Inglés II

Profesor/a: LUIS PASCUAL CORDERO SÁNCHEZ

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

Desde la llegada de la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo) en 1990 se apostó claramente por integrar en el currículo la importancia de adquirir el aprendizaje de segundas lenguas, como vehículo de comunicación en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

De esta forma, al incorporar el Inglés a titulaciones universitarias como ADE, se fomenta el trabajo y la autonomía del alumno para conseguir su aprendizaje permanente. Así, una vez superados los contenidos podrá desenvolverse tanto en el ámbito laboral como en el personal haciendo posible una mejora continua de sí mismo.

Todo ello, implicará que el aprendizaje de una lengua extranjera como en este caso el inglés, no solo parta del contacto con el material didáctico, sino que también será necesario conocer el contexto socio-cultural en el que se desarrollan las clases para tener una amplia visión de los temas a tratar, pues ¿no están las lenguas en continuo contacto con la sociedad?

Como dice Vigotsky “es a través de la mediación social que el conocimiento se hace visible y gana coherencia” (Rodríguez Ruiz Mayra y García-Merás García Emilio, 2015) por lo que el conocimiento de la propia lengua, no solo constituye el fin último de estudio, sino que también es el medio para desarrollar el nivel máximo de entendimiento social y cultural.

La asignatura pretende potenciar así aptitudes comunicativas en situaciones profesionales reales, además de reforzar conocimientos gramaticales necesarios para adquirir una expresión más fluida en lengua inglesa.

Se esperan conocimientos previos del idioma inglés a un nivel alto B1, según el Marco Europeo de Lenguas en cuanto a las cuatro destrezas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita, y expresión oral así como un nivel gramatical acorde a los niveles antes mencionados.

  1. UNIT1:
    1. Part 1::
    2. Part 2::
  2. UNIT 2:
    1. Part 1::
    2. Part 2::

Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

  • Campus online de la UEMC (Open Campus)
  • Plataforma de Webconference (Adobe Connect)

Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.

Para la asignatura de prácticas externas:

Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.

Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).

CG01. Capacidad de análisis y síntesis
CG02. Capacidad de organización y planificación
CG03. Capacidad para la resolución de problemas
CG04. Capacidad para tomar decisiones
CG05. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CG06. Comunicación oral y escrita en lengua extranjera
CG07. Habilidades básicas de informática
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG09. Compromiso ético
CG10. Capacidad para trabajar en entornos de presión
CG11. Capacidad de crítica y autocrítica
CG12. Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
CG13. Habilidades interpersonales
CG14. Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CG19. Iniciativa y espíritu emprendedor
CG28. Adaptación a nuevas situaciones
CG29. Capacidad para conocer y apreciar la diversidad social y la multiculturalidad como valores presentes en los distintos contextos sociales
CG30. Capacidad para concienciarse de la importancia de difundir y fomentar una actitud de reconocimiento de otras culturas, y de respeto hacia los derechos y libertades fundamentales, la igualdad y los valores propios de una democracia y de una cultura de paz
CG32. Capacidad para desarrollar un compromiso ético de respeto a la dignidad humana, los derechos y libertades fundamentales de todas las personas, y la igualdad de hombres y mujeres
CE17. Capacidad para buscar y analizar información procedente de diversas fuentes
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
CE19. Capacidad para comprender la estructura del inglés y desarrollar un vocabulario que le permita comunicarse en su entorno profesional y trabajar en el extranjero
CE32. Comprender el carácter dinámico y evolutivo de la nueva sociedad del ocio
CE33. Tener una marcada orientación de servicio al cliente
CE34. Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas
CE35. Manejar técnicas de comunicación
CE36. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera
CE37. Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en distintos ámbitos
CE38. Comprender el funcionamiento de los sectores empresariales en el ámbito mundial
CE39. Trabajar en medios socioculturales diferentes
CE40. Creatividad
CE41. Iniciativa y espíritu emprendedor
CE42. Motivación por la calidad
El alumno será capaz de:
  1. Comunicarse en una lengua extranjera (inglés) en su uso oral y escrito adaptándola al entorno profesional y personal, lo cual se traduce en:
  2. Un aumento de su movilidad personal.
  3. Un incremento del respeto por la diversidad cultural y el entendimiento intercultural.
  4. Una mejora del acceso a la información.
  5. Una intensificación de la interacción personal a través de estrategias lingüísticas en su propia lengua y en lengua extranjera.
  6. Un aumento de la eficacia de la cooperación internacional.
  • I. Alba Juez, L. (2013), A grammar companion to Lengua Inglesa , UNED
  • Cunnigham’s. Bowler, B. (1993), Headway Intermediate Pronunciation. , Oxford: OUP
  • Eastwood, J., Mackin, R. (2001 ), A basic English grammar. , Oxford: OUP.
  • Leech, G. N. , Cruickshank, B., &Ivanic, R. (2001), AnA-Z of English grammar & usage. , OXFORD
  • Fuchs, M., Bonner, M. (2003 ), Grammar Express. , Longman
  • Swan, M. (1995), Practical English Usage. , OXFORD: OUP.
  • Murphy, R. (2007), English grammar in use : a self-study reference and practice book for intermediate students of English : with answers. 3rd edition. , Cambridge University Press
  • Vince, M. (2003), Advanced Language Practice. , MACMILLAN
  • Thomson, A. J. Martinet, A.V. (1999 ), A Practical English Grammar , OXFORD: OUP
  • Mascull, B. (2002), Business vocabulary in Use. . , Cambrigde_ Cambridge University Press
  • Sweeney, S. (2002), Test Your Professional English: Management. , Penguin_ Penguin English Guides.
  • Emmerson, P. (2012 ), Discussion and Vocabulary Development for Managers. , PaulEmmerson.com

http://www.saberingles.com (Website to answer different exercises in order to improve your grammar skills.)

http://www.mansioningles.com (Website with different activities and quizzes in order to improve your skills and to know new cultural aspects.)

http://www.wordreference.com (Dictionary with numerous languages. The forum is very useful.)

http://www.britannica.com (Encyclopedia with lots of interesting articles and explanations.)

http://www.englishpage.com (Website with lessons (lesson of the week, very useful!), activities and forums.)

http://www.macmillandictionary.com (Dictionary with examples and expressions.)

http://www.economist.com (Website with different articles related to business.)

http://news.bbc.co.uk (Website with news and articles)

http://www.guardian.co.uk (Website with news and articles)

http://www.manchestereveningnews.co.uk (Website with news and articles)

http://www.iht.com (Website with news and articles)

http://www.independent.co.uk (Website with news and articles)

http://www.vaughamradio.com (Radio online with English activities and programmes)

http://mikesradioworld.com (Radio online)

http://www.tvchannelsfree.com (Television online)

http://www.bbc.co.uk/tv (BBC Television online)

https://www.collinsdictionary.com/es/ (Online dictionary)

http://www.linguee.es (Dictionary with language in use and translations.)

http://www.learn4good.com (What is Learn 4Good's purpose? Over 25 million visitors a year use our Learn4Good website to search for detailed information on a broad range of interests including local U.S. education providers, international education, study abroad programs for college & high school students, summer camps, U.S. jobs, overseas employment opportunities, career &travel resources, visa requirements, interactive online games & entertainment, and more)

http://www.englishexercises.net/ (Website to answer different exercises in order to improve your grammar skills.)

Método dialéctico

Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.

Método didáctico

El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.

Método heurístico

Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.

Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:

Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.

Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:

  • Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
  • Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
  • Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.

Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.

Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera  se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.

Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.

SESIONES EN TIEMPO REAL

En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.

La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.

Sistema de evaluación % Calificación final
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 25
Pruebas de respuesta corta 10
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo 20
Pruebas objetivas 20
Trabajos y proyectos 25

Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria

A lo largo de la planificación de la asignatura el alumno realizará actividades de evaluación continua que forman parte de la calificación de la asignatura con un peso del 60% sobre la nota final.

Para superar la evaluación continua, el alumno debe obtener una media de igual o superior a 5 entre todas las actividades. En el caso de no superar la evaluación continua, se guardan para la convocatoria extraordinaria las notas de aquellas actividades aprobadas, no pudiendo volver a presentarlas.

El sistema de evaluación de esta asignatura acentúa el desarrollo gradual de competencias y resultados de aprendizaje y, por tanto, se realizará una evaluación continua a través de las distintas actividades de evaluación propuestas. El resultado de la evaluación continua se calcula a partir de las notas obtenidas en cada actividad teniendo en cuenta el porcentaje de representatividad en cada caso.

Todas las actividades deberán entregarse en las fechas previstas para ello, teniendo en cuenta:

  • Las actividades de evaluación continua (entrega de trabajos) se desarrollarán según se indica y, para ser evaluadas, los trabajos deberán ser entregados en la forma y fecha prevista y con la extensión máxima señalada. No se evaluarán trabajos entregados posteriormente a esta fecha o que no cumplan con los criterios establecidos por el profesor.
  • La no entrega de una actividad de evaluación continua en forma y plazo se calificará con un 0 y así computarán en el cálculo de la nota de evaluación continua y final de la asignatura.
  • Cualquier tipo de copia o plagio por mínimo que sea, supondrá una calificación de 0 en la actividad correspondiente.
  • Las actividades de evaluación continua (tipo test) se desarrollarán con anterioridad a la realización de las pruebas de evaluación parcial y final de la asignatura

Los alumnos accederán a través de Open Campus a las calificaciones de las actividades de evaluación continua en un plazo no superior a 15 días lectivos desde su fecha de entrega, excepto causas de fuerza mayor en cuyo caso se informará al alumno a través del Tablón.

La evaluación continua se complementará con una evaluación final que se realizará al finalizar el periodo lectivo en cada asignatura. La prueba constará de parte práctica y teórica, suponiendo un 40% de la calificación sobre la nota final.

La evaluación final de la asignatura se desarrollará del siguiente modo:

  • A mitad de cada semestre se ofrece al a alumno el poder realizar de forma voluntaria un parcial para eliminar materia.
  • Para eliminar la materia es necesario que el alumno lo supere al menos con un 5. En este caso, se le guardaría la nota del parcial hasta la convocatoria extraordinaria. El alumno sólo podrá presentarse a la segunda parte de la asignatura bien en convocatoria ordinaria o extraordinaria.
  • En convocatoria ordinaria, la prueba final constará de dos exámenes (primera y segunda parte de la asignatura)
    • En el caso de que el alumno hubiera superado y eliminado materia con el primer parcial, sólo se presentará a la segunda parte. Para superar la asignatura se hará la media siempre que en la segunda parte se obtenga al menos un 4 y la media supere el 5.
    • En el caso de que el alumno no hubiera superado el primer parcial, se podrá presentar a ambas partes. Para superar la asignatura se hará la media de ambas partes siempre que se obtenga al menos un 4 en cada una y la media supere el 5.
  • El alumno tendrá la posibilidad, siempre dentro de los tres días siguientes a la publicación de las notas, a renunciar a su calificación, y presentarse en la siguiente convocatoria
  • El alumno tendrá hasta 3 días después de la calificación para solicitar al docente más información sobre su calificación por el correo de la plataforma.
  • Cualquier tipo de irregularidad o fraude en la realización de una prueba, supondrá una calificación de 0 en la prueba/convocatoria correspondiente.
  • El aplazamiento concedido por la Universidad para la realización de una evaluación final se regirá por lo establecido en el Manual de "Directrices y plazos para la tramitación de una solicitud"

La nota final se corresponderá con la media aritmética del resultado obtenido en cada una de las partes. En caso de no superación, se guarda la parte aprobada para la convocatoria extraordinaria.

La nota global de la asignatura se obtiene ponderando la calificación de la evaluación continua y de la evaluación final según los siguientes porcentajes, y debiendo tener aprobadas ambas partes, continua y final, para superar la asignatura.

Si un alumno no se presenta a la prueba de evaluación final, su calificación en la convocatoria será de “No presentado”, con independencia de que haya realizado alguna actividad de evaluación continua.

De igual modo si el alumno no entrega ninguna actividad de evaluación continua, obtendrá la calificación de “No presentado”, con independencia de que haya aprobado la prueba de evaluación final, en cuyo caso, se le guardaría su calificación para la convocatoria extraordinaria

Consideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria

Los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, porque hayan suspendido la evaluación continua o la prueba de evaluación final, podrán presentarse a las pruebas establecidas por el profesor en la convocatoria extraordinaria.

Para la convocatoria extraordinaria se guardan las calificaciones de las actividades de evaluación continua y pruebas de evaluación (parcial y final), superadas por el estudiante (nota superior o igual a 5), no permitiéndose volver a realizarlas.

  • En convocatoria extraordinaria, la prueba final también constará de dos exámenes (primera y segunda parte de la asignatura)
    • En el caso de que el alumno hubiera superado el parcial (al menos un 5) o una de las partes en convocatoria ordinaria (al menos un 5), esta calificación se mantiene para la extraordinaria, presentándose el alumno sólo a lo suspenso. Para superar la asignatura se hará la media entre lo aprobado en ordinaria y la calificación que haya sacado en extraordinaria siempre que se obtenga al menos un 4 y la media supere el 5.
    • En el caso de que el alumno tuviera que presentarse a ambas partes, para superar la asignatura se hará la media siempre que se obtenga al menos un 4 en cada parte y la media supere el 5.
  • En convocatoria extraordinaria, el alumno solo podrá entregar las actividades de evaluación continua no superadas, guardándose la calificación de las aprobadas.
  • El alumno tendrá hasta 3 días después de la calificación para solicitar al docente más información sobre su calificación por el correo de la plataforma.
  • Cualquier tipo de irregularidad o fraude en la realización de una prueba, supondrá una calificación de 0 en la prueba/convocatoria correspondiente.
  • El aplazamiento concedido por la Universidad para la realización de una evaluación final se regirá por lo establecido en el Manual de "Directrices y plazos para la tramitación de una solicitud".

En la convocatoria extraordinaria, la nota global de la asignatura se obtiene ponderando la calificación de la evaluación continua y de la evaluación final, de la misma forma que en la convocatoria ordinaria.

Al igual que en la convocatoria ordinaria, en la convocatoria extraordinaria es necesario superar tanto la evaluación continua como la evaluación final para aprobar la asignatura.

Si un alumno no se presenta a la prueba de evaluación final, su calificación en la convocatoria será de “No presentado”, con independencia de que haya realizado alguna actividad de evaluación continua.


CV Docente

· Desde 2016: Profesor en diversas universidades españolas (Isabel I, Francisco de Vitoria, Pontificia de Salamanca, UNIR) y programas de universidades estadounidenses en España (CIEE-Madrid, San Diego Madrid Center).

· 2018: Acreditado a PAD por la ANECA.

· 2015-2016: Teaching Fellow en University of Sheffield (Reino Unido).

· 2014-2015: Lecturer en University of Manchester (Reino Unido).

· 2014: Doctor en Lenguas y Literaturas Hispánicas, Universidad de California en Berkeley (EE.UU.)

· 2006-2014: Experiencia docente predoctoral en San Diego State University (EE.UU.), Berkeley y programas de universidades estadounidenses en España.

· 2006: Licenciado en Filología Hispánica, Universidad de Valladolid.

Créditos totales: 6
Tipo: Básico
Período: 2º Semestre