Economía de la Empresa

Profesor/a: MANUEL REJÓN LÓPEZ

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

Esta asignatura ofrece una visión global de la relación entre la empresa, su entorno macroeconómico y el mercado. De la empresa se analizarán los objetivos empresariales, su funcionamiento, así como las distintas áreas funcionales de la misma. Por último, abordaremos las distintas clasificaciones de empresa y la importancia que tiene el profesional dentro de la empresa.

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS.

No se requiere ningún conocimiento previo de economía ni empresa, pero sí conocimientos informáticos a nivel usuario.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Esta asignatura de carácter básico busca trasmitir al estudiante los conceptos básicos asociados a la gestión y organización de empresas. Los conocimientos, habilidades y destrezas que se adquieren en esta asignatura van a permitir al alumno tener una visión global e integradora de la empresa y sus diferentes áreas, que le servirán de base para otras asignaturas del Grado tales como Macroeconomía, Estructura Económica, Recursos Humanos, Marketing, Dirección Comercial, etc.

IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA PARA EL ÁMBITO PROFESIONAL.

El grado de Administración y Dirección de Empresas pretende la formación de profesionales con liderazgo, emprendedores, capaces de ejecutar tareas administrativas y de dirección de forma eficaz. Por tanto, es necesario que los alumnos cuenten con los conocimientos básicos sobre los principios y objetivos de la empresa, capacidad de análisis y resolución de problemas en su gestión.

  1. Bloque 1: La empresa como sistema abierto.:La empresa es una realidad compleja, compuesta por multitud de elementos que se encuentran en continua relación entre sí y con el entorno que la rodea. La teoría general de sistemas nos permite analizar o estudiar las distintas partes que componen la empresa y las relaciones que éstas mantienen entre sí y con el entorno, sin perder nunca su carácter de totalidad.
    1. Tema 1. La empresa y su entorno:
    2. Tema 2. Mercado y demanda:
    3. Tema 3. Cultura corporativa, objetivos y toma de decisiones en la empresa:
  2. Bloque 2: La empresa como organización en funcionamiento.:La empresa puede definirse como una organización, dotada de una estructura interna, compuesta por personas y elementos materiales y con una función directiva o empresarial que los coordina para lograr unos objetivos determinados.
    1. Tema 4. Organización y tipología de la empresa:
    2. Tema 5. Áreas funcionales de la empresa I:
    3. Tema 6. Áreas funcionales de la empresa II::

Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

  • Campus online de la UEMC (Open Campus)
  • Plataforma de Webconference (Adobe Connect)

Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.

Para la asignatura de prácticas externas:

Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.

Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).

CG01. Capacidad de análisis y síntesis
CG02. Capacidad de organización y planificación
CG03. Capacidad para la resolución de problemas
CG04. Capacidad para tomar decisiones
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG09. Compromiso ético
CG10. Capacidad para trabajar en entornos de presión
CG11. Capacidad de crítica y autocrítica
CG19. Iniciativa y espíritu emprendedor
CG20. Liderazgo
CE01. Conocer y comprender el concepto de empresa, tipología, objetivos, características, áreas funcionales y sus relaciones
CE02. Conocer y comprender las características del entorno y sus relaciones con la empresa
CE17. Capacidad para buscar y analizar información procedente de diversas fuentes
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
El alumno será capaz de:
  1. Comprender la relación del profesional con la empresa.
  2. Conocer los distintos tipos de empresas existentes y diferenciarlas en función de sus características.
  3. Conocer y comprender el concepto de empresa, sus áreas funcionales y el proceso para establecer objetivos empresariales.
  • Martínez Martínez, A. y Martínez López, M. C. (2006), Introducción a la economía de la Empresa, Pirámide
  • Bueno Campos, E. (2006), Curso básico de economía de la empresa: un enfoque de organización, Pirámide
  • Priede, T., López-Cozar, C. y Benito, S. (2010), Creación y desarrollo de empresas, Pirámide

https://www.ine.es/ (Dispone de documentos con análisis ya elaborados, pero también acceso a datos cuantitativos de series temporales de las principales variables a analizar, y permite comparaciones sectoriales.)

https://ec.europa.eu/eurostat (Como su análogo español (INE) dispone de series temporales y de corte transversal que permiten la comparación entre territorios y su evolución en el tiempo, así como estudios ya elaborados con conclusiones sobre el impacto económico en otras dimensiones sociales.)

Se recomienda la lectura de prensa económica y empresarial como:

Expansión

Cinco Días

El Economista

Método dialéctico

Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.

Método didáctico

El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.

Método heurístico

Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.

Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:

Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.

Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:

  • Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
  • Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
  • Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.

Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.

Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera  se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.

Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.

SESIONES EN TIEMPO REAL

En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.

La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.

Sistema de evaluación % Calificación final
Escalas de actitudes 10
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 20
Pruebas de respuesta corta 20
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo 20
Pruebas objetivas 10
Trabajos y proyectos 20

Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_A

Consideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria

Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_A

CV Docente

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y Máster de Auditoría de Cuentas por la Universidad de Alcalá de Henares. Profesor de auditoría y contabilidad en diversos másters, cursos y seminarios. Miembro de la ponencia de AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) sobre información integrada. Premiado en 2005, 2008 y 2011 ha sido premiado por AECA por artículos sobre las NIIF y la reforma contable en España.

Experiencia online:

Profesor online desde hace 12 años en másters de Auditoría en varias universidades (Granada, Sevilla, Almería, Cádiz, CEU-San Pablo y Medellín) y cursos para las corporaciones profesionales de auditores (ICJCE y REA) y Wolters Kluwer España.


CV Profesional

Auditor de Cuentas en España (ROAC Nº 21.343). Consultor en materia NIIF, NIIF-PYME y XBRL.


CV Investigación

Publicación de 67 artículos y un libro en materia contable, disponibles en el siguiente enlace https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1363813 

Créditos totales: 6
Tipo: Básico
Período: 1º Semestre