Patología Quirúrgica Bucal

Profesor/a:

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

Conocer y comprender conceptos relacionados con la infección, la inflamación, la hemorragia y la coagulación, la cicatrización, los traumatismos y las alteraciones del sistema inmune, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los desórdenes genéticos de los tejidos, la sepsia, la asepsia y las bases de la cirugía oncológica y traumatológica.

►Diagnóstico y bases terapéuticas de los principales síndromes quirúrgicos.

►Urgencias quirúrgicas y su tratamiento.

►Traumatismos por agentes físicos.

GC1. Desarrollar la capacidad de análisis, reflexión crítica, actitudes y comportamientos éticos.
GC2. Adquirir los fundamentos científicos de la odontología con capacidad crítica.
GC3. Obtener los conocimientos necesarios para establecer el diagnóstico, pronóstico y planificación del tratamiento odontológico.
GC4. Desarrollar las habilidades necesarias para realizar los tratamientos odontológicos.
RD 822/2021. Según el Real Decreto 822/2021, el marco competencial del título se concreta en los resultados de aprendizaje de cada materia y asignatura.
RD 822/2021. Según el Real Decreto 822/2021, el marco competencial del título se concreta en los resultados de aprendizaje de cada materia y asignatura.
El alumno será capaz de:
  1. Sbc1.3_Subcompetencia_Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.

  2. Sbc2.2_Subcompetencia_Conocer los procesos patológicos y quirúrgicos sistémicos 

  3. Sbc3.1_Subcompetencia_Conocer el estado general del paciente y del aparato estomatognático.

  4. Sbc3.2_Subcompetencia_Establecer la evolución de la patología bucodental tanto sin tratamiento como tras el tratamiento.

  5. C1.1_Conocimiento_Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y que se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

  6. C1.2_Conocimiento_Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos, así como la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

  7. C2.4_Conocimiento_Estar familiarizado con las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos, específicamente aquellas que tienen repercusión bucal.

  8. C4.1_Conocimiento_Ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y en el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica, y de modo particular en dolor orofacial, desórdenes temporo-mandibulares, bruxismo y otros hábitos parafuncionales; patología dentaria y periapical, traumatismos buco-dentales, patología periodontal y de los tejidos periimplantarios, patología ósea de los maxilares, los tejidos blandos bucales y glándulas anejas, estados de edentación parcial o total, y en la planificación de su tratamiento rehabilitador mediante prótesis dento y mucosoportada, o mediante implantes dentales, malposiciones y/o maloclusiones dentarias y de otras alteraciones anatómicas o funcionales de la cara o del sistema estomatognático y de sus posibles correcciones ortodónticas, ortopédicas o quirúrgicas.

  9. H2.4_Habilidad o destreza_Conocer las manifestaciones orales de las enfermedades sistémicas.

  10. H3.4_Habilidad o destreza_Reconocer la normalidad y la patología bucal, así como la evaluación de los datos semiológicos.

  11. H3.13_Habilidad o destreza_Realizar procedimientos limitados de técnicas diagnósticas invasivas en tejidos blandos (biopsias).

  12. H4.2_Habilidad o destreza_Aplicar técnicas de anestesia loco-regional.

  13. H4.7_Habilidad o destreza_Realizar tratamiento tanto médico como quirúrgico de las enfermedades comunes de los tejidos blandos bucales.

  14. H4.8_Habilidad o destreza_Realizar procedimientos quirúrgicos sencillos: extracción de dientes temporales y permanentes erupcionados, raíces fracturadas o retenidas y la extracción quirúrgica no complicada de dientes no erupcionados y procedimientos sencillos de cirugía pre-protésica.

  15. CT1.3_Competencia transversal, valor o actitud_Razonar de manera crítica y autocrítica.

  16. CT2.2_Competencia transversal, valor o actitud_Tener la capacidad de aprendizaje asistido y autónomo.

  17. CT3.1_Competencia transversal, valor o actitud_Conocer y saber utilizar los fundamentos científicos y sociales de la investigación, de la enfermedad y de las estrategias diagnósticas y terapéuticas, y de la salud.

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 2º Semestre