Psicología del Envejecimiento

Profesor/a:

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

En esta asignatura se examinará la influencia que ejerce la Psicología en la Vejez, estudiando los fundamentos y las principales áreas de estudio de este periodo del ciclo evolutivo de la persona, enfatizando en la gestión de una vejez saludable. El alumno alcanzará una capacitación adecuada que le permita la realización de un exhaustivo análisis psicológico actual  del envejecimiento, siendo capaz de desarrollar un razonamiento meta analítico al respecto.
Es una asignatura de la Psicología cuyo objetivo es estudiar el marco epistemológico sobre el que interpretar el fenómeno de la vejez, confiere además una gran relevancia para la comprensión psicológica integral de la persona. Con su estudio los alumnos conocerán las estrategias de prevención de los problemas psicológicos y de la salud en la vejez y de la promoción de un envejecimiento positivo o con éxito, mostrando la vejez como una realidad social y personal en el porvenir de los individuos sobre la que se puede investigar e intervenir.

- Perspectiva cultural e histórica sobre el envejecimiento.

- El estudio científico del envejecimiento.

- Tendencias poblacionales, teorías biológicas y envejecimiento saludable.

- Estabilidad y cambio personal vinculados al envejecimiento

RD 822/2021 . Según el Real Decreto 822/2021, el marco competencial del título se define a través de grandes competencias (GC), ubicadas temporalmente en esta categoría de "competencias generales".
GC02. Competencia para asegurar en las personas, familias y comunidades la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: Integrar un enfoque psicológico basado en los fundamentos biológicos de la conducta humana, en las funciones psicológicas, en los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de la psicología evolutiva y de la educación, con sus distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en sus diferentes ámbitos mediante los métodos, diseños de investigación y técnicas de análisis.
RD 822/2021 . Según el Real Decreto 822/2021, el marco competencial del título se concreta en los resultados de aprendizaje de cada materia y asignatura.
El alumno será capaz de:
  1. SCb2.3_Subcompetencia_Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.

  2. C2.2_Conocimiento_Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 2º Semestre