Cursos de verano
Universidad Europea Miguel de Cervantes
19 a 22 de julio de 2022
Lugar de celebración: UEMC y Museo Provincial del Vino
Una vez leí que “el universo debe de ser la distancia entre el paladar y el cerebro”. Entonces pensé en un vino entrando tímido en una boca (oscura, placentera y mojada) que desparramaba todo su sentido y su ser en el cerebro (inquebrantable, sobrio y sereno -debería-), que no es otro que el encargado de interpretar y dar la orden para que puedan surgir y expresarse todas las emociones. Qué nos quiere contar ese vino.
El vino tiene obviamente su literatura y ha poblado páginas de grandes autores como no podía ser de otra forma. Bien es cierto que cada vez se escribe más sobre vino. Quizá también se bebe más vino. Pero el vino tiene o debería tener su relato. Todo el mundo, todas las cosas que hacemos tienen su relato. Es un qué, un cómo y un por qué o para qué, aunque hay veces que ese relato no esté precisamente bien contado… Y aquí posiblemente se pierda ese tránsito de la boca al cerebro. En otras, sin embargo, es un gran relato. Como los 40 años que cumple y celebra la DO Ribera del Duero.
El vino en Castilla y León es sinónimo de calidad, no en vano el 86 % de la superficie del viñedo de la comunidad autónoma se encuentra adscrito a alguna de las nueve Denominaciones de Origen, cuatro Denominaciones de Vino de Calidad y tres Denominaciones de Origen Protegida-Vinos de Pago. En las últimas décadas, el vino se ha convertido en un embajador excepcional para el resto de productos agroalimentarios de la comunidad autónoma, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
La superficie de cultivos de vides supera las 70.000 hectáreas y se decanta más por la calidad que por la cantidad. Con una facturación que supera los mil millones de euros, la vitivinicultura es uno de los pilares de la economía de Castilla y León. Da trabajo a más de 19.000 personas (15.500 viticultores), gran parte de ellos empadronados en pueblos y municipios, lo que contribuye a mantener vivas muchas zonas rurales. Además, las 665 bodegas de la región generan alrededor de 3.300 puestos de trabajo directos. Al mismo tiempo, estas son punto de atracción del turismo del vino o enoturismo, alrededor del cual se han creado destacadas e interesantes rutas que cada vez reciben mayor número de viajeros.
Este curso en formato presencial se dirige a estudiantes, sumilleres, técnicos de bodegas, tiendas especializadas, bodegueros, periodistas, profesionales del sector del vino y personas con inquietud por la cultura del vino.
Asistencia gratuita previa inscripción, alumnos becados por el Banco Santander y límite de aforo máximo.
En memoria de Luis Barcenilla
Más información e inscripción gratuita
983 00 1000 Ext. 11411 - elvino@uemc.es
www.uemc.es/p/cursos-de-verano
Folleto del curso
Asesores
Cristina Aldavero, Mª Ángeles Paniagua, Francisco Fuentes y Rafael Beltrán
-
10:00-11:30 ‘Cuando el vino se convierte en literatura. Concursos e iniciativas’Mª Ángeles Paniagua - Escritora y colaboradora en “En un lugar de la Panza” de Radio Marca.Cristina Solís - Gerente de la Ruta del vino de Rueda.Juan Casamayor - Editor de Páginas de Espuma.Modera: Juan Navarro - Periodista de El País.11:45-13:15 ‘Con firma de mujer’13:30 Cata ‘Dos vinos /dos armonías’Noemí Martínez - Sumiller Restaurante Trigo (Valladolid). Miembro de Sherry Women.Beatriz Rodero - Enóloga. Bodega Carmelo Rodero.Silvia Ortúñez - Premio Pascual Herrero al Mejor Sumiller del XIV Concurso Internacional.Lae Sánchez - Escritora. Dirª Comunicación y Marketing Bodegas Cepa 21.María de Uña - Enóloga. Bodegas Mazas.Modera: Mª Ángeles Paniagua - Escritora.
-
10:00-11:30 ‘El vino y su lenguaje en la novela y en la escritura: De Gonzalo de Berceo a Cervantes y Delibes’Julio Valles - Presidente de la Academia de gastronomía de Castilla y León.Miguel Ibáñez - Catedrático de la Universidad de Valladolid. ‘Riojano ilustre’.Xabier Gutiérrez - Cocinero del Restaurante Arzak, psicólogo y escritor.Presenta: Julio Martínez: Editor Fuente de la Fama.11:45-13:15 ‘El éxito del relato’· Marcos Yllera y su proyecto con Martín Berasategui: El Hilo de AriadnaPresenta: Fernando Conde - Periodista.· Ribera del Duero 40 años. ¿Cómo se forjó y nació la Denominación de Origen?Javier Villagra - Impulsor, fundador y primer secretario general de la DO.Pilar Pérez de Albéniz - Bodegas Peñalba López. Fundadora y viuda del primer presidente de la DO.Hermanos Pérez Pascuas - Fundadores y grandes figuras de la DO.Enrique Pascual - Presidente de la DO Ribera del Duero.Modera: Eduardo Álvarez - Periodista. Ceo de Puentia.13:30 Cata ‘Dos vinos /dos armonías’
-
10:00-11:30 ‘Las rutas y caminos del vino’Proyectos de enoturismo. Ruta del Vino de Cigales, Concejo Hospedería y Bodega, Día Pruno Bodega Finca Villacreces, Divina Proporción, Bodega Javier Sanz viticultor...Modera: Miguel Ángel García - Gerente Ruta del Vino de Cigales.11:45-13:00 ‘La historia continúa en la cumbre: cuando el vino es de un Pago’José Luis Rodríguez - Presidente de Heredad de Urueña.Isabel Turrado - Gerente de Bodegas Vizar.Modera: Luis Cepeda - Periodista de El Economista, Sobremesa y Origen.13:15 Entrega del Premio ‘Toda una vida dedicada al mundo del vino’13:30 Cata ‘Dos vinos /dos armonías’
-
10:00-11:00 ‘El viñedo singular: un nuevo modelo de diferenciación basado en el Terroir’Juan Carlos Sancha - Enólogo y bodeguero.11:30-12:45 ‘Cita con los presidentes de las DO de Valladolid e invitados’12:45 Clausura institucional13:00 Cata de Productos Diputación Provincial y Alimentos de Valladolid. Premios vino y concurso de pinchos de Valladolid:’
-
-
-
-
-
-