Investigación Clínica en Odontología
Profesor/a:
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
La asignatura tiene su lugar debido al auge que tiene la investigación científica en el campo de la odontología, y busca formar al alumno para que desarrolle un criterio científico frente al aumento en el volumen de desarrollos académicos, técnicos y de materiales a nivel internacional en esta área de conocimiento.
►Metodología de la investigación clínica
►Variables y herramientas de recogida de datos
►Fuentes de datos en Odontología
►Tamaño muestral
►Diseño de un protocolo de investigación original
GC1. Desarrollar la capacidad de análisis, reflexión crítica, actitudes y comportamientos éticos.
GC2. Adquirir los fundamentos científicos de la odontología con capacidad crítica.
GC3. Obtener los conocimientos necesarios para establecer el diagnóstico, pronóstico y planificación del tratamiento odontológico.
GC4. Desarrollar las habilidades necesarias para realizar los tratamientos odontológicos.
Sbc1.3_Subcompetencia_Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
C1.1_Conocimiento_Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y que se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C1.2_Conocimiento_Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos, así como la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C2.7_Conocimiento_Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
C2.8_Conocimiento_Conocer del método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
H1.4_Habilidad o destreza_Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa.
CT1.3_Competencia transversal, valor o actitud_Razonar de manera crítica y autocrítica.
CT2.2_Competencia transversal, valor o actitud_Tener la capacidad de aprendizaje asistido y autónomo.
CT3.1_Competencia transversal, valor o actitud_Conocer y saber utilizar los fundamentos científicos y sociales de la investigación, de la enfermedad y de las estrategias diagnósticas y terapéuticas, y de la salud.
CT3.3_Competencia transversal, valor o actitud_Organizar la información científica relacionada con el tema de estudio y diseñar una planificación estratégica del mismo.
CT4.1_Competencia transversal, valor o actitud_Manejar instrumentos informáticos y científicos.
CT4.3_Competencia transversal, valor o actitud_Gestionar y desarrollar un proyecto de investigación.