Empresa Familiar

Profesor/a: JOSE LOMINCHAR JIMENEZ

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

El desarrollo de la actividad empresarial en el tráfico económico moderno presenta retos que son nuevos y otros, que, si bien adoptan nuevas formas llevan con nosotros desde hace años. Este es el caso de la empresa familiar, una realidad económica -y por supuesto empresarial- que presenta unas características propias y complejas que esperamos ver en el desarrollo de esta asignatura.

A priori, cabe preguntarse porqué dedicar nuestra atención a una modalidad de empresa que, en puridad, no es un tipo societario específico o que no presenta singularidades algunas desde el punto de vista del derecho. La respuesta radica en que, si bien desde el derecho, no presenta singularidades propias -dicho esto con un cierto margen de discreción- sí lo hace con total rotundidad desde el punto de vista de las ciencias empresariales donde, la empresa familiar, sí presenta características, así como problemas propios que deben ser examinados.

De esta manera, en un país como España donde la mayoría de las pequeñas y medianas empresas pueden catalogarse como empresa familiar, parece tener todo el sentido atender a su problemática específica. Así, a lo largo de la asignatura, veremos aspectos tales como los problemas que se plantean en el seno de estas empresas a la hora de administrar la misma, mezclándose en ocasiones decisiones personales y familiares con otras de carácter empresaria o la dificultad de integrar talento en la unidad productiva cuando este está encarnado en alguien ajeno a los lazos de sangre que componen la empresa sin olvidar cuestiones como la dificultad, característica y prácticamente determinadora- que tienen estas empresas a la hora de plantear su sucesión.

  1. EMPRESA FAMILIAR:
    1. Introducción a la empresa familiar::
    2. El entorno de la empresa familiar::
    3. Particularidades internas de la empresa familiar::
    4. Empresa familiar y familia empresaria::
    5. El protocolo familiar::
    6. La gestión de la empresa familiar en el largo plazo::
    7. Los papeles de la familia en la gestión del negocio familiar::
    8. El líder en la empresa familiar::
    9. Los valores en la empresa. El “familiness”::
    10. Los cinco “insights” de la empresa familiar::
    11. El “family office”::

Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

  • Campus online de la UEMC (Open Campus)
  • Plataforma de Webconference (Adobe Connect)

Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.

Para la asignatura de prácticas externas:

Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.

Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).

CG02. Capacidad de organización y planificación
CG04. Capacidad para tomar decisiones
CG05. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG10. Capacidad para trabajar en entornos de presión
CG13. Habilidades interpersonales
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CG19. Iniciativa y espíritu emprendedor
CG20. Liderazgo
CE03. Capacidad para dirigir y gestionar (management) la empresa entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades
CE06. Capacidad para dirigir, gestionar y desarrollar el capital humano de la empresa
CE13. Capacidad para elaborar un plan de empresa y desarrollar iniciativas empresariales
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
El alumno será capaz de:
  1. Identificar las características específicas de la empresa familiar y comprender su evolución.
  2. Anticipar y gestionar los conflictos y el proceso de sucesión de la empresa familiar para asegurar su continuidad.
  3. Ofrecer recomendaciones ante retos para la empresa familiar (profesionalización, internacionalización de la gestión, gobierno corporativo, relaciones familiares).
  4. Interpretar la información de un plan de negocio.
  • Aragoneses Cáceres, Ignacio (2013 ), La empresa familiar y el pequeño negocio. , RA-MA.
  • Miller, Danny; Le Breton-Miller, Isabelle (2005), Managing for the long run: lessons in competitive advantage from great family businesses. Boston (MA), Harvard Business School Press. , Harvard Business School Press.
  • Bettis Richard A.; Hitt, Michael A (1995 ), “The new competitive landscape”. , Strategic Management Journal, vol. 16, pp. 7-20.
  • Tagiuri, Renato; Davis, John A. (1982), Bivalent Attributes of the Family Firm, Cambridge (MA). , Harvard Business School.
  • Ward, John L. (2004 ), Perpetuating the Family Business. , Palgrave MacMillan.

http://www.centrem.cat/ecomu/upfiles/publicacions/publica6.pdf (Texto donde se analizan algunos de los problemas esenciales de las empresas familiares en España.)

http://www.ipyme.org/publicaciones/empresafamiliar.pdf (Texto que pone en relieve algunas de las discusiones y posibles soluciones a la problemática más arquetípica de las empresas familiares.)

  • Mihaescu, Olga; Riapl, Alex; Rialp, Josep (2005). La internacionalización de la empresa española en los nuevos estados miembros de la UE: guía práctica. Bellaterra, Centre d'Economía Industrial UAB.
  • Rodríguez Ardura, Inma (coord.) (2006). Principios y estrategias de marketing. Barcelona, Editorial UOC.

Método dialéctico

Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.

Método didáctico

El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.

Método heurístico

Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.

Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:

Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.

Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:

  • Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
  • Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
  • Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.

Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.

Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera  se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.

Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.

SESIONES EN TIEMPO REAL

En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.

La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.

Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_A

Consideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_A

CV Docente

Doctor en Derecho por la Universidad Camilo José Cela. -Doctor Honoris Causa por el Centro Universitario de Estudios Jurídicos de México. -Profesor contratado Doctor acreditado Aneca -Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense -MBA: Escuela Europea de dirección y Empresa -Ponente internacional TED 22 años como docente internacional en grado y posgrado DIRECTOR  DE MASTER : • DIRECTOR  MICAE ON LINE y BLENDED : MASTER INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO • CODIRECTOR MASTER  BIG DATA SEMI-PRESENCIAL EN MÉXICO : UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TAMAULIPAS. DIRECCION  TFM , TRIBUNALES TFM Y DOCTORADO • DIRECTOR  TRABAJO FIN DE MASTER : 200 PROYECTOS • PRESIDENTE DE TRIBUNALES DE TRABAJO FIN DE MASTER: 150 PRESIDENCIAS. • MIEMBRO TRIBUNALES FIN DE MASTER : 200 TRIBUNALES • MIEMBRO TRIBUNAL DOCTORADO  DERECHO EN UAT MEXICO • MIEMBRO DE TRIBUNALES DOCTORADO COMUNICACIÓN UNIV AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS EN MÉXICO. DOCENTE EN DOCTORADO • DOCENTE EN  DOCTORADO COMUNICACIÓN UNIV AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS EN MÉXICO. • DOCENTE EN  DOCTORADO  DERECHO DEL CENTRO UNIV ESTUDIOS JURIDICOS DE MEXICO. INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES indexadas  : 22 PUBLICACIONES.

22 años de experiencia en docencia posgrado universitaria presencial, semipresencial y online como director de máster, docente  y tutor en los siguientes Master: -Master de emprendimiento y aceleración empresarial -MBA -Master en Asesoría Jurídica y laboral -Master en Gestión y dirección de proyectos -Master Prevención Riesgos Laborales -Master en Big Data - Máster en Ciberseguridad -Master INTERNATIONAL Business -Master en comunicación corporativa -Master en Inteligencia Turística y Competitividad internacional


CV Profesional

DIRECTOR GENERAL  / CONSULTOR INTERNACIONAL /EJECUTIVO DE ALTA DIRECCION CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL / DOCENTE Y CONFERENCIANTE INTERNACIONAL. Ha ocupado posiciones de: Director de RRHH, Director Comercial, Director Internacional y Director General. Un líder entusiasta, buen comunicador, con amplia experiencia internacional  en diversas áreas funcionales. Experiencia probada en el desarrollo, gestión y organización empresarial, planes de negocio global y regional, gestión de innovación, competividad y desarrollo estratégico, combinada con la capacidad de implantar y orientar a los resultados a través del liderazgo efectivo de equipos. Capaz de conceptualizar estratégicamente y también hábil en planificación y ejecución de la gestión y organización empresarial. 60 Proyectos en Gobiernos, Empresas Multinacionales , Micro/Pymes ,  Universidades y Escuelas de Negocio en más de 11 países. Docencia y conferencias  impartidas en 60 Universidades. Áreas de Especialización como Directivo,  Consultor,  Conferenciante  y Docente Internacional: Dirección, Gestión y organización empresarial. Consultoría y RRHH  en Pymes, Multinacionales y Gobiernos. Compaginando sus posiciones como Directivo, Emprendedor y Consultor Internacional con la docencia en Grado y Posgrado Docente en Departamento/Área Jurídico, Humanidades . Conferenciante TED.


CV Investigación

INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES indexadas  : 1. Estancia  Investigación Internacional De 3 Meses En México En La Universidad Autónoma De Tamaulipas : “ Comunicación, Big Data  y Derecho“ 2. Diseño Proyecto  Y Capacitación “Centro Transferencia Conocimiento UAT-México“ 3. Miembro permanente grupo innovación e investigación académica . Centro Universitario de Estudios Jurídicos en México Desde 2016. 4. Lominchar, J.: “Relaciones Entre Cambio Climático Y Comercio Internacional: Una Propuesta De Compensación” Ed. Sindéresis, 2019. Isbn: 978-84-1626-295-3 5. Lominchar, J.: "Revisión De La Ordenación Del Comercio Internacional Y Su Relación Con El Cambio Climático Y El Desarrollo De Los Pueblos “Derecho Y Cambio Social (Nº58),2019 6. Lominchar, J.: " Derecho y Cambio Social (N.º 58), 2019. Lominchar, J.: "Las Pymes en el Mundo Árabe", 7. Lominchar, J.: “Impacto Del Comercio Internacional En El Cambio Climático” Http://Www.Ab-Initio.Es/Wp-Content/Uploads/2015/04/06-Cambioclimatico.Pdf. 8. Lominchar, J.: "Gobernanza Internacional En Las Relaciones Entre Transporte Y Contaminación: Gestión De Externalidades Y Exigibilidad De Derechos", Encuentros Multidisciplinares (Nº62), 2020. 9. Lominchar, J.: "Cambios En La Regulación Internacional Del Cambio Climático Y Sus Externalidades", Derecho Y Cambio Social (Nº59), 2020. 10. Autor Reseña Para Gómez Rivas, L.: Campeones De La Libertad. Los Maestros De La Segunda Escolástica Española E Iberoamericana. Madrid: Unión Editorial, 2019, 241 Págs.(978-84-7209-759-9) 11. Lominchar J.: “Pymes, jovenes y empleo: Una mirada desde Marruecos”. Revista Venezolana de Gerencia-Q2 (Nº91 Julio 2020) 12. Investigador De Gidecog-Isemco 13.https://www.abacademies.org/articles/labour-relations-development-until-the-digital-transition-from-fragile-human-resources-to-agile-talentcollaborators--the-complianc-9926.html. Publicado volumen 23 . Número 6. Q2. Journal of Legal, Ethical and Regulatory Issues 14. Lominchar, J:” Nuevas tendencias en RRHH y desarrollo de talento profesional” Journal Of Sociology And Theory Of Religión (V.9), 2020 15. Lominchar, J. : “ COVID-19: Impacto en la fuerza de trabajo y los autónomos”  Edición del Año 26 de la Revista Venezolana de Gerencia del año 2021.   16. Lominchar J.: Universidades Católicas de Colombia y sus relaciones internacionales e institucionales. Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 11 (2021) pags. 86-96 17. Lominchar, J.: Comprensión del acoso laboral desde diferentes Constructos teóricos . “Plus Economía”. Vol. 8, Núm. 2, Junio 2020 – Noviembre 2020 18. Lominchar, J: European Green Deal and Recovery Plan: Green Jobs, Skills and Wellbeing Economics in Spain .Julio 2021- https://www.mdpi.com/1996-1073/14/14/4145

Créditos totales: 6
Tipo: Optativo
Período: 2º Semestre