Análisis de los Estados Financieros
Profesor/a: SERGIO GARCÍA CODINA
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
El análisis de estados financieros, análisis de balances, análisis contable o análisis económico-financiero de empresas tienen por objetivo evaluar e interpretar la información financiera de la empresa, mediante instrumentos y métricas especializadas, para ofrecer un diagnóstico sobre la situación de una empresa (pasada, presente o futura), en lo referente a aspectos como la liquidez, rentabilidad y endeudamiento, entre otros. Esta información es de utilidad tanto para los gestores de las empresas como para inversores y acreedores.
- ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
- Introducción al análisis de los estados financieros:
- Estados financieros:
- Análisis del balance de situación:
- Análisis de la cuenta de Pérdidas y Ganancias:
- Análisis de la liquidez:
- Análisis de rentabilidad:
- Análisis de los flujos de caja. Distintos tipos de Cash Flow:
- Análisis del fondo de maniobra:
- Análisis de los estados consolidados:
- Análisis integrado de estados económico financieros:
Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:
- Campus online de la UEMC (Open Campus)
- Plataforma de Webconference (Adobe Connect)
Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.
Para la asignatura de prácticas externas:
Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.
Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).
CG02. Capacidad de organización y planificación
CG03. Capacidad para la resolución de problemas
CG04. Capacidad para tomar decisiones
CG05. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CG07. Habilidades básicas de informática
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG09. Compromiso ético
CG10. Capacidad para trabajar en entornos de presión
CG11. Capacidad de crítica y autocrítica
CG12. Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
CG14. Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar
CG15. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CG18. Capacidad de aprendizaje autónomo (aprender a aprender)
CG19. Iniciativa y espíritu emprendedor
CG20. Liderazgo
CE11. Capacidad para realizar tareas de asesoría y consultoría empresarial
CE17. Capacidad para buscar y analizar información procedente de diversas fuentes
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
- Elaborar correctamente las cuentas anuales e interpretar la información que éstas contienen de forma individual y comparativamente con las de otras empresas del sector de actividad al que pertenece.
- Elaborar un informe exhaustivo sobre la situación económico-financiera de una empresa atendiendo fundamentalmente a la liquidez, la solvencia y la rentabilidad.
Conocer, comprender y respetar los códigos de conducta ética en la contabilidad.
- Enrique Corona Romero, Virginia Bejarano Vázquez, José Ramón González García. (2014), Análisis de estados financieros individuales y consolidados. , UNED
- José Manuel Chapado Fernández-Ardavín. (2008), Análisis de balances. Interprete sus estados financieros sin saber de números. , Netbiblo
- Oriol Amat. (2008), Análisis de los Estados Financieros. , Ed. Gestión 2000
- Francisco Sastre. (2010), La contabilidad empresarial. , LID Editorial.
- Juan Pérez-Carballo Veiga. (2013.), El diagnóstico económico-financiero de la empresa. , ESIC Editorial.
http://www.investopedia.com (Web en inglés, con un glosario financiero muy completo y actualizado, con ejemplos de términos financieros, desde los más comunes hasta los más especializados.)
http://www.economipedia.com (Web en español, con un glosario de términos económicos y financieros.)
http://www.morningstar.es (Datos financieros y análisis sobre empresas y fondos de inversión de todos los mercados.)
https://es.investing.com (Cotizaciones, datos, análisis y actualidad de los mercados financieros mundiales)
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/ (Web de Aswath Damodaran, profesor de NYU, que publica multitud de datos sobre compañías, sectores y mercados (en el apartado Data).)
Prensa económica y financiera nacional e internacional: Expansión, Cinco Días, El Economista, WSJ, Financial Times, etc.
Método dialéctico
Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.
Método didáctico
El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.
Método heurístico
Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.
Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:
Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.
Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:
- Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
- Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
- Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.
Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.
Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.
Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.
SESIONES EN TIEMPO REAL
En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.
La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.
Sistema de evaluación | % Calificación final |
---|---|
Escalas de actitudes | 10 |
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas | 20 |
Pruebas de respuesta corta | 20 |
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo | 20 |
Pruebas objetivas | 10 |
Trabajos y proyectos | 20 |
Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria
Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_AConsideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria
Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_ACV Docente
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales, Programa Doctoral en Economía Financiera, Máster en Economía y Dirección Internacional de Empresas. Diploma de Especialización en Fiscalidad Empresarial. Programas de Dirección Genera, Corporate Finance y Viabilidad Financiera (Instituto de Empresa). Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Coach acreditado por ICF (ACC), Master Practitioner y Trainer en Programación Neurolingüística, Master en Hipnosis Ericksoniana y Trance Generativo. Desde 2008, docente de finanzas y estrategia en empresas, instituciones empresariales, universidades y escuelas de negocio, tales como la Confederación Empresarial de Baleares, Leroy Merlin, Privalia, Canal de Isabel II, Grupo Cosentino, CEF-Escuela Superior Balear, Orizonia, Les Roches Marbella, ESERP Escuela de Negocios, Escuela de Negocios y Dirección, y Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Experiencia en online
Más de 10 años de experiencia docente y formación online, para diversas instituciones universitarias, escuelas de negocios y empresas
CV Profesional
Ha desarrollado su carrera profesional en departamentos financieros, ocupando puestos de responsabilidad ejecutivos y directivos en Grupo Arcelor Mittal, Grupo Ono, Grupo Iberdrola Telecomunicaciones, Futura International Airways, Volkswagen Finance, Grupo Berlys, Grupo GPB y Privilege Style Líneas Aéreas. Desde 2008 se dedica a la consultoría de empresa, estratégica y financiera y a la formación, para empresas y escuelas de negocios y universidades.
CV Investigación
Tesinas, proyectos y trabajos de investigación yen el marco de las titulaciones cursadas y dentro de proyectos de consultoría para clientes privados