Psicología del Aprendizaje
Profesor/a:
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
Esta asignatura permite adquirir conocimientos y competencias sobre los procesos psicológicos del aprendizaje que están relacionados con el análisis fisiológico de dichos procesos y los cambios conductuales que se producen.
Esta asignatura tiene aplicaciones en los ámbitos de la clínica y la educación, pues permite analizar desde diferentes ópticas los mecanismos que rigen la adquisición, mantenimiento y extinción de un comportamiento a través de la investigación animal.
- Introducción a la psicología del aprendizaje y del condicionamiento.
- Aprendizaje de relaciones entre estímulos: Condicionamiento clásico o pavloviano.
- Aprendizaje de relaciones entre la conducta y sus consecuencias: Condicionamiento instrumental u operante.
GC02. Competencia para asegurar en las personas, familias y comunidades la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: Integrar un enfoque psicológico basado en los fundamentos biológicos de la conducta humana, en las funciones psicológicas, en los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de la psicología evolutiva y de la educación, con sus distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en sus diferentes ámbitos mediante los métodos, diseños de investigación y técnicas de análisis.
SCb2.3_Subcompetencia_Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
C2.2_Conocimiento_Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.
H2.3_Habilidad o destreza_Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.