Estás en: Alumnos / Planes de estudio presenciales / Criminología / Plan de Estudios

La Criminalidad del Siglo XXI

Profesor/a: PEDRO BENITO ESPARZA

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

  • Analizar fenómenos sociales emergentes y su trasposición al delito
  • Analizar la Delincuencia Especializada (violencia de género, odio, trata de personas, violencia sexual, etc….)
  • Identificar y Analizar el Crimen Organizado
  • Comprender, Analizar y descubrir las posibilidades y los Límites de la Actividad Policial
  • La coordinación Policial-Judicial-Fiscal y particularidades procesales en determinadas tipologías delictivas

A la finalización del cuatrimestre, el alumno deberá conocer de forma clara lo siguientes apartados: 

  • Analizar fenómenos sociales emergentes y su trasposición al delito
  • Analizar la Delincuencia Especializada (violencia de género, odio, trata de personas, violencia sexual, etc….)
  • Identificar y Analizar el Crimen Organizado
  • Comprender, Analizar y descubrir las posibilidades y los Límites de la Actividad Policial
  • La coordinación Policial-Judicial-Fiscal y particularidades procesales en determinadas tipologías delictivas

  1. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:
    1. VIOLENCIA DE GÉNERO/VIOLENCIA DOMÉSTICA:
    2. VIOGEN( Sistema Integral de Seguimiento a las Víctimas):
  2. BLANQUEO DE CAPITALES Y SU INTERELACION CON NUMEROSAS FIGURAS DELICTIVAS:
    1. • El lavado de dinero como Herramienta de la delincuencia Organizada:
    2. • Blanqueo y Financiación del terrorismo:
    3. • El Principio de Universalidad :
    4. • La responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas:
    5. • El Decomiso asociado al Blanqueo.:
  3. Delincuencia Organizada Grave:
    1. • Incidencia y Asentamiento del Crimen Organizado en España:
    2. • Últimas tendencias d la Delincuencia Organizada:
    3. • Delincuencia Itinerante y herramientas Internacionales de trabajo: Órdenes Europeas de Investigación, Comisiones Rogatorias, Ordenes Europeas de Detención y Entrega, Equipos Conjuntos de Investigación y Fiscales Especialistas:
    4. • Las Entregas Vigiladas:
    5. • Agente Encubierto:
  4. Las redes de Inmigración Ilegal y la Trata de Seres Humanos:
    1. • Diferencias entre trata y tráfico de seres humanos:
    2. • La Inmigración Irregular y las diferentes formas de acceso a España.:
  5. Delitos Cometidos por las TIC´S (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones):
    1. • Delitos cometidos en la red, y su investigación:
    2. • Problemáticas en la Investigación:
  6. Los delitos de ODIO:
    1. • El Protocolo de Delitos de Odio:
    2. • La identificación de los delitos de Odio:
  7. Medidas de Investigación Tecnológica:
    1. • La Importancia de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del 2015:
    2. • Especial referencia a las Circulares de Fiscalía General del estado del año 2019:
    3. • Especial referencia a las Tomas de ADN:

Para el seguimiento de la asignatura el alumno contará con el material de apoyo elaborado por el docente. En clase se expondrán casos prácticos actuales y se debatirán posibles vías de solución. Se proveerá a los alumnos de artículos de actualidad relacionados con los temas a tratar.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG01. Adquirir la capacidad de búsqueda, análisis y sistematización de la información
CG02. Adquirir la capacidad de organización y planificación
CG03. Adquirir la capacidad para trabajar en equipos de carácter interdisciplinar
CG04. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
CG05. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional
CG06. Desarrollar la capacidad de crítica y autocrítica del estudiante
CG07. Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica.
CG08. Desarrollar un compromiso ético en la práctica profesional en todos los ámbitos en los que se desarrolle
CG09. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlo, de manera efectiva.
CE01. Adquirir capacidad crítica en el análisis de la criminalidad y su impacto en la sociedad.
CE12. Capacidad para reconocer las técnicas e instrumentos para la evaluación y predicción de la criminalidad
CE13. Adquirir la capacidad de reconocer y analizar las teorías criminológicas y las distintas técnicas de investigación desarrolladas como fuentes de estudio y formulación de estrategias de actuación.
CE17. Conocer, analizar, diseñar, ejecutar y evaluar estrategias relacionadas con la seguridad pública y privada
CE18. Dominar los fundamentos e instituciones del derecho penitenciario español
CE21. Interpretar datos cuantitativos y cualitativos.
CE24. Saber identificar los fundamentos metodológicos y científicos de la Criminología para su aplicación concreta en los casos de investigación criminológica
CE25. Ser capaz de aplicar los conocimientos psicosociales al estudio y comprensión de las nuevas formas de criminalidad
CE26. Conocer, analizar, diseñar, ejecutar y evaluar estrategias relacionadas con la seguridad privada
El alumno será capaz de:
  1. Analizar la realidad de la delincuencia especializada y organizada
  2. Aplicar las particularidades penales y procesales existentes en la investigación y enjuiciamiento de la delincuencia especializada.
  3. Relacionar y razonar de forma correcta el comportamiento del ser humano a través para llevar a cabo una intervención y reeducación de las personas que integran las bandas organizadas.
  4. Saber distinguir las distintas formas de terrorismo y delincuencia organizada
  • C. Quesada, M.A AGUILAR Y F. SANCHEZ (2015), MANUEL DE APOYO PARA LA FORMACION DE CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE INCIDENTES RACISTAS O XENÓFOBOS, OBERAXE
  • Marta. DEL POZO PEREZ (2011), Violencia de Género, Estudios interdisciplinares sobre igualdad, LUSTEL
  • Teresa RUANO MOCHALES (2018), Claves Prácticas Blanqueo Capitales, LEFEBVRE
  • Jose Luis ARDISANA MARTINEZ (2019), Prevención y tratamiento de la criminalidad organizada: Análisis del crimen organizado y elaboración de un plan de acción específico, EDITORIAL ACADEMICA ESPAÑOLA

https://www.uiaf.gov.co/asuntos_internacionales/organizaciones_internacionales/grupo_accion_financiera_7114 (LA ESTRATEGIA A SEGUIR EN EUROPA CONTRA LAS AMENAZAS CRIMINALES Y SU TRASLADO A LA NORMATIVA ESPAÑOLA, LA COORDINACION ENTRE PAISES, LOS ORGANOS DE COORDINACIÓN Y LA FORMACIÓN CONJUNTA, ES LA BASE PARA EL EXITO EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA DETECCIÓN PREVENCIÓN TEMPRANA ,)

Método dialéctico

El profesor incentivará la crítica razonada de las tesis y normas actuales, propondrá nuevas medidas que mejoren la situación delictiva/normativa actual, e intentará que el alumno comprenda el porqué de las políticas adoptadas para abordar las amenazas criminales

Método didáctico

El temario elaborado por el docente, junto con los casos prácticos expuestos, las visitas realizadas (preparadas por el profesor y avisadas con tiempo suficiente), la normativa española y europea, despertarán el interés en los alumnos por la asignatura y motivarán su procedimiento de aprendizaje

 

Método heurístico

El profesor en algunos contenidos de la asignatura va a tratar que los alumnos, sin conocimiento previo de partes del temario, busquen posibles soluciones y problemas en la resolucion de casos novedosos, los cuales a posteriori, serán analizados para observar su acomodo a la normativa legal

La asistencia a clase es fundamental para la comprensión del temario. Pese a que el alumno tendrá un temario elaborado por el profesor, es igual de importante los ejemplos prácticos y actualizados que se expondrán diariamente con casos actuales y normativa actual y próxima a ver la luz.

Sistema de evaluación % Calificación final
Pruebas orales 40
Trabajos y proyectos 20
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 10
Técnicas de observación 10
Escalas de actitudes 20
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Ordinaria

El examen de la convocatoria ordinaria será ORAL y valdrá un 60% de la nota. El alumno expondrá de forma razonada y sintética aquellos apartados tratados durante el curso. Se le invitará a debatir de forma pausada algunos casos prácticos formulados por el profesor. Este examen que deberá ser aprobado con una nota mínima de 5, hará media con la nota obtenida en un trabajo que tendrá un peso del 20% y que se elaborará durante el cuatrimestre sobre las siguientes materias: delincuencia informática/blanqueo de capitales. Un 10% de la asignatura se obtendrá con la participación del alumno en clase y el otro 10% se obtiene con la asistencia del alumno a clase.

Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Extraordinaria

El examen de la convocatoria ordinaria será ORAL. El alumno expondrá de forma razonada y sintética aquellos apartados tratados durante el curso. Se le invitará a debatir de forma pausada algunos casos prácticos formulados por el profesor.  En el caso de que el alumno obtuviera durante el curso un aprobado en la elaboración y exposición del trabajo encomendado sobre crimen informático/blanqueo de capitales, esta parte ya no será objerto de evaluación.

Los estudiantes que por razones excepcionales no puedan seguir los procedimientos habituales de evaluación continua exigidos por el profesor podrán solicitar no ser incluidos en la misma y optar por una «evaluación excepcional». El estudiante podrá justificar la existencia de estas razones excepcionales mediante la cumplimentación y entrega del modelo de solicitud y documentación requerida para tal fin en la Secretaría de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en los siguientes plazos: con carácter general, desde la formalización de la matrícula hasta el viernes de la segunda semana lectiva del curso académico para el caso de alumnos de la Universidad, y hasta el viernes de la cuarta semana lectiva del curso académico para el caso de alumnos de nuevo ingreso. En los siete días hábiles siguientes al momento en que surja esa situación excepcional si sobreviene con posterioridad a la finalización del plazo anterior.


CV Docente

LICENCIADO EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (1993)

MASTER EN DERECHO DE EXTRANJERIA POR LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (2006)

TITULO DE JEFE Y DIRECTOR DE SEGURIDAD (2013)

ESPECIALISTA EN RADICALISMOS VIOLENTOS JUVENILES DE CARACTER  IDEOLOGICO

TUTOR DE VARIOS CURSOS DE FORMACION DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA

ANALISTA DE RIESGOS

PROFESOR DE LA ASIGNATURA “ANALISIS DE RIESGOS” EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES (AÑO 2014/15, 2015/16)

PROFESOR DE LA ASIGNATURA "LA CRIMINALIDAD DEL SIGLO XXI" DESDE EL AÑO 2019


CV Profesional

EN LA ACTUALIDAD ES EL JEFE DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA COMISARÍA DE ZAMORA.

5 AÑOS DE ESPECIALISTA EN TERRORISMO AUTÓCTONO (ETA) (1999-2004)

7 AÑOS DE RESPONSABLE DE LA JEFATURA SUPERIOR DE CASTILLA Y LEÓN EN EL ÁMBITO DE RADICALISMOS VIOLENTOS JUVENILES DE CARÁCTER IDEOLÓGICO (GRUPOS DE EXTREMA DERECHA-EXTREMA IZQUIERDA-BANDAS LATINAS)(2009-2016)

5 AÑOS DE RESPONSABLE DE LA JEFATURA SUPERIOR DE CASTILLA Y LEÓN DE TERRORISMO YIHADISTA(2004-2009)

4 AÑOS COMO JEFE DE LA BRIGADA DE POLICÍA JUDICIAL DE LA COMISARÍA DE ZAMORA

AMPLIA EXPERIENCIA EN CONFLICTIVIDAD SOCIO LABORAL Y EN LA ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DE DISPOSITIVOS DE ORDEN PÚBLICO (GRANDES CONCENTRACIONES, MANIFESTACIONES, EVENTOS DEPORTIVOS, ETC…)

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 1º Semestre