Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Profesor/a: DARÍO MARTÍN SÁNCHEZ
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
El objetivo básico de esta asignatura es que el alumno conozca los principales recursos tecnológicos con los que
cuenta a la hora de desarrollar un trabajo audiovisual y, partiendo de un manejo básico, alcance un nivel adecuado
para afrontar cualquier trabajo, de esta índole, que le sea requerido. Dentro de estos recursos cabe destacar la
edición de vídeo digital con el software Adobe Premiere, el tratamiento de imágenes con Adobe Photoshop, asi
como el manejo de paquete Office.
Uso del plató de televisión según las necesidades de los alumnos.
- Bloque Teórico:
- Introducción a la Tecnología audiovisual:
- Principios básicos de vídeo y fotografía:
- Color:
- Iluminación:
- Bloque Práctico:
- Uso del equipo técnico:
- Software de edición:
- Ofimática:
Además de lo establecido en esta guía, el alumno contará con otros recursos entre los que se encuentran cámaras de fotografía y vídeo así como sistemas de iluminación.
CG02. Capacidad para trabajar en equipo
CG04. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones
CG05. Capacidad para desarrollar el pensamiento creativo
CG06. Capacidad para adaptarse al entorno y a nuevas situaciones
CG09. Capacidad para comunicar imágenes, ideas o símbolos
CG10. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica
CE04. Capacidad para aplicar las tecnologías y los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir contenidos en el proceso de comunicación
CE22. Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y organizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración o creación de contenidos
CE24. Capacidad y habilidad para el diseño de los aspectos formales o estéticos en medios escritos, gráficos y audiovisuales
CE26. Capacidad para analizar los distintos sistemas mediáticos impresos y audiovisuales y aplicar su conocimiento a la práctica profesional
- Programar y realizar programas radiofónicos y televisivos.
- Utilizar correctamente el lenguaje técnico audiovisual en sus intervenciones concretas y en el desarrollo práctico de la asignatura.
- Manejar de forma básica la tecnología para la realización de programas en radio y televisión.
- Aprender a valorar y seleccionar las fuentes y recursos digitales que ofrece la red.
- Blanco, J., Navarro Larred, L., Travería Reyes, S. (2011), Office 2010. Curso de Ofimática, Infor Book´s Ediciones
- Kauffmann, S. (2010), Edición de video con Avid Media Composer, Anaya Multimedia
- Calle Zalduendo, M. R. (2001), El espectador televisivo : los programas de entretenimiento, GEDISA
- Rodríguez Hernández, C. (2015), Avid Media Composer, Seas, Estudios Superiores Abiertos
- Ramiro Alberola, A. (2017), Photoshop avanzado CS6, Editorial Elearning
- Ohanian, T. A. (1996), Edición Digital no Lineal, Instituto RTVE
- Malpas, P. (2009), Captar el Color, Blume
- Präkel, D. (2009), Iluminación, Blume
- Mellado, J. M. (2011), Fotografía de Alta Calidad. Técnica y Método CS5, Artual, S.L.
- José María Mellado (2021), Fotografía móvil de alta calidad para Android, Anaya Multimedia
- Rodrigo Rivas (2020), Fotografía con móviles : visión y técnica fotográfica, Anaya Multimedia
http://www.sony.es (Página principal de Sony)
http://www.avid.com/es (Página principal de Avid)
http://www.adobe.com/es/products/premiere.html?promoid=bpbjh (Página principal de Adobe)
Esta planificación estimada podrá verse modificada por causas ajenas a la organización académica primera presentada. El profesor informará convenientemente a los alumnos de las nuevas modificaciones puntuales.
Para la mejor comprensión de todos los programas informáticos (fotografía, edición de vídeo digital y Office), el alumno contará con todo el software necesario para el desarrollo de las actividades. Los programas instalados en los ordenadores de los diferentes laboratorios serán la base para ello.
El calendario aproximado para la realización de esta asignatura será, con posibles modificaciones, el siguiente:
Semana 1 a la 4: Bloque fotografía e iluminación.
Semana 4 a la 8: Bloque Photoshop.
Semana 8 a la 12: Bloque Premiere.
Semana 13 y 14: Bloque Ofimática.
Semana 15: Fecha máxima para entrega de trabajos.
Semana 16: Tutorías
“El horario de las tutorías grupales quedará fijado por el profesor o profesora teniendo en cuenta el horario del grupo, siendo debidamente comunicado al alumnado”.
Sistema de evaluación | % Calificación final |
---|---|
Pruebas de respuesta corta | 25 |
Trabajos y proyectos | 35 |
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas | 35 |
Técnicas de observación | 5 |
La asistencia a clase es aconsejable e incide directamente en el desarrollo de las tareas teórico y prácticas de la asignatura.
Durante el desarrollo del temario se deberá realizar la entrega de prácticas en la fecha indicada, sobre un valor de evaluación de 10. A mayores se permitirá la entrega de dichas prácticas en dos fechas más (a señalar) en las cuales la evaluación de dichas prácticas se realizará sobre 8, en la segunda, y sobre 5, en la tercera. Se realizarán prácticas relacionadas con el paquete ofimático de Microsoft Office en la semana 14. La valoración de todas estas prácticas será de un 40% de la nota final.
El alumno deberá realizar un trabajo en grupo y otro individual de edición digital, con un valor del 30% sobre la nota final. Se deberá obtener un mínimo de 5 en dicha nota para poder realizar media.
La prueba de respuesta corta, que se realizará en el periodo de exámenes, contara con un valor del 25% sobre la nota final. Se deberá obtener un mínimo de 5 en dicha nota para poder realizar media.
Del mismo modo, se valorará con un 5% de la nota final la actitud y desarrollo del alumno a lo largo de toda la asignatura.
El alumno obtendrá su calificación en función del resultado alcanzado en las distintas actividades y pruebas de evaluación establecidas, siguiendo las directrices marcadas en el método de evaluación. Todas las pruebas, seminarios, proyectos, etc. que se establezcan deberán ser superados con una nota mínima de 5 para poder realizar la media en la calificación final.
La realización fraudulenta de cualquiera de las pruebas de evaluación, así como la extracción de información de las pruebas de evaluación, será sancionada según lo descrito en el Reglamento 7/2015, de 20 de noviembre, de Régimen Disciplinario de los estudiantes, Arts. 4, 5 y 7 y derivarán en la pérdida de la convocatoria correspondiente, así como en el reflejo de la falta y de su motivo en el expediente académico del alumno.
La planificación de la evaluación tiene un carácter meramente orientativo y podrá ser modificada a criterio del profesor, en función de circunstancias externas y de la evolución del grupo. Los sistemas de evaluación descritos en esta GD son sensibles tanto a la evaluación de las competencias como de los contenidos de la asignatura. La realización fraudulenta de cualquiera de las pruebas de evaluación, así como la extracción de información de las pruebas de evaluación, será sancionada según lo descrito en el Reglamento 7/2015, de 20 de noviembre, de Régimen Disciplinario de los estudiantes, Arts. 4, 5 y 7 y derivarán en la pérdida de la convocatoria correspondiente, así como en el reflejo de la falta y de su motivo en el expediente académico del alumno.
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria ExtraordinariaEl alumno deberá presentar un trabajo de análisis de un mínimo de 30 folios de una materia que será comunicada por el profesor. Este trabajo teórico tendrá un valor del 25% de la nota final.
Además entregará un trabajo práctico de edición digital de no menos de 15 minutos acompañado de una memoria del mismo trabajo. El trabajo y la memoria del mismo tendrán un valor del 35% de la nota final e irá acompañado de una memoria realizada en Word.
Por último, el alumno se enfrentará en el laboratorio y en el día marcado por el calendario de exámenes de la UEMC a un trabajo individual de edición digital que tendrá un valor del 40% de la nota final.
El alumno obtendrá su calificación en función del resultado alcanzado en las distintas actividades y pruebas de evaluación establecidas, siguiendo las directrices marcadas en el método de evaluación. Todas las pruebas deberán ser superados con una nota mínima de 5 para poder realizar la media en la calificación final.
La realización fraudulenta de cualquiera de las pruebas de evaluación, así como la extracción de información de las pruebas de evaluación, será sancionada según lo descrito en el Reglamento 7/2015, de 20 de noviembre, de Régimen Disciplinario de los estudiantes, Arts. 4, 5 y 7 y derivarán en la pérdida de la convocatoria correspondiente, así como en el reflejo de la falta y de su motivo en el expediente académico del alumno.
La planificación de la evaluación tiene un carácter meramente orientativo y podrá ser modificada a criterio del profesor, en función de circunstancias externas y de la evolución del grupo. Los sistemas de evaluación descritos en esta GD son sensibles tanto a la evaluación de las competencias como de los contenidos de la asignatura. La realización fraudulenta de cualquiera de las pruebas de evaluación, así como la extracción de información de las pruebas de evaluación, será sancionada según lo descrito en el Reglamento 7/2015, de 20 de noviembre, de Régimen Disciplinario de los estudiantes, Arts. 4, 5 y 7 y derivarán en la pérdida de la convocatoria correspondiente, así como en el reflejo de la falta y de su motivo en el expediente académico del alumno.
Los estudiantes que por razones excepcionales no puedan seguir los procedimientos habituales de evaluación continua exigidos por el profesor podrán solicitar no ser incluidos en la misma y optar por una «evaluación excepcional». El estudiante podrá justificar la existencia de estas razones excepcionales mediante la cumplimentación y entrega del modelo de solicitud y documentación requerida para tal fin en la Secretaría de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en los siguientes plazos: con carácter general, desde la formalización de la matrícula hasta el viernes de la segunda semana lectiva del curso académico para el caso de alumnos de la Universidad, y hasta el viernes de la cuarta semana lectiva del curso académico para el caso de alumnos de nuevo ingreso. En los siete días hábiles siguientes al momento en que surja esa situación excepcional si sobreviene con posterioridad a la finalización del plazo anterior.
CV Docente
Darío Martín Sánchez es Doctor (mención Cum Laude) en Comunicación Audiovisual y Máster en investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social por la Universidad de Valladolid. Licenciado en Comunicación Audiovisual, especialidad en Realización en Cine y televisión, por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, realizó el Máster Intensivo en Edición y Postproducción Digital por la Escuela Trazos.
Su tesis doctoral trata sobre la Hibridación y el análisis textual de la narrativa en la sitcom, realizando un estudio pormenorizado de comedias de situación desde los años 50 hasta el 2018. Profesor de la UEMC desde octubre de 2008.
CV Profesional
Darío Martín Sánchez ha desarrollado su experiencia profesional a través de la Coordinación de la Productora de la UEMC, realizando diversos y variados trabajos:
- Ministerio de Defensa: Dirección de Postproducción: Jefe de edición y postproducción de vídeos formativos para el Ministerio de Defensa. (Carro de Combate Centauro, Carro de Combate Pizarro y Carro de Combate Leopard).
- Real Federación Española de Patinaje: Jefe de Realización de la emisión en directo, vía streaming, de la Copa de Europa de Patinaje en Línea de 2011.
- Arquidiócesis de Valladolid: Realización y Postproducción de la serie de 6 programas monográficos, de 30 minutos de duración, con el título "El último mono".
- El Día de Valladolid: Reportero Gráfico.
- Coordinador y Director de la Productora UEMC Media hasta 2020
CV Investigación
Sus áreas de investigación se centran en la narrativa y el análisis textual del formato televisivo de la comedia de situación o sitcom. Ha publicado artículos para revistas de investigación como Ámbitos o Revista Mediterránea.