Organización de Eventos y Protocolo
Profesor/a: CARLOS FUENTE LAFUENTE
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
El alumno aprenderá a desarrollar de forma estratégica la gestión integral de los eventos vinculados a las relaciones públicas y los eventos comunicativos, tanto desde una perspectiva institucional como privados. Para ello, el alumno trabajará los fundamentos y principios que sustentan al protocolo como disciplina instrumental; la legislación y normativa sectorial referentes en el diseño y planificación de los actos y la logística apropiada para la ejecución de los mismos. El alumno desarrollará las competencias necesarias para el diseño, la planificación y la ejecución de los eventos, así como la evaluación de los mismos. Para ello, se pretende Aproximar al alumno a la disciplina del protocolo como instrumento fundamental en la gestión estratégica de la imagen de empresas e instituciones, así como acercarle al dominio de las técnicas de organización de los actos o acontecimientos especiales de carácter institucional y empresarial.
La asignatura Organización de eventos y protocolo se estructura en seis temas cuyo objetivo es aportar unos cocimientos globales alrededor del protocolo, el ceremonial y las pautas fundamentales en la organización de eventos, tanto institucionales como privados.
- ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y PROTOCOLO:
- Introducción al protocolo, el ceremonial y la organización de actos:
- Aplicaciones del protocolo y el ceremonial:
- El protocolo oficial:
- La organización de actos: el diseño, planificación y ejecución de eventos:
- La comunicación de los eventos y la importancia del protocolo en su ejecución.:
- Aspectos sobre seguridad y adecuación de los actos y eventos:
Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:
- Campus online de la UEMC (Open Campus)
- Plataforma de Webconference (Adobe Connect)
Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.
Para la asignatura de prácticas externas:
Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.
Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).
CG02. Capacidad de organización y planificación
CG03. Capacidad para la resolución de problemas
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG09. Compromiso ético
CG15. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CG19. Iniciativa y espíritu emprendedor
CG20. Liderazgo
CG21. Capacidad para ejercer con responsabilidad, autonomía, independencia y compromiso ético la práctica profesional
CG22. Capacidad para desarrollar el pensamiento creativo
CG24. Juicio crítico
CG27. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica
CE22. Capacidad y habilidad para proyectar la imagen de la empresa y organizar los actos públicos y privados (eventos de cualquier naturaleza) de las empresas e instituciones
CE24. Capacidad y habilidad para ser responsable del área de comunicación de un organismo o empresa y establecer contactos con los diferentes públicos, tanto internos como externos
CE25. Capacidad para impartir la docencia en las enseñanzas superiores o medias, concretamente materias de comunicación y nuevas tecnologías de la información y comunicación
CE26. Capacidad para identificar y valorar la identidad, comunicación, imagen, reputación y marca de una organización, producto o persona
- Conocer los principios básicos del protocolo general y del específico de la organización de actos y saber aplicar las técnicas protocolarias, buscando las innovaciones precisas a cada acto y según sea el contexto en que se desarrolla.
- Conocer los principales actos institucionales oficiales y las normas de protocolo oficial que se exigen para su organización, así como los principales actos de empresa y entidades privadas, y las normas de protocolo que se deben aplicar.
- Manejar la realización del Manual Interno de Protocolo en la empresa y sus contenidos.
- Conocer y saber aplicar en la práctica las Técnicas de organización de eventos.
- Fuente Lafuente, Carlos (2006), Protocolo oficial: las instituciones españolas del Estado y su ceremonial, Ediciones Protocolo
- Carlos Fuente Lafuente (2017), Protocolo para actos oficiales, UOC
- Sánchez González, D. M. (2017), Manual de protocolo oficial y derecho ceremonial del Estado, Síntesis
- Sánchez González, D. M. (2016), Técnicas de organización de eventos, FC Editorial, Fundación Confemetal
- Campos García de Quevedo, G. (2016), Protocolo y comunicación en la empresa y los negocios, FC Editorial, Fundación Confemetal
- Cuadrado Esclapez, C. (2016), Protocolo y comunicación en la empresa y los negocios, FC Editorial, Fundación Confemetal
https://www.protocolo.org (Contiene mucha información: artículos sobre temáticas concretas, actualizaciones, explicaciones, curiosidades, preguntas y respuestas.)
http://www.scb.es (Información práctica sobre 57 destinos repartidos por toda España con información y detalle sobre todos los recursos de los que disponen para la organización de ferias, congresos y eventos.)
http://www.edicionesprotocolo.com (Esta editorial cuenta con multitud de publicaciones distribuidas por categorías: técnicas de protocolo, protocolo oficial, comunicación y eventos, protocolo social y cultural, empresas, congresos y protocolo internacional)
http://www.carlosfuente.es (Trata sobre temas de actualidad en e sector de protocolo y eventos, análisis de diferentes actos. Muy recomendable y actual.)
Método dialéctico
Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.
Método didáctico
El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.
Método heurístico
Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.
Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:
Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.
Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:
- Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
- Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
- Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.
Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.
Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.
Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.
SESIONES EN TIEMPO REAL
En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.
La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.
Sistema de evaluación | % Calificación final |
---|---|
Escalas de actitudes | 10 |
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas | 20 |
Pruebas de respuesta corta | 10 |
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo | 20 |
Pruebas objetivas | 20 |
Trabajos y proyectos | 20 |
Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria
Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_AConsideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria
Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_ACV Docente
1. TÍTULOS ACADÉMICOS
- Doctor por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, con la tesis titulada: “Protocolo y Ceremonial en los Premios Príncipe de Asturias (1981-2010). Acreditado como contratado doctor y profesor de Universidad privada, así como ayudante doctor, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España (Agencia Nacional de la Evaluación y Acreditación, ANECA).
- Diploma de Estudios Avanzados, programa de Territorios Artísticos, por la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
- Máster Universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, por la Universidad Camilo José Cela.
- MBA en Dirección de Protocolo, Producción, Realización y Diseño de Eventos.
- Licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid.
2. TRABAJOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS:
2.1. LIBROS CIENTÍFICOS:
- FUENTE, C. (2017). Protocolo para actos oficiales”. Editorial: Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Barcelona.
- FUENTE, C; SÁMCHEZ-BAYON, A.; CAMPOS, G. (2017). Ocaso estatal y sus relaciones instucionales y protocolarias. Editorial: Sindéreis. Madrid.
- FUENTE, C. (2016). Protocolo y Ceremonial de los Premios Príncipe de Asturias (1981-2010). Editorial Sindéresis. Madrid.
- FUENTE, C., CAMPOS, G., SÁNCHEZ-BAYÓN, A.: "e-Portafolio: recomendaciones para su aprovechamiento" (cap. 12, p. 135-144), en VIZOSO, C.Mª., SÁNCHEZ-BAYÓN, A. (coords.): Hacia una universidad del 3er. Milenio. Reflexiones y experiencias docentes ABT (Aprendizaje Basado en Tecnología), Madrid: Delta Publicaciones (Grupo Ediberun), 2016 (ISBN: 978-84-16383-17-7). * Impacto (SPI 2012): 107/201.
- Fuente, C.; Campos, G.; Campos, J. (2015). El Protocolo Real del siglo XXI. El caso de Felipe VI de España. Delta Publicaciones. Madrid.
- Fuente, C.; Campos, G.; Campos, J. (2014). El Protocolo del Rey Felipe VI de España. Ceremonial para una monarquía renovada. Ispe Ediciones. Madrid.
- Campos, G y Fuente, C (2013). Organización y producción de los 'actos políticos'. Herrero, J y Romer, M (Coord.). La comunicación en campaña: Dirección de campañas electorales y márketing político. Madrid: Pearsons.
- Fuente, C. (2012). Protocolo para vender en Cómprame y ¡Vende!. Las 20 píldoras de los Maestros del Marketing, Madrid. Editorial Rasche.
- Protocolo Oficial. Las instituciones españolas y su ceremonial. 2004. Quinta edición 2010.
- Fuente, C (2007). Protocolo para Eventos. Ediciones Protocolo. Oviedo.
- Fuente, C. (2004). Protocolo en la Boda Real. Protocolo y Ceremonial en el enlace de los Príncipes de Asturias. Ediciones Protocolo.
2.2. MANUALES ACADÉMICOS
- Fuente, C. (2017). Protocolo para Eventos Oficiales. Barcelona. Editorial UOC.
- Fuente, C. (2015). Protocolo y Ceremonial en los Premios Príncipe de Asturias. Editorial Sindéresis. Madrid.
- Fuente, C. (2012). Protocolo para Eventos. Ediciones Protocolo. Madrid.
- Fuente, C. (2010). Protocolo Oficial. Ediciones Protocolo. Madrid.
- Fuente, C. (2006). Manual Práctico de organización de Eventos. Ediciones Protocolo.
- Fuente, C. (2004). Técnicas de Organización de Eventos. Ediciones Protocolo.
- Fuente, C (1997). Protocolo y Saber Estar. Ediciones Nobel. Tomo V.
2.3. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:
- FUENTE, C (2004). La importancia del protocolo en la organización de eventos como parte de la política de comunicación corporativa. Adoz: Revista de Estudios de ocio. Universidad de Deusto.
- FUENTE, C.; CAMPOS, G. (2013). Los eventos en el ámbito de la empresa, hacia una clasificación. Madrid: Revista de Comunicación de la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI). Nº 32. Pp 73-105.
- FUENTE, C. (2013). Los necesarios cambios en el ceremonial de Estado. Compé. Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos. Nº 1, pp 4-20. Ediciones Protocolo. Madrid.
- FUENTE, C. (2013). Percepción de los medios de comunicación sobre Protocolo. Compé, Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos. Nª 1, pp. 156-174. Ediciones Protocolo. Madrid.
- FUENTE, C. Y CORTINA, C. (2015). Protocolo Eclesiástico, civil y popular del Corpus Christi y Patum. Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas. Volumen X. Pag. 265-288.
- FUENTE, C.; FERNÁNDEZ, F.; ORTIZ, M.A. (2015). Las órdenes de Caballería como fuente de inspiración y antecedentes de la insigne orden del Toisón de Oro. Revista de Comunicación Vivat Academia. Nº 133. Pp 26-43.
- Fuente, C; Cortina, C. 2016. Relaciones protocolarias Iglesia-Estado-Pueblo: estudio de caso del Corpus Christi y Patum. R_e_v_i_s_t_a_ _C_u_l_t_u_r_a_ _y_ _R_e_l_i_g_i_ón_,_ _V_o_l_._ _X_,_ _N_º _2_ _(_j_u_l_i_o_-_d_i_c_i_e_m_b_r_e_ _d_e_ _2_0_1_6_)_ _p_p_._ _4_4_-_6_4_ _
- Sánchez Bayón, Antonio, Fuente Lafuente, Carlos y Campos García de Quevedo, Gloria. 2017, “Revelaciones sobre la religión civil estadounidense: influjo en su configuración nacional y crisis postglobalizatoria”, Journal of the Sociology & Theory of Religion, 1: 1-30. DOI: https://doi.org/XXXXXX
- Sánchez Bayón, Antonio, Fuente Lafuente, Carlos y Campos García de Quevedo, Gloria. 2017, “Historia Cultural estadounidense desde el factor religioso: fallos de americaness y sus velos”. CAURIENSIA, Vol. XII (2017) 627-659, ISSN: 1886-4945
- Fuente, Carlos; Campos, Gloria; Cortina, C. 2017. De l´localisme a la universalitat via Protocol i maridatge de conceptes soci-religiosos: Corpus Christi, Berga i la Patum.
JOURNAL OF THE SOCIOLOGY AND THEORY OF RELIGION (JSTR), vol. 6 (2017): 31-54 ISSN: 2255-2715
- Sánchez Bayón, Antonio, Fuente Lafuente, Carlos y Campos García de Quevedo, Gloria. 2017, Vindicatio Historia Philosophiae: Estudio de caso de los programas culturales
estadounidenses y su confusión actual. Bajo Palabra. II Época. Nº17. 2017. Pgs: 457-476.
3. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
- Ponente y presidente del Comité Científico del II Congreso de Protocolo y Organización de eventos, promovido por el Observatorio de Profesionales de Protocolo y Eventos, celebrado en Mérida los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.
- Ponente y presidente del Comité Científico del I Congreso de Protocolo y Organización de eventos, promovido por el Observatorio de Profesionales de Protocolo, celebrado en Santiago de Compostela los días 10,11 y 12 de noviembre de 2021.
- Coordinador de las Jornadas de Protocolo Covid’19, de las que se han celebrado hasta el momento 35 ediciones, con una participación que ronda las tres mil personas.
- Ponente en el IX Congreso Paraguayo de Protocolo y Ceremonial. Julio de 2021.
- Ponente Jornada Latinoamericana de Protocolo. México 2018.
- Ponente II Congreso Internacional de Comunicación y Eventos (CODE 2017). El Chaco. Argetina.
- Ponente I Congreso Internacional de Comunicación y Eventos. Posadas. Argentina.2016.
- Ponente del IV Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC, UCM, URCJ y UMH). Madrid, MARZO 2016.IIlta Publicaciones e Ispe Pubversitario de Comunicaciy elipe VI de España. Ediciones Ediberun, Delta Publicaciones e Ispe Pub Ponente.
- Ponente del III Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC, UCM, URCJ y UMH). Madrid, mayo 2015. Ponente.
- Ponente II Congreso Internacional de Ceremonial y Eventos Córdoba 2015 IIlta Publicaciones e Ispe Pubversitario de Comunicaciy elipe VI de España. Ediciones Ediberun, Delta Publicaciones e Ispe Pub
- Ponente II Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC, UCM Y UMH). Madrid, abril 2014. Ponente.
- Ponente: I Congreso Internacional de Comunicación y Eventos.Instituto Paraguayo de Protocolo. 2014.
- Ponente I Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC). Madrid, mayo 2013.
- Ponente II Encuentro Europeo de Protocolo, promovido por el Instituto Mediterráneo de Protocolo (IMEP), centro adscrito de la Universidad Miguel Hernández. Elche, noviembre de 2013.
- Ponente I Encuentro Europeo de Protocolo, promovido por el Instituto Mediterráneo de Protocolo (IMEP), centro adscrito de la Universidad Miguel Hernández. Elche, Mayo 2012.
- 1995-2010: Ponente del Congreso Internacional de Protocolo I (Oviedo, España), II (Sevilla, España), III (Valencia, España), IV (Mallorca, España), V (Madrid, España), VI (Buenos Aires, Argentina), VII (Zaragoza, España), VIII (Roma, Italia), IX (Campos de Jordao, Brasil), X (Bilbao España).
nnovación y nuevas formas de comunicación en el protocolo y los eventos”. Colectivo Queremos Organizar Eventos. 5 y 6 de octubre de 2012. Oviedo.
- Ponencia: Jornada Científica de la Sociedad Española de Periodística (SEP). Madrid, 16 diciembre de 2011.
- Ponencia: VI Jornadas Internacionales de Protocolo. Lisboa, Noviembre de 2011.
- Ponencia: X Encuentro de Protocolo Universitario. Málaga, Mayo de 2011).
- “Innovación y Protocolo en la Organización de Eventos”. V Jornadas Internacionales de Protocolo. Lisboa Noviembre 2010.
- Ponente en I Congreso Europeo de Protocolo. Vitoria, octubre 2008.
- Ponente VI Congreso Internacional de Protocolo de México. Academia de Protocolo de México. 2004.
- Ponente Congreso Nacional de Protocolo de Venezuela. Ponente. 2001.
- Ponente Jornadas de Protocolo empresarial. Buenos Aires. Mayo, 2001.
- Ponente Simposio Nacional de Protocolo. Ponente. Budapest 1999..
- Ponente I Conferencia Regional de Protocolo en los antiguos países del Este. Budapest 1998.
- Ponente II Congreso Nacional de Protocolo de los países de MERCOSUR. Buenos Aires 1998.
- Ponente I Encuentro de Protocolo Iberoamericano. Rosario 1998.
4. EXPERIENCIA DOCENTE
- Director de los estudios universitarios en Protocolo y Organización de Eventos, tanto en los estudios de grado como de posgrado, en la Universidad Camilo José Cela (junio 2022-actualidad)
- Profesor de la Escuela de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos (2016- actualidad)
- Profesor de Protocolo en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (2020-actualidad)
- Profesor de Protocolo Oficial, Historia del Protocolo, Interculturalidad y Organización de Eventos en el grado universitario de Protocolo y Máster Universitario en Protocolo en Centro de Estudios Universitarios de CEDEU, centro adscrito de la Universidad Rey Juan Carlos (2016-2022).
- Director de los estudios de Grado Universitario en Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad del Atlántico Medio y profesor de las asignaturas de Protocolo Oficial, Técnicas de Organización de Eventos y Producción de Eventos (2017- 2022).
- Profesor invitado de las Universidades Complutense de Madrid, Universidad de Pontevedra, Universidad de La Rioja, Universidad Jaume I, Pompeu Fabra de Barcelona, Alcalá de Henares de Madrid, Universidad Autónoma de Guadalajara (México).
- Director Académico de International School of Event Management and Communication (ISENCO- Universidad Rey Juan Carlos). 2014- actualidad. Profesor de Protocolo Oficial, Organización de Eventos, y Principios de la Comunicación.
- Presidente del Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE-ISEMCO) (2010-actualidad). Profesor titular de varias asignaturas relacionadas con Protocolo Oficial y Organización de Eventos.
-Director del Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela (2011-2016).
-Director de los estudios oficiales de Grado y Postgrado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela (2011-2016). Profesor de las asignaturas de Protocolo Oficial y de Organización de Eventos.
-Profesor invitado de las Universidades de Oviedo, Complutense de Madrid, Miguel Hernández de Elche, Granada, Salamanca, Católica de Murcia, CEU Valencia, Pompeu Fabra de Barcelona, Menéndez y Pelayo, Internacional de Andalucía, Sevilla y A Coruña en cursos de postgrado de Protocolo, Ceremonial, Relaciones Públicas y Organización de Eventos.
-Fundador y Presidente de la Escuela Internacional de Protocolo desde 1994 hasta 2010.
-Director desde 2005 y hasta 2016 de todas las titulaciones superiores y de postgrado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela y desde 1998 hasta 2010 de los correspondientes a la Universidad Miguel Hernández (más de 30 titulaciones de Diplomado o Titulación Superior -entre 2 a 4 años, según los casos-, Experto, Especialista y Master).
-Co-redactor responsable de las Memorias para la ANECA de implantación del Grado de Protocolo y Organización de Eventos, en sus tres modalidades (presencial, semipresencial y on line) y del Máster de Dirección de Protocolo (en sus tres modalidades). Período 2010-2013).
-Redactor y evaluador para las nuevas familias profesionales de Formación Profesional por el Ministerio de Educación (Instituto Nacional de las Cualificaciones –INCUAL- creado por el Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo como instrumento técnico, dotado de capacidad e independencia de criterios, que apoya al Consejo General de Formación Profesional para alcanzar los objetivos del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. 2000.
5. PARTICIPACIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS:
- Director de la colección Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación, así como vocal de su Comité Científico de Delta Publicaciones e Ispe Publicaciones.
- Vocal del Consejo Científico-Académico de la Colección Comunicación, Eventos y Relaciones Institucionales (CERI) de la Editorial Sindéresis.
- Consejero Senior del Consejo Científico de la Colección de Textos Universitarios de Economist & Jurist. Difusión Jurídica.
- Subdirector y miembro del Comité Científico de la Revista de Investigación, COMPÉ de Ediciones Protocolo y diferentes revistas relacionadas con la comunicación.
- Miembro del Comité Científico de la Revista Científica EmasF, Revista Digital de Educación Física.
- Evaluador de la Revista Doxa Comunicación.
CV Profesional
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- Redactor de los diarios: Asturias, Diario Regional, Región, La Voz de Asturias, La Nueva España y El País (1978-1986).
- Director de Radio Municipal Vetusta (1995).
- Jefe de Prensa y Protocolo del Ayuntamiento de Oviedo (1986-1990) y 1994-1995; actualmente en excedencia).
- Secretario de Relaciones Institucionales del Gobierno del Principado de Asturias (1990-1994).
- Jefe de Gabinete del Presidente de la Junta General del Principado de Asturias (1996).
- Director de Protocolo de los Premios Príncipe de Asturias (desde 1997 hasta 2013; colaborador y segundo jefe de Protocolo de dichos Premios desde 1981 hasta 1996)
- Fundador, primer director y actual Presidente de la revista Protocolo y Eventos de Ediciones de Protocolo.
- Presidente de Ediciones Protocolo (2000-actualidad).
- Presidente y fundador de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (2001-2009).
- Vicepresidente primero de la Asociación Española de Protocolo (2000-2018).
- Consultor y Asesor en Protocolo, Organización de Eventos, Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales. 1998- actualidad). CFL Protocolo y Eventos.
- Vicepresidente del Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos. 2020-actualidad.
-. Miembro número 1 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, organización adscrita a la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo.
- Asesor de protocolo en la Academia del Cine y de los premios Goya.
PREMIOS RECIBIDOS:
- Medalla al Mérito en Protocolo concedida por la Asociación Española de Protocolo en 2019.
- Huésped distinguido de la Ciudad de Guadalajara, entregado por el Presidente Municipal el 27 de febrero de 2015.
- Premio Internacional de Protocolo a la mejor trayectoria, concedido por la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo y la Asociación Española de Protocolo (2008).
- Colar do Mérito do Cerimonial Brasileiro, otorgado por el Comité Nacional de Ceremonial Público de Brasil. 2003.
- Cruz al Mérito Civil por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores (1997).
- Premio Protocolo de la Asociación de Relaciones Públicas de Asturias (2004).
OTROS MÉRITOS:
- Comentarista para temas de Protocolo y Organización de Eventos institucionales para TVE, Antena 3 TV, Telecinco, La Sexta, Cuatro Televisión, Telemadrid y CNN.
- Miembro del Jurado del Premio Internacional de Protocolo de la Asociación Española de Protocolo y Organización Internacional de Protocolo y Ceremonial, desde su creación en el año 2000 (salvo 2008).
CURSOS IMPARTIDOS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Durante los últimos 25 años ha impartido más de cien cursos para administraciones Públicas en prácticamente todas las comunidades autónomas españolas, así como gobiernos extranjeros.
Se destacan algunos de los más relevantes impartidos recientemente:
- Curso de Protocolo institucional para directivos del nivel A de la Comunidad de Madrid. Junio 2022.
- Curso de Protocolo para funcionarios de la Junta de Extremadura. Julio 2021.
- Curso de Protocolo Administrativo para cargos de alta dirección de la Comunidad de Madrid, ediciones 2018, 2019, 2020 y 2021.
- Curso de Protocolo para la Dirección General de Policía (anual, desde 1997 hasta la actualidad).
- Curso de Protocolo y Comunicación Corporativa para el Gobierno de Angola (50 horas). 2017. Sede de la Presidencia del Gobierno de la Nación (Luanda).
- Curso de Protocolo Institucional para funcionarios directivos de la Comunidad de Madrid. Director del curso y responsable de los módulos de Protocolo Oficial y Organización de Eventos. Junio 2019. Centro de Formación de la Comunidad de Madrid.
- Curso de Protocolo y Organización de Eventos para el Tribunal Constitucional (25 horas, dos grupos). Adjudicado para septiembre de 2019.
- Profesor del Módulo de Protocolo y Organización de Eventos para el Máster de Comunicación Institucional para funcionarios de la administración impartido por el Instituto de Administración Local (INAP), en 2017,2018,2019 y solicitado para el curso 19-20.
- Curso de Protocolo y Organización de Eventos organizado por el servicio de Protocolo del Ayuntamiento de Yecla (Murcia). Años 2012, 2013, 2014 y 2015.
- Curso de Protocolo Empresarial e Oficial na Xestión de Eventos (Protocolo Oficial) para funcionarios docentes de la Xunta de Galicia, promovido por el Centro de Formación e Recursos de Pontevedra de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. 10 horas. Ponente único 2017.
- Curso de Protocolo Oficial de Estado y su aplicación en el ámbito parlamentario, para el Congreso de los Diputados, promovido desde la dirección de Relaciones Institucionales de dicha institución. 2006. 20 horas. Director del curso y responsable del módulo de Protocolo Oficial de Estado.
- Curso de Protocolo para funcionarios del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España. Director del curso y responsable del módulo Reglas básicas de protocolo. 2002.
- Curso de Protocolo y Gestión de Eventos Corporativos en los servicios y establecimientos sanitarios del Principado de Asturias. 2003. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Gobierno del Principado de Asturias. Director del curso y responsable de los módulos Técnicas de Protocolo y Protocolo Oficial.
- Director de las Jornadas de Protocolo y Ceremonial (Plan de Formación promovido por la Diputación de Valencia para funcionarios municipales). Responsable de los módulos de Protocolo Oficial y Organización de actos habituales promovidos por los ayuntamientos. 2004.
- Curso de Protocolo y Organización de Eventos para Directores de Aeropuertos promovido por el servicio de formación de AENA (2012). Responsable del módulo de Protocolo Oficial y Organización de Eventos).
- Curso de Ascenso a Comisarios, organizado por el Centro de Altos Estudios Policiales de la Dirección General de Policía del Ministerio del Interior 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008. (2 horas por edición sobre Protocolo Oficial en el contexto de la sociedad actual).
- Curso de Protocolo a Personal de Administración y Servicios de la Universidad Jaime I de Castellón. Módulo Protocolo Oficial e Internacional) 10 horas. 2016.
- Curso en Protocolo, Ceremonial y Organización de Actos, organizado por el Servicios de Protocolo de la Guardia Real. Módulo: casos prácticos de organización de eventos (los Premios Princesa de Asturias). 4 horas por edición (2018, 2017, 2016, 2015, 2014.
- Curso de Organización de Eventos y las Nuevas Tecnologías organizado por el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón, Consejería de Educación y Universidades del Gobierno del Principado del Asturias. 15nhoras ponente único. 2012.
- Curso de Formación en Protocolo para funcionarios promovido por el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada del Gobierno del Principado de Asturias. 20 horas. Ponente único. 1996 y 1995.
- Curs de perfeccionament en cerimonial i protocolo para funcionarios públicos, promovido por la Escola d’Administración Pública de la Generalitat de Catalunya. 4 horas. Módulo: protocolo oficial y producción de eventos.
CV Investigación
- Director e investigador principal del grupo de investigación sobre “Protocolo y Ceremonial de Estado (PROCEE)” de la Universidad Camilo José Cela. Principales proyectos: Estudio de la renovación del protocolo y ceremonial tras la sucesión en la Corona de España; Compendio normativo actualizado de Protocolo de Estado en España; Estudios actualizado de precedencias oficiales de Estado.
- Investigador principal del Grupo de Investigación Derecho y Estudios Comparados y Globales (GIDECoG), reconocido desde el 12 de marzo de 2011, adscrito actualmente a Comunicación. Número de registro: 18.04.DER.2011. Proyecto Principal: Recursos para evitar el Cisne Negro”.
- Director e investigador principal del Grupo de Investigación sobre “Comunicación y Relaciones Institucionales de los administraciones públicas en España”, por el centro International School of Event Management and Communication (ISEMCO- Universidad Rey Juan Carlos de Madrid). Proyectos ejecutados: El renovado protocolo del Rey Felipe VI de España”. Trabajo en curso: “La Comunicación institucional de la Casa Real española”.