Odontología Preventiva y Comunitaria
Profesor/a:
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
La Odontología Comunitaria estudia y tiene por objeto la planificación de esos métodos aplicados en comunidad. Se define por la Asociación Americana de Salud Dental Publica como: el arte y la ciencia de prevenir y controlar las enfermedades bucodentales y promover la salud a través de los esfuerzos organizados de la comunidad. Se encuentra en un punto intermedio entre las ciencias sociales y las biomédicas, participando de ambas.
►Salud Pública y Odontología preventiva
►Odontología Preventiva Individual.
►Odontología Preventiva Comunitaria.
GC2. Adquirir los fundamentos científicos de la odontología con capacidad crítica.
GC3. Obtener los conocimientos necesarios para establecer el diagnóstico, pronóstico y planificación del tratamiento odontológico.
GC4. Desarrollar las habilidades necesarias para realizar los tratamientos odontológicos.
GC5. Conocer el Sistema Nacional de Salud y su organización.
Sbc1.3_Subcompetencia_Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
Sbc4.3_Subcompetencia_Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
Sbc5.1_Subcompetencia_Conocer los determinantes de la salud bucal en la población.
Sbc5.2_Subcompetencia_Reconocer el papel del dentista en las acciones de prevención y protección ante enfermedades bucales, así como en el mantenimiento y promoción de la salud.
C1.1_Conocimiento_Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y que se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C1.2_Conocimiento_Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos, así como la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C5.1_Conocimiento_Conocer el Sistema Nacional de Salud, así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.
C5.2_Conocimiento_Conocer las medidas preventivas para desarrollar una correcta promoción de la salud de los profesionales de la odontología.
C5.4_Conocimiento_Conocer las acciones de prevención y promoción de la salud bucodental.
H5.2_Habilidad o destreza_Educar y motivar a los pacientes en materia de prevención de las enfermedades buco-dentarias, controlar los hábitos bucales patogénicos, instruirlos sobre una correcta higiene bucal, sobre medidas dietéticas y nutricionales y, en resumen, sobre todos los métodos de mantenimiento de la salud buco-dental.
H5.3_Habilidad o destreza_Conocer los efectos del tabaco en la salud oral y participar en las medidas que ayuden al paciente que desea cesar el hábito tabáquico. Igualmente, conocer las complejas interacciones entre los factores ambientales, sociales y conductuales con la salud oral y general.
H5.4_Habilidad o destreza_Conocer los procedimientos encaminados a efectuar el diagnóstico de salud oral en la comunidad y saber interpretar los resultados.
H5.6_Habilidad o destreza_Conocer la organización y la provisión de la asistencia en salud oral en la comunidad, tanto a nivel privado como público, así como la asistencia sanitaria general y el papel del dentista en dichos ámbitos.
H5.7_Habilidad o destreza_Elaborar y ejecutar programas de salud oral y conocer la coordinación inter-institucional e inter-profesional necesaria para su ejecución.
CT1.3_Competencia transversal, valor o actitud_Razonar de manera crítica y autocrítica.
CT2.2_Competencia transversal, valor o actitud_Tener la capacidad de aprendizaje asistido y autónomo.
CT3.1_Competencia transversal, valor o actitud_Conocer y saber utilizar los fundamentos científicos y sociales de la investigación, de la enfermedad y de las estrategias diagnósticas y terapéuticas, y de la salud.