Anatomía Odontológica
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
Conocimiento de las estructuras anatómicas de cabeza y cuello. Anatomía y embriología de la dentición temporal y permanente.
- ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO:
- EMBRIOLOGÍA BUCODENTOFACIAL:
- OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO:
- VÉRTEBRAS CERVICALES:
- IDENTIFICACIÓN RADIOGRÁFICA DE PUNTOS ANATÓMICOS IMPORTANTES EN ODONTOLOGÍA:
- FARINGE Y LARINGE:
- MÚSCULOS CRANEOFACIALES:
- IRRIGACIÓN ARTERIAL Y VENOSA:
- INERVACIÓN PARTE I:
- INERVACIÓN PARTE II:
- BASES ANATÓMICAS PARA ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA:
- SENOS PARANASALES:
- GLÁNDULAS SALIVALES:
- ATM:
- MUCOSA ORAL Y CAVIDAD BUCAL:
- NORMOCLUSIÓN Y MALOCLUSIONES:
- CAMBIOS EN LA ANATOMÍA DENTAL:
- ANATOMÍA Y LAS ESECIALIDADES DE ODONTOLOGÍA:
- ANATOMÍA DENTAL:
- Generalidades del diente.:
- Embriología del diente.:
- Nomenclatura dental y odontograma.:
- Dentición temporal.:
- Dentición del adulto.:
- Secuencia eruptiva e identificación de edad por radiografías.:
- Toma de contacto con dientes para su estudio e identificación.:
- Toma de contacto con dientes para su estudio e identificación.:
Los alumnos tendrán a su disposición láminas en clases prácticas y teóricas que deberán rellenar y con las que realizarán un cuaderno de
prácticas que
será evaluable.
Se realizarán actividades en clase mediante la aplicación "Kahoot!" para afianzar los conceptos explicados en clase.
Las clases serán impartidas con PowerPoint.
En clases prácticas se utilizarán como material del laboratorio, modelos anatómicos craneofaciales y dentales, así como los programas
informáticos existentes.
Los alumnos deberán adquirir el siguiente material para la realización de las prácticas:
- Dientes naturales.
- Bata.
- Guantes.
- Plastilina.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG11. Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria
CG12. Comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.
CEMI.02. Conocer la morfología y función del aparato estomatognático, incluyéndose contenidos apropiados de embriología, anatomía, histología y fisiología específicos.
CEMII.01. Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa.
CEMII.06. Reconocer la normalidad y la patología bucal, así como la evaluación de los datos semiológicos.
- Reconocer y describir las distintas estructuras anatómicas del cuerpo humano.
- Interpretar la topografía y el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
- Utilizar los programas informáticos tridimensionales disponibles para el estudio de la Anatomía Humana.
- Interpretar la geografía de cabeza y cuello así como la morfología y el funcionamiento del aparato estomatognático.
- Comprender la base estructural y funcional de los tejidos de la cavidad bucal.
- Conocer, comprender y aplicar las bases anatómicas para entender la función del cuerpo humano en condiciones de salud, y así poder entender las desviaciones que de éstas se presentan en la enfermedad.
- Conocer el desarrollo embrionario de la extremidad cervicocefálica.
- Conocer las fases de la odontogénesis dental y de los tejidos peridentales.
- Conocer las estructuras anatómicas craneofaciales, en particular la esqueletologías craneana y faciales superiores e inferiores con sus articulaciones.
- Conocer los sistemas neuromusculares de la mímica, deglución y masticación.
- Conocer la localización de los espacios anatomoclínicos cervicofaciales con especial atención a la inervación de las ramas del trigémino.
- Conocer los sistemas de nomenclatura posicional FDI, Haderup, y ZsigmondiPalmer.
- Conocer los caracteres de clase o grupo, arcada, lado, y tipo de los dientes que componen las denticiones temporal y permanente.
- Schünke, Michael (2013), Prometheus, Tomo 3, Cabeza y Neuroanatomía., Editorial Médica Panamericana.
- Norton, Neil S. (2007), Netter: Anatomía de cabeza y cuello para odontólogos., Elsevier Masson.
- Velayos, J. L. (2007), Anatomía de la cabeza para odontólogos., Panamericana.
- Nelson, S. J. (2015), Wheeler. Anatomía, fisiología y oclusión dental., Elsevier.
- Paulsen y Waschke (2012), Sobotta. Atlas de anatomía humana. Cabeza, cuello y neuroanatomía., Elsevier.
- Netter, Frank H. (2007), Atlas de anatomía humana., Elsevier Masson.
- Langman (2001), Embriología médica. , Wolters.
- Whaites, E. (2008), Fundamentos de radiología dental., Elsevier Masson.
- Gomez Ferraris, Campos Muñoz (2010), Histología, embriología e ingeniería tisular bucodental., Panamericana.
- Donado (2013), Cirugía bucal., Elsevier.
- Woelfel J.B., Scheid R.C. (2017), Anatomía dental, aplicaciones clínicas., Masson.
http://www.sociedadanatomica.es (Sociedad anatómica española)
http://www.proyectomedico.com (Blog de estudiantes de medicina)
Método dialéctico
SEMINARIOS: se realizarán seminarios sobre la anatomía dental donde el alumno podrá reconocer las piezas dentales y poner en prácticas los
conocimientos adquiridos.
TUTORÍAS: se utilizarán para resolver dudas sobre el temario teórico, las prácticas y las pruebas orales, además de orientar al alumno en la
asignatura.
Método didáctico
CLASES TEÓRICAS: el objetivo es la adquisición de los conocimientos básicos para superar la asignatura. El profesor se apoyará de una
presentación en power point para dar las clases, prácticas en láminas anatómicas mudas y se realizarán actividades con herramientas tipo "KAHOOT".
Método heurístico
SESIONES DE EVALUACIÓN: estarán basadas en pruebas escritas, ejecución de prácticas (todo ello especificado en el apartado correspondiente).
TRABAJO AUTÓNOMO. El estudiante es responsable de la organización de su tiempo y trabajo y de la adquisición de competencias.
Todos los instrumentos de evaluación considerados tendrán un carácter independiente; es decir, el alumno deberá superar cada uno de ellos para considerar que ha adquirido las competencias esperadas y superar la asignatura.
Se considerará superada cada una de las evaluaciones de la asignatura con una nota igual o mayor de 5.
El contenido teórico se ha dividido en 17 temas con una distribución aproximada de desarrollo de uno o dos (máximo tres) por semana. El contenido práctico está dividido en 8 temas.
Se realizarán una prueba escrita que:
- Se realizará cuando se haya impartido todo el temario de la asignatura. Constará de una parte A correspondiente a la teoría de anatomía de cabeza y cuello y una parte B en la que se evaluará la teoría de anatomía dental. Habrá que aprobar ambos exámenes por separado y tendrán un valor del 60% de la nota total (30% cada parte).
También se realizará un examen de láminas anatómicas mudas en las que el alumno deberá sacar una nota mayor o igual a 5 para poder ser aprobado. Este examen de láminas supondrá un 20% de la nota final.
Las prácticas se evaluarán de forma continua en el transcurso de su realización y se presentará:
- Una memoria de Prácticas al final del curso (cuaderno de prácticas) que supondrá́ el 10% de la nota final.
- Un atlas de anatomía odontológica que supondrá́ un 10% que sumarán un total del 20% de la asignatura, porcentaje que sumará solo en caso de aprobar el examen final y el examen de láminas con nota igual o superior a 5.
Durante las prácticas se realizará un atlas de dientes temporales y permanentes que se deberá entregar al final junto a la memoria de prácticas. Este trabajo se valorará en la parte de informe y memoria de clases prácticas. La fecha de entrega se les informará a los alumnos en clase. La asistencia a las prácticas es OBLIGATORIA para poder aprobar este apartado (solo se podrá tener una única falta de asistencia siempre y cuando esté justificada con un justificante médico). Si el alumno tiene más de 1 falta justificada o sin justificar o sólo una falta de asistencia sin justificar, las prácticas no podrán ser evaluadas por lo que no podrá aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria.
La asignatura se dará por superada únicamente cuando se haya obtenido una calificación igual o mayor a 5 en cada uno de los aspectos evaluables de la asignatura.
El horario de las tutorías grupales quedará fijado por el profesor o profesora teniendo en cuenta el horario del grupo, siendo debidamente comunicado al alumnado.
Esta planificación estimada podrá verse modificada por causas ajenas a la organización académica primera presentada.
El profesor informará convenientemente a los alumnos de las nuevas modificaciones puntuales.
La docencia y la evaluación en la asignatura se desarrollarán de forma presencial, siempre y cuando la Universidad cuente con la autorización por parte de las autoridades competentes, y atendiendo a los protocolos sanitarios establecidos, a lo previsto en el Plan UEMC de medidas frente la Covid-19, en el Plan Académico de Contingencia y en los Planes Específicos que se puedan implementar para atender a las particularidades de la titulación (https://www.uemc.es/p/informacion-covid-19).
Si existiese algún impedimento (situación sanitaria o situación de aislamiento de un alumno o grupo de alumnos) para la implementación de todo lo previsto inicialmente en esta guía docente, se fijará un nuevo escenario de impartición de la docencia y desarrollo de la evaluación a través de un Plan Específico, que será debidamente comunicado al alumnado.
En el caso de que se de una situación "off-campus", los exámenes se realizarán mediante la aplicación de Moodle, las pruebas orales se expondrán a través de microsoft teams y las prácticas serán escaneadas por cada alumno y subidas a la platofarma de Moodle en la tarea correspondiente a ese fin.
Sistema de evaluación | % Calificación final |
---|---|
Pruebas escritas | 80 |
Ejecución de prácticas | 20 |
1. La prueba escrita de la asignatura corresponde al contenido teórico de la asignatura (anatomía de cabeza y cuello y anatomía dental). Para que esta prueba escrita se considere superada, el alumno deberá aprobar POR SEPARADO la parte de anatomía dental y la parte de anatomía de cabeza y cuello.
2. La evaluación de la parte práctica (Anatomía dental) se realizará día a día, es decir se llevará a cabo una evaluación continua. En la nota numérica de la parte práctica (20% del total de la asignatura) se tendrá en cuenta: la realización de las prácticas a lo largo del curso, la memoria de prácticas una vez finalizadas (cuaderno prácticas, en el que será necesario para la evaluación continua de las practicas un documento gráfico de las mismas, bien sea vídeo de su realización o foto una vez que este realizada, 10%) y la entrega del atlas de anatomía odontológica (10%). Para superar la parte práctica de la asignatura será́ IMPRESCINDIBLE la presentación del cuaderno de prácticas y atlas, y la asistencia a clase, ya que sólo se tendrá opción de aprobar este apartado si el alumno tiene una falta justificada o menos. En el caso de que un alumno falta más de una vez o tenga una sóla falta sin justificante médico, perderá la opción de aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria.
3. Los alumnos deberán realizar un examen de láminas anatómicas que también deberán aprobar para poder superar la asignatura. Conllevará un 20% de la nota final.
4. Es necesario superar la parte práctica, el examen de láminas anatómicas y la parte teórica de forma independiente. Si en la convocatoria ordinaria se suspende algún bloque de la parte teórica (anatomía de cabeza y cuello o anatomía dental), el alumno tendrá que presentarse al examen teórico de la convocatoria extraordinaria y será evaluado de todos los temas de anatomía de cabeza y cuello y anatomía dental (aunque parte de ella haya sido eliminada
durante el curso), no reservándose las notas de las partes aprobadas. Si supera el examen teórico de la convocatoria extraordinaria, la nota final resultará de aplicar los mismos porcentajes que en la convocatoria ordinaria.
En el caso de no superar los apartados de ejecución de prácticas y/o examen de láminas anatómicas, el alumno deberá presentarse al examen teórico de convocatoria extraordinaria con todo el temario de la asignatura. Superará con éxito la asignatura si aprueba el examen teórico de la convocatoria extraordinaria. La nota de la asignatura será la
que resulte de aplicar los mismos porcentajes que en la convocatoria ordinaria, incluyendo el porcentaje correspondiente a la nota suspensa.
IMPORTANTE: Las revisiones de las pruebas escritas se harán conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Ordenación Académica. Se podrá pasar en grupos de dos personas. Será necesario presentar el DNI y el carnet del alumno para solicitar su prueba. No se permite el acceso con móvil, bolígrafo o cualquier otro medio que permita tomar un registro de la prueba. Además, la modificación, desaparición o deterioro de una prueba corregida por
parte del alumno supondrá la invalidación de la prueba, y tramitación de expediente disciplinario.
NORMAS:
• El comportamiento en la clase deberá ser adecuado y respetuoso tanto con los compañeros como con el profesor titular y profesores de apoyo.
• El uso de portátiles y tablets está permitido SOLO como apoyo en clase y SOLO por indicación del profesor. No se utilizarán móviles, el profesor se quedará con cualquier móvil que este encima de la mesa o en las manos de un alumno, hasta la finalización de la clase; a menos que el uso de estos dispositivos lo indique el profesor para alguna actividad en particular.
• El uso del pijama o bata de la UEMC es obligatorio, así como aportar el material indicado en el listado de materiales de alumno. El incumplimiento de esta norma supone la pérdida de la actividad práctica y/o evaluación si la hubiera.
• No está permitida la entrada de acompañantes a las pruebas y actividades evaluables.
• El fraude en cualquiera de las actividades evaluables supone el reporte al Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud para el procedimiento correspondiente, la suspensión de prueba y la pérdida de la evaluación continua.
Se mantiene la programación de actividades de evaluación continua y final previstas en la guía docente pero adaptadas a un entorno remoto conforme al Protocolo específico para la Adaptación de la Evaluación – Modalidad Presencial https://www.uemc.es/p/documentacion-covid-19.
Los datos que se obtengan durante la realización de las pruebas académicas, en especial los relativos a la grabación de imagen y audio, cuando así proceda conforme a lo dispuesto en el ‘Plan específico sobre Captación y Difusión de Imágenes/Audios, Tratamiento y Protección de Datos Personales’ https://www.uemc.es/p/documentacion-covid-19, solo se utilizarán con la finalidad de garantizar la legalidad y transparencia de la mismas, habida cuenta de la imposibilidad de realizarla de manera presencial o de posponerla, y están fundamentados en el interés legítimo de identificar a la persona que efectúa la misma, así como de asegurar y evaluar los conocimientos que posee el alumnado y tienen su base legal en las previsiones contenidas en el Reglamento General de Protección de Datos y a Ley Orgánica de
Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales, así como en la normativa sobre Universidades.
Los datos se conservarán durante el tiempo imprescindible hasta la firmeza de las actas y el plazo que pueda exigir la normativa vigente en ese momento, no pudiendo ser cedidos a terceros bajo ningún concepto, salvo obligación legal.
Está prohibido grabar, compartir y/o difundir imágenes, vídeos y/o audios de terceros, ya sea del profesorado o del alumnado durante el proceso de docencia y evaluación, salvo en los casos expresamente previstos en la normativa general y en la normativa interna de la Universidad.
El incumplimiento de las anteriores prohibiciones, así como de las demás normas e instrucciones aplicables, podría implicar responsabilidad disciplinaria, civil, penal o de cualquier otra índole por parte de la infractora o del infractor.
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria ExtraordinariaEs necesario superar la parte práctica, el examen de láminas y la parte teórica de forma independiente. Si en la convocatoria ordinaria se suspende algún bloque de la parte teórica (anatomía de cabeza y cuello o anatomía dental), el alumno tendrá que presentarse al examen teórico de la convocatoria extraordinaria y será evaluado de todos los temas de anatomía de cabeza y cuello y anatomía dental, no reservándose las notas de las partes aprobadas. Si supera el examen teórico de la convocatoria extraordinaria, la nota final resultará de aplicar los mismos porcentajes que en la convocatoria ordinaria.
En el caso de no superar los apartados de ejecución de prácticas y/o examen de láminas, el alumno deberá presentarse al examen teórico de convocatoria extraordinaria con todo el temario de la asignatura. Superará con éxito la asignatura si aprueba el examen teórico de la convocatoria extraordinaria. La nota de la asignatura será la que resulte de aplicar los mismos porcentajes que en la convocatoria ordinaria, incluyendo el porcentaje correspondiente a la nota suspensa.
IMPORTANTE: Las revisiones de las pruebas escritas se harán conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Ordenación Académica. Se podrá pasar en grupos de dos personas. Será necesario presentar el DNI y el carnet del alumno para solicitar su prueba. No se permite el acceso con móvil, bolígrafo o cualquier otro medio que permita tomar un registro de la prueba. Además, la modificación, desaparición o deterioro de una prueba corregida por
parte del alumno supondrá la invalidación de la prueba, y tramitación de expediente disciplinario.
En el caso de que un alumno no haya presentado ninguna de las actividades evaluables durante el curso, y decida presentarse directamente en la convocatoria extraordinaria, deberá entregar dichas actividades (cuaderno de prácticas y atlas de anatomía dental) el día del examen teórico de la convocatoria extraordinaria. La nota final de la asignatura se obtendrá de las mismas ponderaciones que en la convocatoria ordinaria.
Se mantienen las condiciones establecidas por el profesorado para el alumnado que tiene concedida la evaluación excepcional, salvo aquellas pruebas de evaluación que requieran de una adaptación en remoto debido a la situación de confinamiento completo de la titulación o de la propia Universidad. Se atenderá en todo caso a lo previsto en el “Plan UEMC de medidas frente a la Covid-19”, así como a los Planes Específicos que se han implementado para atender a la situación sanitaria motivada por el Covid-19 https://www.uemc.es/p/documentacion-covid-19.
Los datos que se obtengan durante la realización de las pruebas académicas, en especial los relativos a la grabación de imagen y audio, cuando así proceda conforme a lo dispuesto en el ‘Plan específico sobre Captación y Difusión de Imágenes/Audios, Tratamiento y Protección de Datos Personales’ https://www.uemc.es/p/documentacion-covid-19, solo se utilizarán con la finalidad de garantizar la legalidad y transparencia de la mismas, habida cuenta de la imposibilidad de realizarla de manera presencial o de posponerla, y están fundamentados en el interés legítimo de identificar a la persona que efectúa la misma, así como de asegurar y evaluar los conocimientos que posee el alumnado y tienen su base legal en las previsiones contenidas en el Reglamento General de Protección de Datos y a Ley Orgánica de
Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales, así como en la normativa sobre Universidades.
Los datos se conservarán durante el tiempo imprescindible hasta la firmeza de las actas y el plazo que pueda exigir la normativa vigente en ese momento, no pudiendo ser cedidos a terceros bajo ningún concepto, salvo obligación legal.
Está prohibido grabar, compartir y/o difundir imágenes, vídeos y/o audios de terceros, ya sea del profesorado o del alumnado durante el proceso de docencia y evaluación, salvo en los casos expresamente previstos en la normativa general y en la normativa interna de la Universidad.
El incumplimiento de las anteriores prohibiciones, así como de las demás normas e instrucciones aplicables, podría implicar responsabilidad disciplinaria, civil, penal o de cualquier otra índole por parte de la infractora o del infractor.
CV Profesional
Graduada en Odontología, Universidad Alfonso X el Sabio. 2015.
Doctora Cum Laude por la Universidad de Salamanca. 2018.
Posgrado en Implantología, Universidad Complutense de Madrid. 2016.
Máster en Ortodoncia y Ortopedia dentofacial, ITECO, Universidad de Alcalá. 2021.
Miembro del comité evaluador de póster científicos en SECIB 2019.
Miembro del tribunal científico en las Jornadas de actualización en odontología de la Universidad Europea
Miguel de Cervantes. Ed. 2018 y 2019.
Profesora ayudante en Universidad Europea Miguel de Cervantes desde 2017.
Póster científicos en congresos internacionales.
Odontóloga en clínica privada desde 2015.