Estás en: Noticias / Contaminación comunicativa en las ciudades virtuales

14 abr 2010

Contaminación comunicativa en las ciudades virtuales


La contaminación comunicativa en las ciudades virtuales, a debate? en el Museo Patio Herreriano
Primera sesión del Ciclo de Debate sobre la Aceleración 'Velocidad, Cultura y Comunicación en los Espacios Urbanos Contemporáneos', organizado por la UEMC

El Museo Patio Herreriano (MPH) ha acogido hoy la primera sesión del Ciclo de Debate sobre la Aceleración 'Velocidad, Cultura y Comunicación en los Espacios Urbanos Contemporáneos', organizado por el Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

La sesión, titulada 'La contaminación comunicativa en las ciudades virtuales', contó con la presencia de María Victoria Campos Zabala, profesora de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos, y de Germán Llorca Abad, profesor de Comunicación Audiovisual. Universidad de Valencia, moderados por Jose María Herranz de la Casa, profesor de la UEMC.

Con el título 'Contaminación Comunicativa en la 'infoesfera?' la profesora María Victoria Campos habló del ambiente pseudoinformativo en el que vive inmerso el ciudadano de las actuales sociedades del conocimiento. Textos, imágenes, sonidos, en distintos soportes conforman un aluvión de información al que diariamente se tiene que enfrentar el individuo para discernir lo importante de lo secundario, la información pertinente del molesto ruido.

La cantidad y la velocidad en la transmisión de mensajes es tal que el ser humano es incapaz de asimilarlos provocando efectos que van desde la falsa sensación de estar suficientemente informado, hasta el extremo contrario del consumo compulsivo y bulímico de información en el firme convencimiento de no obtener los elementos necesarios para la comprensión de los mensajes. En este contexto los tóxicos informativos campan a sus anchas contaminando la comunicación, tanto por los excesos en la cantidad y variedad de la información como por el mal empleo de los elementos que participan en todo el proceso comunicativo.

La industrialización ha convertido a la modernidad y al cambio inmanente en ella implícito en una nueva reconsideración del tiempo y del espacio y, por tanto, de la cultura y del modo de entender la vida en su conjunto.

Por su parte, Germán Llorca Abad explicaó cómo la Modernidad, en tanto que período histórico, 'legó un modo de producción y reproducción del conocimiento' y también fijó una idea de 'verdad-realidad' fundada sobre los conceptos clásicos de tiempo y espacio. Según el ponente y en un amplio sentido, la Modernidad supuso la transformación radical de las estructuras sociales, culturales y económicas occidentales, 'una transformación que con el paso de los años fue 'exportada' a otras sociedades'. Llorca Abad destacó que este proceso, 'que como tal sigue abierto', implicaría el desarrollo de 'una estructura de comunicación exógena al cuerpo humano'. Dicha estructura se asienta sobre la gran evolución de las tecnologías aplicadas a la comunicación y a las telecomunicaciones, acaecida, fundamentalmente, a lo largo del siglo XX, recuerdó el ponente. Progresivamente, este sistema se habría interpuesto entre hombres y mujeres y el conocimiento de la mencionada verdad-realidad, interrumpiendo una relación de siglos entre ambos.

Esta ruptura, 'habría permitido la sistematización de formas muy sutiles de corrupción mental, así como de manipulación y control', aseguró el profesor Llorca. Así, las personas, en tanto que colectivo social, estarían perdiendo paulatinamente el control sobre su propio futuro, debido a la intermediación de la tecnología, y 'esto sucede en pura contradicción con uno de los planteamientos teóricos más poderosos de la Modernidad', afirmó el conferenciante. El tratamiento de estos elementos es una de las claves fundamentales de la obra del pensador y filósofo francés Paul Virilio, quien ha defindo esta falta de relación directa con nuestro entorno a través del concepto de velocidad.

A diferencia de la fluidez, que conserva su componente material y corpóreo, la velocidad tiene un componente conceptual y abstracto que impregna todas las capas de la dinámica social y del propio imaginario colectivo del mundo contemporáneo. La velocidad, por tanto, tiene que ver con la desmaterialización de los discursos y las prácticas de la vida en sociedad en los contextos urbanos.

El presente ciclo de debate pretende reflexionar sobre las implicaciones de estas cuestiones desde diversas perspectivas: la comunicación, la filosofía, la antropología, la psicología social, el urbanismo, la geografía urbana, y como no, el arte contemporáneo.

Los ponentes

María Victoria Campos Zabala es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su tesis doctoral sobre El Portavoz del Gobierno en España. Ha impartido clases en la Universidad SEK (Segovia) y en la Universidad CEU San Pablo. Tiene estudios en Antropología Social y Ciencias Políticas. En la actualidad es profesora de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Experta en Opinión Pública y Comunicación Política, líneas fundamentales de investigación junto al periodismo especializado, información, seguridad y defensa, análisis de los efectos de los medios de comunicación, administración comunicativa, relación poder/medios de comunicación. Como periodista es miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid y ha trabajado como free-lance, fundamentalmente en publicaciones de divulgación histórica.

? Germán Llorca Abad es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia, donde ejerce como profesor de comunicación y periodismo. Su interés por los estudios culturales y por las consecuencias sociales del uso de las tecnologías digitales de la comunicación le ha llevado a investigar el fenómeno de la comunicación en red. Ha trabajado como periodista en diversos medios de comunicación y es co-editor del diario digital aramultimedia.com. En 2009 publica su primer libro, Dictaduras de Velocidad, que analiza el hecho propagandístico en el siglo XXI y prepara para 2010 un libro de análisis sobre la modernidad y la postmodernidad.

El Ciclo de Debate sobre la Aceleración 'Velocidad, Cultura Y Comunicación en los Espacios Urbanos Contemporáneos' continuará el miércoles, día 21 de abril, con una nueva sesión que llevará por título 'Urbanismo, arquitectura y movilidad: la contaminación dromosférica', a cargo de Manuel Saravia, urbanista y profesor de Arquitectura en la Universidad de Valladolid, y Carme Miralles-Guasch, geógrafa y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, ambos moderados por Francisco José García Gómez, profesor de la UEMC.

El ciclo completo se desarrollará semanalmente en el MPH hasta el día 11 de mayo, con sesiones con entrada libre hasta completar aforo.