Creación de Empresas

Profesor/a: JESÚS ISRAEL RIVAS GARCÍA

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

Esta asignatura resulta ser de gran interés en cuanto se plantea permitir a los alumnos acercarse a una verdadera formación teórica y práctica sobre la creación de empresas digitales. Del mismo modo, aporta una visión empresarial dentro del Plan de Estudios que resulta de un gran valor en la sociedad actual donde el autoempleo es una salida profesional importante.

El proceso formativo actual de las carreras universitarias de áreas de ingeniería, tecnológicas, creativas o artísticas y, en general, en empresa exige contar con una aproximación rigurosa a la creación de empresas en nuestra actual economía digital y globalizada que ayude al alumno a incorporar bases teóricas y prácticas sobre el funcionamiento de la empresa en el siglo XXI en un contexto internacional y tecnológico.

Contar con una formación básica en la creación de empresas resulta ser imprescindible para completar el itinerario de un futuro profesional que le permita aprender a diseñar, evaluar y aplicar eficaces planes de empresa a fin de convertir ideas de talento e innovadoras en iniciativas empresariales que desafíen el emprendimiento y la innovación disruptiva, tan necesarias en la sociedad en la que vivimos donde el trabajo por cuenta propia y el espíritu emprendedor se están consolidando como salidas profesionales imperantes.

La asignatura se centra en el emprendimiento como forma de creación de valor económico. Se trabajan la generación de ideas empresariales, el diseño de estructuras de negocio y la preparación de un plan de empresa completo.

  1. CREACIÓN DE EMPRESAS:
    1. Introducción a la creación de empresas.:
    2. Modelos de negocio:
    3. El Plan de Empresa.:
    4. Plan de Marketing.:
    5. Plan de organización, operaciones y recursos humanos.:
    6. Plan de inversiones y económico-financiero:
    7. La constitución de la empresa:

Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

  • Campus online de la UEMC (Open Campus)
  • Plataforma de Webconference (Adobe Connect)

Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.

Para la asignatura de prácticas externas:

Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.

Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).

CG04. Capacidad para tomar decisiones
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG11. Capacidad de crítica y autocrítica
CG13. Habilidades interpersonales
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CE03. Capacidad para dirigir y gestionar (management) la empresa entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades
CE10. Capacidad para elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales
CE11. Capacidad para realizar tareas de asesoría y consultoría empresarial
CE13. Capacidad para elaborar un plan de empresa y desarrollar iniciativas empresariales
CE17. Capacidad para buscar y analizar información procedente de diversas fuentes
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
El alumno será capaz de:
  1. Identificar las características específicas de la empresa familiar y comprender su evolución.
  2. Anticipar y gestionar los conflictos y el proceso de sucesión de la empresa familiar para asegurar su continuidad.
  3. Ofrecer recomendaciones ante retos para la empresa familiar (profesionalización, internacionalización de la gestión, gobierno corporativo, relaciones familiares…).
  4. Interpretar un plan de negocio.

  5. Desarrollar un plan de negocio.
  • Eric Ries (2012 ), El método de Lean Startup , Deusto
  • ALEXANDER OSTERWALDER; YVES PIGNEUR (2011), Generación de Modelos de Negocio , Deusto
  • Pérez, David ; González, Rafael (2019), Así se hace un plan de empresa, Editorial Tébar Flores
  • Isovic, Adriana (2022), Crear empresa desde cero, Grupo Editorial Círculo Rojo SL
  • TIMOTHY CLARK; ALEXANDER OSTERWALDER (2012), Tu modelo de negocio , Deusto
  • Alexander Osterwalder (2015 ), Diseñando la propuesta de valor , Deusto
  • Miralda Calderón, Aina (2022), Guía práctica del autónomo novato : cómo crear tu negocio digital, Ediciones Pirámide
  • Isovic, Adriana (2020), Emprender desde cero : los pasos básicos para crear empresa, Grupo Editorial Círculo Rojo SL

http://www.sintetia.com (Ejemplo de modelo de negocio con el canvas)

https://www.emprendedores.es/ (Revista líder de economía de empresa y emprendimiento.)

Método dialéctico

Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.

Método didáctico

El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.

Método heurístico

Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.

Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:

Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.

Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:

  • Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
  • Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
  • Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.

Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.

Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera  se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.

Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.

SESIONES EN TIEMPO REAL

En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.

La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.

Sistema de evaluación % Calificación final
Escalas de actitudes 10
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 10
Pruebas de respuesta corta 20
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo 20
Pruebas objetivas 10
Trabajos y proyectos 30

Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_A

Consideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_A

CV Docente

Doctor cum laude por unanimidad en Economía (Universidad de Oviedo). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Oviedo). Profesor Titular Acreditado por ANECA.
Treinta años de experiencia docente e investigadora universitaria, ha impartido docencia en universidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras: Universidad de Oviedo, Universidad Jaume I de Castellón, Universidad Internacional de La Rioja, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad Autónoma de Guadalajara (México), Universidad Autónoma de Colima (México), entre otras. Ha publicado numerosos libros y artículos de impacto internacional sobre muy diversas materias: fraude, corrupción, economía experimental, turismo, economía ambiental, economía de la cultura, innovación y transformación digital en las industrias culturales, innovación pedagógica, entre otras.


CV Profesional

Veinte años de experiencia profesional como socio-fundador de editorial universitaria y diez años como socio fundador de consultora estratégica.


CV Investigación

Treinta años de experiencia investigadora con una amplia obra y labor científica materializada en numerosos artículos de investigación con factor de impacto, capítulos en obras internacionales, libros, conferencias y estancias internacionales, entre otras.

Créditos totales: 6
Tipo: Optativo
Período: 2º Semestre