del conocimiento público de la ciencia.

4.1.3 Periodismo medioambiental.

4.1.4 Periodismo sanitario o de salud.

 4.2 Proceso de elaboración de la información científica.

4.2.1 Fuentes del periodismo científico.

4.2.2 Lenguaje periodístico y científico.

4.3 Perfil y ética del periodista científico.

 

Tema 5. Periodismo cultural.

 5.1 Concepto, justificación y límites del periodismo cultural.

5.1.1 Cultura y periodismo cultural.

5.1.2 La trascendencia del periodismo cultural.

 5.2 Proceso de elaboración de la información cultural: metodología, fuentes, géneros y formatos

5.3 Perfil del periodista cultural.

 


  1. Información periodística especializada (IPE): concepto, justificación y límites:
    1. Concepto de IPE:
    2. Justificación y trascendencia de la IPE:
    3. Problemas y límites:
  2. Mensaje periodístico especializado: lenguaje, géneros, fuentes y formatos:
    1. Teoría básica de los géneros periodísticos y el periodismo especializado: lenguajes, grados de especialización y fuentes:
    2. Ejemplos de periodismo especializado:
  3. Perfil del periodista especializado:
    1. Características del periodista especializado:
  4. Periodismo científico:
    1. Concepto, justificación y límites del periodismo científico:
    2. Periodismo científico: funciones, fundamentos y problemas:
    3. Importancia del conocimiento público de la ciencia:
    4. Periodismo medioambiental:
    5. Periodismo sanitario o de salud:
    6. Proceso de elaboración de la información científica:
    7. Fuentes del periodismo científico:
    8. Lenguaje periodístico y científico:
    9. Perfil y ética del periodista científico:
  5. Periodismo cultural:
    1. Concepto, justificación y límites del periodismo cultural:
    2. Cultura y periodismo cultural:
    3. La trascendencia del periodismo cultural:
    4. Proceso de elaboración de la información cultural: metodología, fuentes, géneros y formatos:
    5. Perfil del periodista cultural:

Para el desarrollo de la asignatura se dispone de laboratorios informáticos y de medios de comunicación, si se estima necesario su uso. Y también de material de apoyo elaborado por el docente y a disposición del alumno: dossier con ejemplos de géneros periodísticos especializados, artículos y capítulos de investigación que completan la guía docente y lo visto en el aula, etc.

 

 

CG01. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico
CG02. Capacidad para trabajar en equipo
CG03. Capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor
CG04. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones
CG05. Capacidad para desarrollar el pensamiento creativo
CG06. Capacidad para adaptarse al entorno y a nuevas situaciones
CG08. Capacidad para ejercer con responsabilidad, autonomía, independencia y compromiso ético en la práctica profesional
CG10. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica
CG11. Capacidad para desarrollar un perfil investigador
CE05. Capacidad y habilidad para exponer razonadamente ideas a partir de los fundamentos expresivos de la comunicación
CE06. Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación y de la publicidad y de las relaciones públicas
CE12. Capacidad para conocer y aplicar la ética y deontología profesional en el ámbito de la comunicación
CE15. Capacidad para el análisis crítico de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad
CE17. Capacidad para analizar y crear textos y documentos de carácter científico de cualquier temática especializada y saber resumirlos o adaptarlos a un público objetivo determinado
CE30. Capacidad para establecer el impacto social y los efectos de la actividad periodística sobre los ciudadanos
CE31. Capacidad para conocer y aplicar el método periodístico
CE32. Capacidad para valorar el hecho noticiable y comunicarlo en el lenguaje y a través de los géneros de los medios
CE33. Capacidad para conocer y diferenciar áreas y temas de especialización de los medios de comunicación
CE34. Capacidad para desempeñar las principales tareas periodísticas
CE35. Capacidad y habilidad para la lectura y el análisis de textos periodísticos
El alumno será capaz de:
  1. Analizar y comparar el tratamiento de los géneros periodísticos en distintos soportes.
  2. Aplicar los procesos de elaboración de los géneros interpretativos y de opinión: selección, interpretación, búsqueda y tratamiento de fuentes, estructura y ejecución.
  3. Elaborar géneros periodísticos propios de la especialización temática y metodológica: reportaje, entrevista y artículo de opinión adaptados a los receptores.
  4. Elaborar programas o secciones especializados.
  5. Aplicar conocimientos temáticos al periodismo.
  6. Distinguir formatos especializados y áreas temáticas.
  • Agin, D. (2009), Las mentiras de la ciencia. Cómo nos engañan los políticos y las multinacionales., Ma non troppo. Ciencia
  • Apezteguia, F. (2016), "Periodismo de salud en tiempos de crisis", Revista española de comunicación en salud.
  • Arráez, R. En Mercado, M. (Coord.): El debate energético en los medios. (2017), "Periodismo medioambiental para un desarrollo energético sostenible", UOC
  • Arráez, R. En Otero, A., Cortejoso, B. y Martínez, J. (Coord.): Hospitales (2017), "Periodismo y salud: una relación necesaria", Fuente de la fama
  • Arráez, R. En Mercado, M. et al (Coord.): La comunicación en situaciones de riesgo y crisis. (2016), "El medioambiente en plena crisis comunicativa y periodística", Tirant Humanidades
  • Arráez, R. (2015), "El papel de los géneros periodísticos en la difusión de las temáticas energéticas: caso de la prensa española", Cuadernos artesanos de comunicación/90. La pantalla insomne. Sociedad Latina de comunicación social.
  • Arráez, R. (dir.) (2009), Curso Ciencia para informadores. Nociones básicas de periodismo científico., Fundación Universidades de Castilla y León y UEMC
  • Arraéz, R., Jensen, E. y Pascual, C. En Jurado, M. y Peña, B. (Coord.): Periodismo cultural en el siglo XXI (I). Contenidos docentes e innovadores. (2018), "Periodismo cultural y microrrelato en la crisis postmoderna", Universitas
  • Arraéz, R., Jensen, E. y Pascual, C. En esteban, J. (ed.): La aceleración. Velocidad, cultura y comunicación en los espacios urbanos contemporáneos. (2011), "Aceleración y postmodernidad en el microrrelato". , UEMC
  • Arráez, R., Jensen, E. y Pascual, C. En Esteban, J. (ed.): El imaginario cinematográfico y la sociedad hipermoderna. (2013), "La Postmodernidad en Los mundos sutiles del cineasta Chapero-Jackson", UEMC
  • Arráez, R. Jensen, E. y Pascual, C. (2013), "Periodistas culturales y teatro en el EEES", Rev. Estudios sobre el mensaje periodístico. Vol. 19
  • Arráez, R. y Sanz, J. F. (2012), Ciencia para todos: la química del medioambiente., UEMC
  • Barrera, L. (2016), "El periodismo especializado en salud: una reseña histórica", Revista Española de Comunicación en salud. Vol. 7
  • Bethell, T. (2006), Guía políticamente incorrecta de la ciencia., Ciudadela
  • Blech, J. (2005), Los inventores de enfermedades. Cómo nos convierten en pacientes., Círculo de lectores.
  • Bunge, M. (2014), La seudociencias, ¡vaya timo!, Laetoli
  • Calvo, M. (1997), Manual de periodismo científico., Bosch
  • Calvo, M. (1992), Periodismo científico-, Paraninfo
  • Catalán-Matamoros, D. (2015), "Periodismo en salud: análisis de los públicos, formatos y efectos", Rev. Panace@. Vol. XVI
  • Chatterjee, P. y Bendib, K. (2018), Verax, Salamandra
  • Cortiñas, S. (2007), "La globalización del periodismo científico bajo patrones anglosajones: un estudio de caso en la periferia", Rev. Estudios de mensaje periodístico. Nº 13
  • De la Serna, J. L. (1999), "Periodismo de salud en España", Revista Cuenta y Razón
  • Delisle, G. (2011), Crónicas de Jerusalén., Astiberri
  • Delisle, G. (2013), Pyongyang, Astiberri
  • Edo, C. (1999), "Las revistas e Internet como soportes del periodismo especializado y la divulgación", Rev. Estudios sobre el mensaje periodístico. Nº53
  • Elías, C. (2008), Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática., Alianza Editorial
  • Elías, C. (2003), La ciencia a través del periodismo., Nivola
  • Elías, C. (2006), "Medio ambiente, manipulación política y control mediático del riesgo. Análisis del caso del hundimiento del petrolero Prestige", Rev. Ámbitos. Nº15
  • Esteve, Fco. (1999), Comunicación especializada., Tucumán
  • Esteve, Fco. y Fernández del Moral, J. (1999), Áreas de especialización periodística., Fragua
  • Fernández, R. y Mancinas, R. (Coord.) (2013), Medios de comunicación y cambio climático., Fénix Editora
  • Fernández Muerza, A. (2005), "La información científica en la prensa de referencia: el caso español a partir de un análisis comparativo", Rev. Zer. Nº19
  • Fernández Sánz, J. (Coord.) (2004), Doce calas en la historia de la prensa española especializada., Editores del Henares
  • Fernández Sanz, J. et al (eds.) (2002), Prensa y periodismo especializado (historia y realidad actual)., Ayuntamiento de Guadalajara
  • Forneas, M. C. (2006), "Una aproximación a la crítica literaria", Rev. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n. 12.
  • Giner, S. et al (eds.) (1998), Diccionario de Sociología, Alianza Editorial
  • González Borjas, A. (2004), "Salud, información periodística especializada en alza", Rev. Ámbitos
  • Hartz, J. y Chappell, R. (2001), Mundos separados., Dirección Gral. de Divulgación de la Ciencia. Divulgación para divulgadores.
  • Hernando, L. (2006), "Periodismo científico y lenguaje", Rev. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n. 12.
  • Holton, G. (2001), Ciencia y anticiencia., Nivola
  • Jáuregui, P. (2004), "Comunicar la ciencia en la sociedad del conocimiento: el proyecto de la sección de ciencia de El Mundo", Rev. QUARK. Nº34
  • Ladle, R. Jepson, P. y Whittaker, R. (2009), "La lucha por la legitimidad en el cambio climático", Rev. Infoamérica. Nº1
  • Luengo, M. y González, A. (2009), I Encuesta Nacional de periodismo sanitario. Una aproximación al perfil y el entorno del informador de la salud en España., Universidad Carlos III y ANIS
  • León,B. et al (eds.) (2000), Divulgar la ciencia., EUNATE
  • LLano, R. (2008), La especialización periodística., Tecnos
  • Marcos, A. y Calderón, F. (2002), "Una teoría de la divulgación de la ciencia", Revista Colombiana de Filosofía de la ciencia. Nº 6 y 7
  • Marín, F., Armentia, J. y Olabarri, E. (2016), "Alimentación y salud: enfoques predominantes en prensa española", Revista Latina de Comunicación Social
  • Mercado, M. , Marco, E. y Arráez, R. (2015), "Tratamiento informativo de la política energética en los diarios ABC, El Mundo y La Razón", Cuadernos artesanos de comunicación/90 La pantalla insomne. Sociedad Latina de comunicación social
  • Meyer, P. (2010), "La supervivencia en la web 3.0", Rev. Infoamérica. Nº2
  • Moreno, P. (2010), "Periodismo biomédico, nuevos contenidos mediáticos", Rev. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n. 15.
  • Nelkin, D. (1990), La ciencia en el escaparate., Fundesco. Colección Impactos
  • Quesada, M. (1998), Periodismo especializado., Internacionales Universitarias
  • Ramírez, T. (2016), "Realidad y utopía de la especialización en periodismo", Rev. Zer
  • Rodríguez Pastoriza, F. (2003), Periodismo cultural., Síntesis
  • Santos, M. T. (2009), "La salud en al prensa gratuita especializada. Un fenómeno emergente", Rev. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n. 15.
  • Sattouf, R. (2015), El árabe del futuro. Vol. 1, Salamandra
  • Sattouf, R. (2016), El árabe del futuro. Vol. 2, Salamandra
  • Seijas, L. (2003), Estructura y fundamentos del periodismo especializado., Universitas
  • Tubau, I. (1982), Teoría y práctica del periodismo cultural., ATE
  • VV.AA. (2003), ¿Es la información un reflejo de la realidad? V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental., APIA
  • Wolfe, T. (1979), El nuevo periodismo., Anagrama
  • Zamora, J. (2005), Ciencia pública-ciencia privada. Reflexiones sobre la producción del saber científico., FCE
  • Fernández del Moral, J. (coord.) (2004), Periodismo especializado., Ariel Comunicación
  • Fernández del Moral, J. y Esteve, F. (1993), Fundamentos de la información periodística especializada., Síntesis
  • Spiegelman, A. (2019), Maus, Random House Mondadori
  • Lara, M. y Tigeras, P. (Coord.) (2015), Protagonistas de la ciencia: veinte conversaciones con científicos, CSIC y Los libros de la catarata
  • Lara, M. y Tigeras, P. (2015), Protagonistas de la ciencia, CSIC
  • López-Borull, A. (2021), Bulos científicos: de la tierra plana al coronavirus, Oberon
  • Arráez, R. En Jurado, M. y Peña, B. (Coord.): Periodismo cultural en el siglo XXI (II). Modelos transmedia para profesionales innovadores. (2021), "La entrevista periodística en el marco del periodismo literario digital", Universitas
  • Jurado, M. y Peña, B. (Coord.) (2018), Periodismo cultural en el siglo XXI (I). Contenidos docentes e innovadores., Universitas
  • Jurado, M. y Peña, B. (Coord.) (2021), Periodismo cultural en el siglo XXI (II). Modelos transmedia para profesionales innovadores., Universitas
  • Garbisu, M. y Blanco, I. (2019), Periodismo cultural., CEF (Centro de Estudios financieros)
  • Lamo de Espinosa, E. (2021), Entre águilas y dragones: El declive de Occidente., Espasa
  • Ruiz, J. (2022), Edificio España: el precio de la desigualdad., Espasa
  • Berganza, M. R. (2005), Periodismo especializado., Internacionales universitarias
  • De Ramón, M. (coord.) (2003), 10 lecciones de periodismo especializado., Fragua
  • Imbert, G. (2010), La sociedad informe. Postmodernidad, ambivalencia y juego con los límites., Icaria
  • Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2010), La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada., Anagrama
  • Llorca, G. (2010), Dictaduras de la velocidad., Biblioteca nueva.
  • Rivera, J. B. (2000), El periodismo cultural., Paidós
  • Ortega y Gasset, J. En Gadner, M. (coord.): Los grandes ensayos de la ciencia. (1998), "La barbarie del especialismo", Nueva imagen
  • Gómez Tarín, F.J. y Marsal, J. (2007), Métodos de análisis del film, Edipo
  • Calvo, M. (2003), Divulgación y periodismo científico: entre la claridad y la exactitud., Dirección Gral. de Divulgación de la Ciencia. Colección Divulgación para divulgadores.
  • Phillips, P. y Censored, P. (2005), Censura. Las 25 noticias más censuradas., Nuovi Mondi Media
  • Hari, J. (2023), El valor de la atención. Por qué nos la robaron y cómo recuperarla., Península

http://www.elmundo.com,www.elpais.com,www.abc.com,www.larazon.com,www.elnortedecastilla.com,www.quo.es,www.fotogramas.es,www.que-leer.com,www.muyinteresante.es,etc. (Periódicos y emisoras de radio y televisión: RNE, COPE, SER, TELE5, ANTENA 3, LA SEXTA, TVE…, así como revistas especializadas.)

http://www.nationalgeographic.com.es,www.diariomedico.com,www.nature.com,etc. (Prensa especializada con distintos grados de especialización.)

Películas, documentales, reportajes relacionados con temáticas y periodismo especializado en ciencia, medio ambiente, salud o cultura y sus procedimientos.

Método dialéctico

Análisis de casos y resolución de problemas planteados por el docente.

Método didáctico

Explicación de la teoría propia de la asignatura por parte del profesor.

Método heurístico

Elaboración y presentación de trabajos de periodismo especializado.

 

Esta planificación estimada podrá verse modificada por causas ajenas a la organización académica primera presentada. El profesor informará convenientemente a los alumnos de las nuevas modificaciones puntuales.

Semanas 1 y 2.

  • Tema 1. Información periodística especializada (IPE): concepto, justificación y límites

Semana 2 y 3.

  • Tema 2. Mensaje periodístico especializado: lenguaje, géneros, fuentes y formatos

Semana 4.

  • Tema 3. Perfil del periodista especializado

Semanas desde la 5 a la 11.

  • Tema 4. Periodismo científico: ciencia, medioambiente y salud

Semanas desde la 12 a la 15.

  • Tema 5. Periodismo cultural

Semana 16. Seminarios tutoriales

Semana 17 y 18. Evaluación

 

Sistema de evaluación % Calificación final
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo 40
Pruebas orales 10
Trabajos y proyectos 10
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 40
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Ordinaria

La programación de actividades ofrecida puede verse alterada, dependiendo de las necesidades del grupo detectadas por el profesor.

En cuanto a las actividades de trabajo presencial, se sintetizan en clases teóricas y prácticas, taller-trabajo en grupo, aprendizaje basado en problemas, clases prácticas (estudio de casos y resolución de problemas), etc. A excepción de las clases teóricas, las demás actividades serán evaluadas para determinar el progreso de los estudiantes. Los métodos utilizados en el aula son de carácter didáctico, dialéctico y heurístico. Al aplicar un método heurístico se requiere una elevada dosis de iniciativa y creatividad por parte de los alumnos al realizar sus actividades.

En cuanto al trabajo autónomo del alumno se corresponderá con trabajos teóricos y prácticos, estudio teórico y práctico y actividades complementarias relacionadas con la asignatura Periodismo especializado, tales como presencia de expertos en charlas, etc. y siempre que las circunstancias lo permitan.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN EN EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA (60%):

-Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas (25%): elaboración de géneros periodísticos

-Pruebas de desarrollo (15%): análisis de materiales relacionados

-Pruebas orales (10%): presentaciones y tertulias

-Trabajos y proyectos (10%)

 

PRUEBA FINAL CONVOCATORIA ORDINARIA (40%):

-Pruebas de desarrollo (25%)

-Pruebas de ejecución de tareas (15%)

 

Todos los sistemas de evaluación pautados en el transcurso de la asignatura, así como la prueba final de la convocatoria ordinaria deben superarse con al menos la mitad de su valor para aprobar la asignatura.

La ortografía y el plagio serán motivo de suspenso de las pruebas ejecutadas en el transcurso de la asignatura y de la prueba final, tanto ordinaria como extraordinaria.

La prueba final de la convocatoria ordinaria constará de preguntas de desarrollo y ejecución de tareas procedentes de la exposición oral de profesor, el dossier de materiales a disposición de los alumnos en reprografía, los documentos audiovisuales utilizados en el aula, posibles actividades complementarias, etc., así como de la lectura del libro de A. López-Borrull (2021): Bulos científicos. De la tierra plana al coronavirus. Madrid: Oberon; en cualquier caso, preguntas que permitan demostrar al alumno su dominio del periodismo especializado.

La calificación que aparecerá en las actas en el caso de alumnos con las pruebas de evaluación aprobadas en el transcurso de la asignatura, pero con la prueba final ordinaria o extraordinaria suspensa, será la obtenida en la prueba final.

 

Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Extraordinaria

En la convocatoria extraordinaria de julio, los alumnos que hayan superado la evaluación continua pautada en el transcurso de la asignatura realizarán una prueba final con valor máximo del 40%. Los alumnos que no superen/realicen la evaluación continua se presentarán a una prueba final específica con valor total del 100%. En ambas pruebas, deberá leerse el libro de A. López-Borrull (2021): Bulos científicos. De la tierra plana al coronavirus. Madrid: Oberon.

La calificación que aparecerá en las actas en el caso de alumnos con las pruebas de evaluación aprobadas en el transcurso de la asignatura, pero con la prueba final ordinaria o extraordinaria suspensa, será la obtenida en la prueba final.

La ortografía y el plagio serán motivo de suspenso de las pruebas ejecutadas en el transcurso de la asignatura y de la prueba final, tanto ordinaria como extraordinaria.

PRUEBA FINAL CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (40%):

-Pruebas de desarrollo (25%)

-Pruebas de ejecución de tareas (15%)

PRUEBA FINAL CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (100%):

Aquellos alumnos que tengan que recuperar toda la evaluación continua realizarán una prueba final que comprende Pruebas de desarrollo (40%), Pruebas de ejecución de tareas (40%) y, previa comunicación por correo electrónico, entregarán al docente vía moodle y el mismo día de realización de esta prueba extraordinaria, lo siguiente:

  1. En formato word, el alumno realizará un trabajo (10%) de análisis de la obra de literatura gráfica de R. Sattouf (2015): El árabe del futuro. Vol.1. Salamandra, según la teoría de Periodismo cultural vista en el aula al respecto de la cultura como un todo y sobre las semejanzas/diferencias de la sociedad árabe con las características de la sociedad postmoderna, justificando dicho análisis razonadamente y con ejemplos.
  2. En formato adecuado para su envío vía moodle, el alumno grabará audiovisualmente un discurso oral (10%) de opinión de 5 minutos exactos con sus partes correspondientes (introducción con idea y posicionamiento, argumentación y conclusión), basado en la teoría del Periodismo medioambiental y el documental Pandora´s Promise (2013).

Todos los sistemas de evaluación pautados en convocatoria extraordinaria deben superarse con al menos la mitad de su valor para aprobar la asignatura.


CV Docente

Rosa María Arráez Betancort, acreditada como Profesor Contratado Doctor, es Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo y comunicación científica por la UNED.

Su tesis doctoral versó sobre Estrategias y políticas de programación radiofónica para el desarrollo sociocultural e imparte docencia universitaria desde 1999. Desde 2005, es profesora en la UEMC, impartiendo clases de Periodismo especializado, Realización y Periodismo radiofónico, así como de Periodismo de investigación y de Técnicas de comunicación eficaz/Herramientas y métodos para una comunicación de impacto.

 


CV Profesional

Rosa María Arráez Betancort ha ejercido como Decana de la Facultad de Ciencias de la Información y como Coordinadora académica de titulación (CAT), tanto en Comunicación audiovisual como en Periodismo, en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Cuenta con experiencia profesional en radio, prensa y gabinetes de comunicación. Ha sido columnista quincenal de El Mundo de Castilla y León con la columna Vía de Escape durante 4 años y ha colaborado con reportajes y artículos de opinión en revistas especializadas en ciencia o institucionales y otros diarios de difusión regional y local. Ha ejercido como periodista radiofónico para COPE Salamanca y colaborado en emisoras municipales y culturales. En el ámbito de los gabinetes de comunicación ha organizado jornadas para empresas e instituciones.

 

 


CV Investigación

Sus áreas de investigación abarcan el periodismo especializado y los medios de comunicación y el desarrollo sociocultural. Ha realizado estancias investigadoras en la Universidad de Texas (Estados Unidos) y en el Tecnológico de Monterrey (México).

En su faceta como científica y divulgadora destacan las publicaciones Ciencia para todos: la química del medioambiente, Ciencia para informadores: Nociones básicas de periodismo científico, Medios de comunicación y desarrollo sociocultural, Periodismo cultural en la postmodernidad, Aceleración y postmodernidad en el microrrelato, Periodistas culturales y teatro en el EEES, La comunicación para el desarrollo y su aplicación desde el medio radio, Periodismo medioambiental para un desarrollo energético sostenible, El medioambiente en plena crisis comunicativa y periodística, Periodismo y salud: una relación necesaria, La postmodernidad en los mundos sutiles del cineasta Chapero-Jackson, La entrevista periodística en el marco del periodismo literario digital, La fotografía en la información científica de la prensa generalista española, Una propuesta metodológica para el análisis de la entrevista literaria y la cultura de 2023, etc.

También ha organizado cursos sobre periodismo científico y ha formado parte de proyectos financiados tanto a nivel nacional como regional para el tratamiento informativo de las políticas energéticas en España, para la recuperación de imágenes del archivo fotográfico de la Asociación de la prensa vallisoletana y para la creación de un diccionario terminológico especializado, entre otros.

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 2º Semestre