Macroeconomía
Profesor/a: JORGE LÓPEZ CIFRE
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
Esta asignatura aporta conocimientos básicos acerca de los principales y más importantes conceptos macroeconómicos y de cómo funcionan los mercados de bienes, de dinero y de trabajo en una economía global. Enseña al alumno cómo se construye la demanda y la oferta de bienes y servicios desde un punto de vista agregado, así como a observar de qué manera se comportan las variables económicas básicas como la renta, los tipos de interés, los precios y el nivel de empleo, y como objetivo final, se propone analizar las principales controversias macroeconómicas que se suscitan en el escenario actual: inflación, desempleo, crecimiento económico, ciclo económico y déficit público.
- Introducción:
- PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS:
- La macroeconomía en el corto plazo:
- EL MERCADO DE BIENES:
- EL MERCADO DE ACTIVOS FINANCIEROS:
- EQUILIBRIO CONJUNTO EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DINERO A PRECIOS FIJOS: EL MODELO IS-LM:
- La macroeconomía en el medio plazo:
- LA OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS:
- LA ECONOMÍA ABIERTA:
Los recursos de aprendizaje que se utilizarán en todas las asignaturas de la titulación (salvo las prácticas externas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:
- Campus online de la UEMC (Open Campus)
- Plataforma de Webconference (Adobe Connect)
Las comunicaciones con el profesor serán a través de Open Campus vía Mi correo, Tablón o/y Foro.
Para la asignatura de prácticas externas:
Los estudiantes tendrán acceso a toda la información sobre Prácticas Externas a través del Portal de Gestión de Prácticas de la UEMC (https://empleo.uemc.es/) creado a tal efecto y a través del cual se gestionarán todos los procesos administrativos fijados por el Servicio de Prácticas en Empresas: selección, validación, firma de documentación, entrega de memoria, etc.
Además del acceso al Tutor Académico de Prácticas y al de la Empresa tendrán a su disposición el Servicio de Prácticas en Empresas que les proporcionará el asesoramiento necesario para facilitar y realizar las Prácticas externas. Los estudiantes se comunicarán con el Servicio de Prácticas en Empresas a través del correo electrónico (practicas@uemc.es) y el teléfono (983 00 1000 Ext. de la 12461 a la 12465).
CG02. Capacidad de organización y planificación
CG03. Capacidad para la resolución de problemas
CG04. Capacidad para tomar decisiones
CG05. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CG07. Habilidades básicas de informática
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG10. Capacidad para trabajar en entornos de presión
CG11. Capacidad de crítica y autocrítica
CG15. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CG18. Capacidad de aprendizaje autónomo (aprender a aprender)
CE02. Conocer y comprender las características del entorno y sus relaciones con la empresa
CE17. Capacidad para buscar y analizar información procedente de diversas fuentes
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
- Comprender y manejar razonamientos teóricos y modelos económicos simples para interpretar la realidad de la economía española y mundial.
- Buscar, analizar y asimilar la información sobre la economía española y mundial identificando las fuentes relevantes.
- Comprender la interrelación entre indicadores cuantitativos y factores institucionales para entender las causas de las diferencias temporales y espaciales en los ritmos de crecimiento y desarrollo, así como sus consecuencias económicas y sociales.
- Mankiw, G. (2020), Macroeconomía, Antoni Bosch Editor, S.A.
https://esradio.libertaddigital.com/economia-para-quedarte-sin-amigos/ (La cara oculta de la Economía. Los datos y el análisis que no encontrarás en ningún otro podcast. Un enfoque diferente, didáctico y entretenido de una materia que cada vez interesa a más oyentes. Explicaciones sencillas pero rigurosas de todo tipo de cuestiones económicas: desde la macro que ocupa los titulares de los periódicos a los temas de consumo o ahorro personal.)
Método dialéctico
Se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. El papel del profesor consiste en proponer a través de Open Campus temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.
Método didáctico
El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales en tiempo real por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, resolver dudas que se planteen durante la sesión, ofrecer retroalimentación sobre las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.
Método heurístico
Este método puede desarrollarse de forma individual o en grupo a través de las actividades de evaluación continua (entregas de trabajos, resolución de ejercicios, presentaciones, etc.). El objetivo es que el alumno asuma un papel activo en el proceso de aprendizaje adquiriendo los conocimientos mediante la experimentación y la resolución de problemas.
Las ACTIVIDADES FORMATIVAS que se realizan en la asignatura son las siguientes:
Clases teóricas: Actividad dirigida por el profesor que se desarrollará de forma sincrónica en grupo. Para la realización de esta actividad en Open Campus, la UEMC dispone de herramientas de Webconference que permiten una comunicación unidireccional en las que el docente puede desarrollar sesiones en tiempo real con posibilidad de ser grabadas para ser emitidas en diferido.
Actividades prácticas: Actividades supervisadas por el profesor que se desarrollarán fundamentalmente de forma asíncrona, y de forma individual o en grupo:
- Actividades de debate. Se trata de actividades desarrolladas en el foro de Open Campus, en las que se genera conocimiento mediante la participación de los estudiantes en discusiones alrededor de temas de interés en las distintas asignaturas.
- Entregas de trabajos individuales o en grupo a partir de un enunciado o unas pautas de trabajo que establecerá el profesor.
- Resolución de ejercicios y problemas que el alumno debe realizar a través de Open Campus en un periodo de tiempo determinado. Esta actividad puede ser en formato test de evaluación.
Tutorías: Las tutorías podrán tener un carácter sincrónico o asíncrono y podrán desarrollarse de manera individual o en grupos reducidos.
Están previstas dos sesiones de tutoría por videoconferencia, una al inicio y otra al final del semestre. En la primera se presentará la asignatura y la guía docente y en la segunda, en las semanas previas a la evaluación final, se dedicará a la resolución de dudas de los estudiantes.
Además, el docente utiliza el Tablón, el Foro y el Sistema de correo interno de Open Campus para atender las necesidades y dudas académicas de los estudiantes.
SESIONES EN TIEMPO REAL
En la asignatura se planifican clases magistrales y tutorías a través de videoconferencias.
La asistencia a las videoconferencias no será obligatoria, pero si recomendable para un adecuado seguimiento de la asignatura, la comprensión de los materiales y el desarrollo óptimo de las actividades de aprendizaje. En cualquier caso, salvo circunstancias excepcionales, será posible acceder a ellas en diferido a las 48 horas máximo desde su celebración.
Sistema de evaluación | % Calificación final |
---|---|
Escalas de actitudes | 10 |
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas | 20 |
Pruebas de respuesta corta | 10 |
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo | 20 |
Pruebas objetivas | 20 |
Trabajos y proyectos | 20 |
Consideraciones Sistema Evaluación Ordinaria
Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_ORDINARIA_GRP_AConsideraciones Sistema Evaluación Extraordinaria
Valor del parámetro TEXTO_FIJO_SEMI_GRADO_EVALUACION_CONVOCATORIA_EXTRAORDINARIA_GRP_ACV Docente
Es Doctor en Economía (2016) y Máster en Control y Planificación Estratégica en la Dirección General por la UCJC (2012).
Técnico en Comercio Exterior por CESMA Business School (2010), Programa de Dirección General por el Instituto Empresa (2001), Programa de Marketing por IESA (1986) e Ingeniero Electricista por la UniMet (1985).
Ha impartido clases en el campo de la economía y las finanzas en UC3M, UFV, URJC, EAE Business School, OSTELEA Business School, EOBS y ESERP Business School, entre otras.
Experiencia en online:
Con más de 7 años de experiencia en formación online, habiendo impartido clases en la UCJC, OBS Business School, EAE Business School, ESERP Business School y EOBS.
CV Profesional
Con más de 25 años de experiencia en el sector privado, ha ostentado cargos gerenciales durante 5 años, como consultor durante 6 años y en cargos directivos durante 8 años, llegando a ser el director general de una empresa de hidrocoloides. Creó una red comercial que abarca los 5 continentes, por medio de alianzas y acuerdos estratégicos.
CV Investigación
Es especialista en negociación y gestión de conflictos de gran complejidad. Investigador de la aplicación de sistemas complejos, lógica difusa y redes neuronales al estudio de la economía, negociaciones, conflictos y crisis.