Professional English

Profesor/a: MARÍA ELVIRA JENSEN CASADO

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

La asignatura Inglés profesional resulta crucial para el ejercicio de la comunicación audiovisual, periodismo, la publicidad y las RR.PP., puesto que permite la adquisición de vocabulario específico y aplicar los conocimientos fundamentales de la lengua inglesa al servicio de la elaboración de discursos orales, escritos y audiovisuales eficaces y de calidad.

Tema 1: An Introduction to British and American Newspapers: Newspapers and Journalism basic Vocabulary, types of newspapers, the structure of a newspaper and of an article: the inverted pyramid, understanding news articles, researching newspapers, opinion, bias and readership, understanding feature articles, the style of a news story, headline vocabulary and grammar, analyzing headlines, English acronyms, the news lead, analyzing leads, the news body, writing articles, listening, speaking, translations

Tema 2: Advertising, sales and negotiations: Advertising vocabulary, promotion and advertising, slogans, analyzing advertisements, types and styles of advertisements, advertising techniques, branding, psychology of colors in advertising, the most hated advertising techniques, sales promotions, public relations, assessing the results of advertising and promotions. Finding the customer: data collection methods, surveys, SWOT analysis, the art of selling, sales techniques, inspirational marketing, writing sales reports, speaking, creating ads, advertising in different countries, advertising channels, presenting figures, listening, speaking, translations

Tema 3: Entertainment and Mass Media: Film genres, film glossary, how to write a film review, designing a remake, TV vocabulary, Camera Use, Visual Language: Camera Angles and Shots, Reading Between the Frames, Capturing Images on Film; The Power to Enhance the Story; Speaking, Manipulating Time and Space, visual Language of film; Storyboards; The Language of Film & Structuring a Screenplay; Write a script; Character by Design; listening, speaking, translations

Tema 4: Crossing cultures and culture etiquette. People and Globalization:  Culture and ethnicity discussion questions, listening, Cultural awareness, Symbols discussion, Cultural beliefs, 10 Cultural Do’s and Taboos, listening. Social English, Small talk, listening, speaking, understanding cultural differences, communication skills, cross-cultural focus, , dangerous assumptions.


  1. Professional English:Conocer la estructura y el lenguaje de los textos especializados en lengua inglesa. Conocer instrumentos y técnicas de la comunicación profesional. Conocer distintos contextos y registros de la comunicación profesional. Conocer e identificar las características lingüísticas de los registros académicos y profesionales y/o técnicos.
    1. An Introduction to British and American Newspapers:
    2. Advertising, sales and negotiations:
    3. Entertainment and Mass Media:
    4. Crossing cultures and culture etiquette. People and Globalization:

Programas informáticos básicos como procesador de textos, dvds, cds, papel o una pizarra

GC01. Competencia para la adquisición de las bases y fundamentos de la comunicación: Diagnosticar, analizar, valorar y relacionar los acontecimientos periodísticos desde una perspectiva global proveniente de conocimientos propios de la sociología, las teorías de la comunicación y el análisis del discurso, la historia, el derecho o la economía, y asegurando un ejercicio periodístico de calidad.
GC07. Competencia para el desarrollo de una formación integral. Adquirir competencias, destacando aquellas ligadas a la responsabilidad social, la comunicación, el espíritu crítico y el emprendimiento, además de habilidades para desenvolverse con soltura en entornos colaborativos digitales y multilingües, favoreciendo su inserción laboral.
RD 822/2021. Según el Real Decreto 822/2021, el marco competencial del título se define a través de grandes competencias (GC), ubicadas temporalmente en esta categoría de "competencias generales".
RD 822/2021. Según el Real Decreto 822/2021, el marco competencial del título se concreta en los resultados de aprendizaje de cada materia y asignatura.
RD 822/2021. Según el Real Decreto 822/2021, el marco competencial del título se concreta en los resultados de aprendizaje de cada materia y asignatura.
El alumno será capaz de:
  1. SbC1.1_Subcompetencia_Interpretar los fenómenos sociológicos, económicos, históricos, políticos, jurídicos, artísticos y comunicativos para comprender los hechos actuales y generar periodismo de calidad.

  2. SbC7.1_Subcompetencia_Elaborar y presentar información técnica (revisiones, informes, proyectos, resúmenes, conclusiones, etc.), tanto de forma oral como escrita.

  3. SbC7.2_Subcompetencia_Argumentar y defender opiniones en un contexto profesional, tanto de forma oral como escrita.

  4. C1.1_Conocimiento_Conocer los principios sociológicos, económicos, históricos, políticos, jurídicos, artísticos y comunicativos.

  5. C1.2_Conocimiento_Comprender la relación entre las distintas áreas de conocimiento y su vínculo con el periodismo.

  6. C7.6_Conocimiento_Conocer la estructura de la comunicación profesional oral y escrita (textos especializados y fuentes documentales).

  7. C7.7_Conocimiento_Conocer terminología técnica y profesional, así como contextos y registros de la comunicación profesional. 

  8. H1.2_Habilidad o destreza_Aplicar los conocimientos básicos en sociología, economía, historia, política, legislación, arte y comunicación en el ejercicio de la profesión periodística.

  9. H7.9_Habilidad o destreza_Obtener y comprender documentación de carácter técnico o profesional.

  10. H7.10_Habilidad o destreza_Establecer las bases de una argumentación y defender una tesis u opinión. 

  11. H7.11_Habilidad o destreza_Utilizar terminología específica en contextos escritos y orales. 

  12. H7.12_Habilidad o destreza_Identificar adecuadamente el registro de comunicación profesional. 

  13. H7.13_Habilidad o destreza_Emplear correctamente los distintos tipos de escritura modal. 

  14. H7.14_Habilidad o destreza_Presentar públicamente información de carácter técnico. 

  15. CT1.1_Habilidad o destreza_Desarrollar el sentido de la integridad y la ética periodística, partiendo del correcto cumplimiento de la normativa legal.

  • AA.VV. (2006), Cobuild Intermediate English Grammar with CD, Glasgow: Harper-Collins.
  • Collins, P. and Carmela, H. (2010), English Grammar: An Introduction , NY: Palgrave-Macmillan
  • Eastwood, J. (2009), Oxford Practice Grammar with Answers., OUP, Oxford.
  • Fuchs, M., Bonner, M. (2003), Grammar Express. , Essex: Longman.
  • Murphy, R. (2010), English Grammar in Use: a Self-Study Reference and Practice Book for Intermediate Students of English: with Answers. , Cambridge: Cambridge University Press.
  • Gutjahr, L. (2009), English for Sales and Purchasing. , Oxford: Oxford University Press
  • Fitzgerald, J. (2001), Advertising and Promotion. , Genoa: Black Cat
  • Jones, L. (2006), New International Business English: Communication Skills In English For Business Purpose., Cambridge: Cambridge University Press
  • Grundy, P. (2006), Newspapers., Oxford: Oxford University Press.
  • Ceramella, N., and Lee, E (2008), Cambridge English for the Media, Cambridge: Cambridge University Press
  • Alexander, L. G. (2001), Longman English Grammar Practice: for Intermediate Students. , NY: Longman
  • Dignen, B. and Chamberlain, J. (2009), Fifty Ways to Improve your Intercultural Skills in English., London: Summertown Publishing.
  • Murphy, R. (2002), English Grammar In Use: A Self-Study Reference And Practice Book For Intermediate Students., Cambridge: Cambridge University Press.
  • Alcaraz Varó, E., Hughes, B. y Campos, M. A., (1999), Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación: inglés-español, Spanish-English (Bilingüe)., Barcelona: Editorial Ariel.
  • Ceramella, N. and Lee, E. (2008), Cambridge English for the Media, Cambridge: Cambridge University Press
  • Schofield, J. (2008), Double dealing : Intermediate Business English Course Self-Study and Grammar, Oxford: Summertown.
  • Vela Gormaz, E. (1997), Glosario de inglés técnico para imagen, sonido y multimedia., Andoain: Escuela de Cine y Video.
  • Watson, J. and Hill, A. (2003), Dictionary of communication and media studies. , London: Edward Arnold.
  • Lepioufle, J. (2010), English in the media., Paris: Belin-Thierry Robin.

http://www.wordreference.com (Online Dictionary: Word reference)

http://dictionary.cambridge.org/ (Online Dictionary: Cambridge dictionary)

http://dictionary.reference.com/ (Online Dictionary: Reference dictionary)

http://education.yahoo.com/reference/dictionary (Online Dictionary: Education dictionary)

http://www.merriam-webster.com (Online Dictionary: Merriam Webster dictionary)

http://www.ldoceonline.com/ (Online Dictionary: Longman Dictionary Online)

http://tecnicacinematografica.blogspot.com.es/2009/08/vladimir-propp-y-la-morfologia-del.html (Cinematic technique)

http://www.newseuminstitute.org/ (Newsmuseum in Washington)

http://www.museumofbrands.com (Museum of Brands, packaging and Advertising:)

http://www.accessabc.com (Audit Bureau of Circulations:)

http://www.pa.press.net (British Press Association:)

http://www.ifj.org (International Federation of Journalists:)

http://www.mediauk.com (Resource base for media:)

http://www.thepaperboy.com (Resources for international newspapers, The Paperboy:)

http://www.enpa.be (European Newspaper Publishers Association (ENPA))

http://www.wan-press.org (World Association of Newspapers (WAN):)

http://www.bbc.co.uk (BBC:)

http://www.cnn.com (CNN:)

http://www.reuters.com (Reuters:)

http://www.ap.org (The Associated Press:)

http://www.macmillandictionary.com/ (Online Dictionary: Macmillan Dictionary)

http://learnenglish.britishcouncil.org/en/apps

http://www.cambridgemobileapps.com

http://techathena.com/mobile/android/learn-english-android-apps 

Método dialéctico

Este método se caracteriza por la participación de los alumnos y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica. Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. Dentro del trabajo autónomo los alumnos deberán realizar trabajos y estudios teóricos y prácticos en que utilizarán este método.

Método didáctico

El alumno recibirá directrices que debe aceptar, como pueden ser normas gramaticales, ortográficas, de estilo, etc. directrices necesarias para cualquier aprendizaje de idiomas.

Método heurístico

Este método requiere el mínimo grado de intervención magistral basándose en una elevada dosis de iniciativa y creatividad por parte del alumno (problem based learning), clases prácticas en el aula.

PLANIFICACIÓN ESTIMADA DE LA ASIGNATURA

Semanas 1 a 4: Unit 1.

Semana 5-8: Unit 2.

Semana 8: la prueba parcial tendrá lugar bien la tercera o bien la cuarta semana de noviembre).

Semanas: 9 - 12: Unit 3

Semana: 13- 15

Semana 15: la prueba oral tendrá lugar la segunda semana de enero.

Semana 16: Seminarios tutoriales.

Semanas 17-18: pruebas de evaluación escritas.

Tutorías individuales y personales todas las semanas los jueves previo acuerdo con el profesor de 10-11 horas.

Estas actividades son susceptibles de utilizar herramientas de inteligencia artificial de manera ética y responsable, lo que supone que su uso está destinado para conseguir más información, contrastar y ayudar de manera efectiva a fomentar la creatividad y enriquecer el aprendizaje activo. Así se entiende que la aplicación inapropiada como el traslado de la reproducción de las herramientas sin aportación y trabajo propio, representa un comportamiento inadecuado, que no cumple con los objetivos de las actividades y así se verá reflejado en su calificación.

El profesor podrá incorporar medidas de carácter aleatorio o fijo (sustentación oral del resultado, incluir variaciones en los enunciados, aplicaciones de los resultados a otros contextos, etc.), antes, durante o al finalizar cada actividad formativa, con el propósito de confirmar el uso apropiado de la herramienta de inteligencia artificial.

Esta planificación estimada podrá verse modificada por causas ajenas a la organización académica primera presentada. El profesor informará convenientemente a los alumnos de las nuevas modificaciones puntuales.

Sistema de evaluación % Calificación final
Ejecución de prácticas 40
Pruebas escritas 30
Pruebas orales 25
Técnicas de observación 5
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Ordinaria

La programación de actividades ofrecida puede verse alterada, dependiendo de las necesidades del grupo detectadas por el profesor. En cuanto a las actividades de trabajo presencial, se sintetizan en clases teóricas y prácticas. Los métodos utilizados en el aula son de carácter didáctico, dialéctico y heurístico. Se realizará una prueba parcial escrita que supondrán un 15% de la nota final. Esta prueba constará de ejercicios escritos de respuesta corta (5%) de respuesta larga (5%), y de ejecución de tarea (5%), como los que se han ido haciendo en clase: Traducciones, expresión y comprensión escrita, gramática, “fill-in-the blank” y comprensión auditiva. A lo largo del semestre también se evaluará con técnicas de observación (5%) y diversos ejercicios prácticos a lo largo del curso que supondrá el 40% de la nota final.

La prueba final del mes de junio será escrita y tendrá una nota de corte de 5 y supondrá el 15% de la nota final (preguntas de respuesta corta (5%) y preguntas de desarrollo (10%)). Esta prueba escrita constará igual que el parcial de ejercicios de vocabulario específico, gramática, “fill-in-the blank”, comprensión auditiva, (preguntas de respuesta corta), traducción, y expresión y comprensión escrita, preguntas de desarrollo. Habrá además una prueba oral en grupo al final del curso que supondrá el 25% de la nota final. Todas las pruebas y las realizaciones de las prácticas son obligatorias y necesarias para superar con éxito el curso. 

Si no se ha superado esta prueba ordinaria con un 5 o más, no se sumarán las otras notas, (parciales, prácticas y oral) y la nota que aparecerá será la que se ha sacado en el examen ordinario. En caso de suspenso en la convocatoria ordinaria el alumno pasará directamente a tener que examinarse en la convocatoria extraordinaria que se detalla más adelante.

En el caso de que el alumno haya perdido la opción de evaluación continua deberá presentarse a la prueba ordinaria y realizar una prueba escrita y entregar un trabajo sobre el que se realizará una presentación oral. La prueba escrita constará de diversos ejercicios de vocabulario específico, gramática, comprensión auditiva, traducción y preguntas de desarrollo, así como preguntas cortas, que supondrá el 65% de la nota final. El trabajo escrito y la presentación oral del mismo y supondrá el 35% de la nota final. Las tres partes son absolutamente obligatorias y necesarias para superar la asignatura y cada una de ellas tiene nota de corte de 5.

El uso inapropiado de herramientas de inteligencia artificial, tendrán una calificación de cero (0). Asimismo, si se comprueba que este comportamiento irresponsable es generalizado o habitual por parte del estudiante, además de reflejarlo en su evaluación continua y final, puede acarrear la apertura de un expediente disciplinario.

Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Extraordinaria

En la convocatoria extraordinaria (julio), la prueba escrita tendrá un peso del 40% de la calificación final y entra todo el temario. Dicha prueba constará de diversos ejercicios de vocabulario específico, gramática, comprensión auditiva, traducción y preguntas de desarrollo (25%), así como preguntas cortas (15%) y tendrá una nota de corte de 5. Además, en caso de que el alumno no la haya realizado la prueba oral deberá realizarla unos días antes del escrito. Igualmente tendrá una nota de corte de 5. El alumno deberá entregar la presentación por escrito (10%) y la presentación oral del mismo (25%). Las pruebas prácticas tendrán un peso del 25% de la nota final. En el caso de no haberlas hecho durante el curso por no haber asistido a clase será necesario que las realice antes de la prueba escrita. 

El uso inapropiado de herramientas de inteligencia artificial, tendrán una calificación de cero (0). Asimismo, si se comprueba que este comportamiento irresponsable es generalizado o habitual por parte del estudiante, además de reflejarlo en su evaluación continua y final, puede acarrear la apertura de un expediente disciplinario.


CV Docente

Doctora acreditada en filología germánica, sección inglés, por la Universidad de Salamanca. Actividad docente en la Universidad de Salamanca, Universidad Católica San Antonio como profesora de English for Specific Purposes así como en el Master en Nutrición y Seguridad Alimentaria de la UCAM. Estancias en SCIC (centro de traducción e interpretación de conferencias) de la Unión Europea, Bruselas, Bélgica, en el John F. Kennedy Institut, Freie Universität, Berlín, Alemania y en Chapel Hill University, Carolina del Norte, EE.UU. Ha participado en Proyectos de investigación subvencionados como "An Educational Dimension of Conflict Resolution Through Cultural Production" Unión Europea, Sócrates, Programa Minerva (ODL and ICT in Education) o en diversas estancias Erasmus en Universitá degli studi della Tuscia en Viterbo, Italia, Universitá Lum Jean Monnet en Bari, Italia, International School of Management (ISM) en Dortmund, Alemania, Hochschule Mittweida, Alemania, en la Universidad de Maia  ISMAI - Instituto Universitário da Maia, Oporto, Portugal o en la Vincent Pol University en Lublin, Polonia.


CV Profesional

Además de haber trabajado en la Universidad de Salamanca o en la Universidad Católica San Antonio en Murcia, trabajé brevemente como traductora e intérprete para los juzgados de primera instancia e instrucción de Palencia


CV Investigación

Las líneas de investigación se centran principalmente en el teatro afroamericano contemporáneo como August Wilson pero también en otros temas más interdisciplinares como el microrrelato, el análisis del tratamiento de un Nobel en la prensa española literaria y de opinión o la aplicación de la investigación en literatura y periodismo, la gamificación en la educación, el cine o el éxodo rural en la provincia de Valladolid.

Créditos totales: 6
Tipo: Optativo
Período: 2º Semestre