Estrategia Empresarial

Profesor/a: FIDEL ÓSCAR CEDEÑO GONZÁLEZ

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

La asignatura presenta los fundamentos de la estrategia empresarial, desde el concepto de estrategia, el análisis externo e interno, la generación de ventajas competitivas, la elección de estrategias y su implementación.

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS.

La asignatura se apoya en conocimientos previos como organización de empresas y marketing principalmente.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA.

La asignatura de Estrategia empresarial se inserta dentro de la materia de Fundamentos y Dirección de Marketing.

IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA PARA EL ÁMBITO PROFESIONAL.

La asignatura de estrategia empresarial es relevante en cuanto a su importancia como herramienta para la dirección en la actualidad. En un mundo cada vez más globalizado e interdependiente y con unos mercados cada vez más exigentes y competitivos, la estrategia empresarial es de suma importancia ya que permite analizar las opciones que la empresa tiene a la hora de construir ventajas competitivas y articular una oferta de valor para el mercado.

  1. Estrategia empresarial:
    1. TEMA 1: La estrategia en la empresa:
    2. TEMA 2: Análisis Externo:
    3. TEMA 3: Análisis Interno:
    4. TEMA 4: Ventaja competitiva:
    5. TEMA 5: Estrategia:
    6. TEMA 6: Evaluacioóselección:
    7. TEMA 7: Implementación control:

Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

  • Campus online de la UEMC (Open Campus)
  • Plataforma de Webconference (Adobe Connect)

Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.

Para la asignatura de prácticas externas:

Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.

Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).

CG01. Capacidad de análisis y síntesis
CG02. Capacidad de organización y planificación
CG11. Capacidad de crítica y autocrítica
CG14. Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CG19. Iniciativa y espíritu emprendedor
CE04. Capacidad para diseñar una estructura organizativa y gestionar procesos de cambio (change management) y aprendizaje organizativo
CE10. Capacidad para elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales
CE17. Capacidad para buscar y analizar información procedente de diversas fuentes
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
El alumno será capaz de:
  1. Diseñar e implementar estrategias empresariales competitivas.
  2. Potenciar las ventajas y recursos de la empresa.
  3. Gestionar la adaptación de las empresas al cambio.
  4. Explicar el concepto de innovación empresarial y sus tipologías.
  5. Organizar un plan de creación de nuevo producto.
  6. Organizar un proceso de generación de ideas.
  • Guerras Martín, L y Navas López, E. (2015), Dirección estratégica de la empresa, Civitas
  • Grant, G. (2014), Dirección estratégica, Civitas
  • Llorente Olier, J.I. (2012), Dirección estratégica de la empresa, Centro de Estudios Financieros
  • Guerras Martín, L y Navas López, E. (2014), Casos de dirección estratégica de la empresa, Civitas
  • Campos, B.; Sánchez, S, et al. (2006), Dirección estratégica: Desarrollo de la estrategia y análisis de casos, Anaya

http://www.uemc.es (Universidad privada en Valladolid que imparte docencia en modalidad presencial y online)

https://www.marketing-xxi.com/la-direccion-estrategica-16.htm (Blog dedicado al marketing y a la dirección estratégica)

http://www.aulamarketing.net/el-proceso-de-direccion-estrategica (Blog dedicada al marketing y a la dirección estratégica)

Artículo: Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n28/n28a05.pdf

Artículo: Proceso de dirección estratégica. https://saanva2.files.wordpress.com/2014/03/proceso-de-direccion-estrategica-1.pdf

Método dialéctico

Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.

Método didáctico

El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.

Método heurístico

Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.

Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:

Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.

Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:

  • Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
  • Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
  • Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.

Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.

Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera  se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.

Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.

SESIONES EN TIEMPO REAL

En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.

La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.

Sistema de evaluación % Calificación final
Escalas de actitudes 10
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 8
Pruebas de respuesta corta 20
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo 20
Pruebas objetivas 10
Trabajos y proyectos 32

Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_A

Consideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_A

CV Docente

• Ingeniero Industrial por la Universidad de Cienfuegos, Cuba, en el año 1987 (título homologado en España), 1998
• Dr. Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo. Dpto, Energía, Área, Máquinas y Motores Térmicos, 2001
• Dr. acreditado ANECA como “Profesor Contratado Doctor”, 2010
• Dr. acreditado ANECA como “Profesor Ayudante Doctor”, 2010
• Dr. acreditado ANECA como “Profesor de Universidad Privada”, 2010


FACULTAD DE TURISMO DE OVIEDO
ESTUDIOS DE GRADO EN TURISMO
• Dirección Estratégica en Empresas de Servicios Turísticos, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18.
• Gestión de las Operaciones en Empresas de Servicios Turísticos, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18.
• Gestión Informatiza de Empresas de Alojamiento, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17.
• Director de trabajo de fin de Estudios, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), 2014/15, 2015/16, 2016/17.

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES
• Director de trabajo de fin de Estudios, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), Grado en ADE, 2021/22, 2020/21, 2015/16, 2016/17.

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES
ESTUDIOS DE GRADO EN ADE, GRADO EN PUBLICIDAD, Y GRADO EN NUTRICIÓN. 
• Estadística Descriptiva, Estadística Aplicada, y Estadística Inferencial, (OBLIGATORIAS, 6 ECTS), CURSO 2018/19, 2019/20, 2020/21, 2021/22
• Termodinámica, Grado en Organización Industrial, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), CURSO 2019/20, 2020/21, 2021/22
• Director de TFGs, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), CURSO 2019/20, 2020/21, 2021/22
• Director de TFMs, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), CURSO 2020/21, 2021/22
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MBA. 
• Dirección Estratégica, (OBLIGATORIA, 5 ECTS), CURSO 2019/20, 2020/21, 2021/22
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y ANÁLISIS DE GRANDES VOLÚMENES DE DATOS – BIGDATA
• Técnicas de Análisis de Datos, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), CURSO 2021/22
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA.
• Marco Jurídico, Legislativo y Normativo del Sector Energético, (OBLIGATORIA, 6 ECTS), CURSO 2021/22

 


CV Profesional

• Profesor enseñanza online de Grado. Universidad Europea Miguel de Cervantes, 2018-2022
• Profesor Titular en la Facultad de Turismo de Oviedo (Centro Adscrito De La Universidad De Oviedo), 2005-2018
• Responsable de Departamento Técnico-Turístico de la Facultad de Turismo de Oviedo, 2010-2017
• Director Académico del Grado en Turismo en la Facultad de Turismo de Oviedo, 2011-2017
• Coordinador de Modulo de Master “Dirección Y Gestión Hotelera” en la Facultad de Turismo de Oviedo, 15 ECTS, 85h, 2014-2015
• Profesor de la Facultad de Mecánica en la “Universidad Tecnológica de Bolívar”, Cartagena de Indias, Colombia, 1996-1996
• Centro de Análisis y Diseño de Estructuras (CADESA). Ingeniero Industrial, Dpto de Instalaciones. 2000-2005


CV Investigación

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 
• Diseño y Puesta en Práctica de una Metodología para Diseño y Control de Congeladores de Carcasa y Tubos para Mezclas Efluentes de la Desodorización de Diversos Aceites Bajo Alto Vacío, CICYT ALI 95-0517, 1996 - 1999
• Simulación de Tecnologías para el Aprovechamiento Energético de la Biomasa Forestal, 2003-01-29, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 12 meses 
• Barreras de Seguridad Elástica Reforzadas mediante Caucho Procedente del Reciclado de Neumáticos, 2005-10-25, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 6 Meses
• Ener Building 2006-01-01, Programa ALTENER-EIF, 38 meses

PUBLICACIONES
• Análisis de la Eficiencia Energética en el Sector Hotelero Asturiano. Cedeño González Fidel Oscar, Rivas García Jesús. Revista de Economía, Sociedad, Turismo Y Medio Ambiente (RESTMA). Vol. 7, 2008, P. 55-106. In-Recs (Índice de Impacto de Revistas Españoles de Ciencias Sociales). Índice De Impacto, 0,055. Latindex (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España Y Portugal). cumple Con 26 De Los 33 criterios de Calidad

Experiencia investigadora (Continuación..)

• Fast Method For The Experimental Determination Of Vaporization Enthalpy By Differential Scanning Calorimetry. Cedeño González Fidel Oscar, Prieto González Maria Manuela, Aranzazu Espina, Garcia, J. R. Journal Of Thermal Analysis And Calorimetry. Vol. 73, 2003, P. 775-781. Indice de Impacto en JCR 1.094
• Measurements Of Temperature And Melting Heat Of Some Pure Fatty Acids And Their Binary And Ternary Mixtures By Differential Scanning Calorimetry. Cedeño González Fidel Oscar, Prieto González Maria Manuela, Aranzazu Espina, Garcia, J. R. Thermochimica Acta. Vol. 369, 2001, P. 39-50. Indice de Impacto en JCR 1.010
• Measurements And Estimate Of Heat Capacity For Some Pure Fatty Acids And Their Binary And Ternary Mixtures Viscosities Of Binary And Ternary Mixtures Of Hexadecanoic, Octadecanoic, And Cis-9 Octadecenoic Acids. Cedeño González Fidel Oscar, Prieto González Maria Manuela, Xiberta Jorge. Journal Of Chemical And Engineering Data, Vol.45, 2000, P. 64-69. Indice de Impacto en JCR 0.988
• Viscosities Of Binary And Ternary Mixtures Of Hexadecanoic, Octadecanoic, And Cis-9 Octadecenoic Acids. Cedeño González Fidel Oscar, Prieto González Maria Manuela, Huidobro J.A. Journal Of Chemical And Engineering Data. Vol. 45, 2000, P. 219-224. Indice de Impacto en JCR 0.988
• Estudio De La Densidad Y La Viscosidad De Algunos Acidos Grasos Puros. Cedeño González Fidel Oscar, Prieto González Maria Manuela, Bada Gancedo Juan Carlos, Alonso Suarez Rafael. Grasas Y Aceites, Vol.50, 1999. P. 359-368. Indice de Impacto en JCR 0.267
• Influencia De Los Parametros Criticos En La Estimacion De La Densidad De Algunos Acidos Grasos Por El Metodo De Rackett. . Cedeño González Fidel Oscar, Prieto González Maria Manuela, Alonso Suarez Rafael, Bada Gancedo Juan Carlos. Grasas Y Aceites, Vol.50, 1999, P. 435-443. Indice de Impacto en JCR 0.267

LIBROS
• Análisis de la Eficiencia Energética en La Actividad Hotelera. Cedeño González Fidel Oscar, Rivas García Jesús. ISBN 978-84-92536-22-1, 2009. SEPTEM EDICIONES SL, P 1.107
• Eficiencia Energética y Actividad Turística: El Caso Del Sector Hotelero Asturiano, Cedeño González Fidel Oscar, Rivas García Jesús. ISBN 978-84-92536-16-0, 2009, SEPTEM EDICIONES SL, P 23.48
 

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 1º Semestre