Innovación Empresarial

Profesor/a: MARTA MAGADÁN DIAZ

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

Se analiza el concepto de la innovación empresarial, la importancia de la tecnología en la empresa, la creación de nuevos productos y las modalidades básicas de gestión de la innovación en la empresa.

 

La innovación empresarial es cada vez más importante en todas las empresas, grandes y pequeñas, para competir y sobrevivir en el cambiante entorno actual. Entender cómo se gestiona, conocer ejemplos de diverso tipo, y saber utilizar las principales herramientas, es de vital importancia para cualquier organización.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1. Dar a conocer el concepto de la innovación empresarial y sus tipologías

2. Capacitar al alumno para que este sea capaz de diseñar un plan de creación de nuevos productos

3. Concienciar al alumno de la importancia de la tecnología en la empresa

4. Dotar al alumno de los rudimentos básicos para la gestión de la innovación en la empresa


  1. Conceptos:
    1. Concepto, Tipologías y Clases de Innovación:
    2. Innovación y Estrategia Empresarial:
  2. Factores de innovación:
    1. La Tecnología como Factor de Innovación:
  3. Modelos de negocio y capacidad innovadora de las empresas:
    1. La Generación de Nuevos Productos y Procesos:
    2. Determinación de la Capacidad Innovadora de las Empresas:

Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

  • Campus online de la UEMC (Open Campus)
  • Plataforma de Webconference (Adobe Connect)

Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.

CG01. Capacidad de análisis y síntesis
CG03. Capacidad para la resolución de problemas
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG13. Habilidades interpersonales
CG14. Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CG18. Capacidad de aprendizaje autónomo (aprender a aprender)
CE12. Capacidad para detectar oportunidades de negocio y/o desarrollo de productos comprendiendo la dinámica de la innovación empresarial
CE17. Capacidad para buscar y analizar información procedente de diversas fuentes
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
El alumno será capaz de:
  1. Explicar el concepto de innovación empresarial y sus tipologías.
  2. Organizar un proceso de generación de ideas.
  3. Organizar un plan de creación de un nuevo producto.
  • Antonio Hidalgo Nuchera , Gonzalo León Serrano, Julián Pavón Morote (2018), La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones, Piramide
  • VV.AA. (2021), Creatividad e innovación a debate, Universitat Rovira i Virgili Publicacions
  • Mulet Melia J. (2019), Fundamentos de innovación empresarial, Aranzadi
  • Alexander Osterwalder , Yves Pigneur (2011), Generación de modelos de negocio, Deusto
  • Tony Wagner (2014 ), Creando innovadores , Kolima
  • Tim Harford (2019 ), Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo , DeBolsillo
  • Edward de Bono (1985), Seis sombreros para pensar, Paidós
  • Walter Isaacson (2014), Los innovadores, Debate

http://www.cdti.es (Portalweb de gestión de la innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades)

http://www.ideo.com (Empresa referente en innovación empresarial)

https://www.emprendedores.es/gestion/modelos-de-negocio-innovadores/ (Existen tantos modelos de negocio como proyectos innovadores hay en el mercado. Todos parten de una idea ‘básica’: vender a un tercero. A partir de ahí, se abre un amplio abanico de innovaciones en todo el proceso de creación, desarrollo y comercialización de un producto y/o servicio.)

Método dialéctico

Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.

Método didáctico

El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.

Método heurístico

Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.

Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:

Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.

Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:

  • Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
  • Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
  • Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.

Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.

Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera  se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.

Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.

SESIONES EN TIEMPO REAL

En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.

La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.

Sistema de evaluación % Calificación final
Escalas de actitudes 10
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 10
Pruebas de respuesta corta 20
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo 20
Pruebas objetivas 10
Trabajos y proyectos 30

Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_A

Consideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_A

CV Docente

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Doctora cum laude por unanimidad en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo y Máster en Gestión de Empresas Internacionales por la EOI, con varios años de experiencia en docencia universitaria, tanto en la universidad pública como en centros privados. He sido profesora visitante en universidades de México. Acreditada por ANECA como profesora Contratada Doctora. La Tesis doctoral versó sobre la gestión de la innovación y el cambio tecnológico en la industria editorial española, por la que obtuvo la nota de Sobresaliente Cum Laude, siendo nominada al Premio Extraordinario de Doctorado por unanimidad del tribunal.

En los últimos cinco años ha impartido docencia online, tanto en grados como posgrados, en la Universidad Antonio de Nebrija y en la Universidad Internacional de La Rioja.


CV Profesional

Durante 20 años ha gestionado una empresa cultural, concretamente del sector editorial. Siendo Presidenta del Gremio de Editores de Asturias y miembro de la ejecutiva de la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE), participando en la organización de ferias como LIBER y la FIL (Guadalajara, México); miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Oviedo durante doce años y ha formado parte de las comisiones de comercio exterior y de la de turismo; ha sido vocal durante cuatro años de la Federación de Empresarios de Asturias (FADE) y ha participado en la puesta en marcha de Oviedo Congresos siendo miembro de su ejecutiva.
Ha codirigido dos cursos de verano en la Universidad de Oviedo relativos a “Creación y Dirección de Empresas Culturales”. Colabora con la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Oviedo para impartir seminarios sobre emprendimiento en industrias culturales a los alumnos de Humanidades.
Formó parte del panel de expertos sobre industrias y proyectos culturales del Principado de Asturias. Desde 2016, dirige Las Tertulias del Campoamor de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo y he sido coordinadora de la parte literaria de la Noche Blanca que organiza el Ayuntamiento de Oviedo durante los años 2015, 2016 y 2017. Fue Jurado de los Premios Princesa de Asturias.


CV Investigación

Dentro de las líneas de investigadora ha trabajado, entre otros temas: medio ambiente, economía experimental (modelos de fraude y corrupción), industria editorial, turismo, internacionalización de empresas e innovación. Tiene publicados 114 trabajos entre libros, capítulos de libros y artículos de investigación.

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 2º Semestre