Narrativa Audiovisual
Profesor/a: ENRIQUE GARCÍA VÁZQUEZ
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
Estudio y análisis de las estructuras narrativas las obras cinematográfica. Aplicación práctica de la teoría en torno a la narrativa audiovisual.
- Narrativa Audiovisual:
- ¿Qué es la narrativa audiovisual?:
- El plano:
- Recursos narrativos:
- Películas para visionado.
- Análisis fílmico de escenas y cortometrajes.
- Apuntes del temario de la asignatura.
- Vídeos y apoyo audiovisual con entrevistas, documentales o comentarios.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG02. Capacidad para trabajar en equipo
CG05. Capacidad para desarrollar el pensamiento creativo
CG08. Capacidad para ejercer con responsabilidad, autonomía, independencia y compromiso ético en la práctica profesional
CG09. Capacidad para comunicar imágenes, ideas o símbolos
CG10. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica
CG11. Capacidad para desarrollar un perfil investigador
CE38. Capacidad para conocer y aplicar las diferentes estructuras, técnicas, modos o instrumentos de la construcción del guión audiovisual referido a los distintos medios, soportes y formatos
CE39. Capacidad para dirigir o realizar obras en cualquier medio o formato audiovisual
CE40. Capacidad para conocer y aplicar técnicas y procedimientos de la creación plástica de la imagen, la dirección artística y el diseño sonoro a los diferentes soportes audiovisuales
CE41. Capacidad para diseñar y concebir estéticamente la puesta en escena, la puesta en imágenes y la puesta en serie de una obra audiovisual
CE42. Capacidad para conocer y aplicar los fundamentos del montaje y la postproducción audiovisual
CE44. Capacidad para construir o narrar relatos por medio de discursos audiovisuales
CE45. Capacidad para contextualizar y aplicar conocimientos históricos, artísticos, musicales y literarios a las obras audiovisuales
- Conocer el marco teórico de la Narrativa o Narratología Audiovisual.
- Analizar los contenidos y discursos narrativos en los diversos ámbitos mediáticos audiovisuales.
- Integrar herramientas de desarrollo narrativo en las distintas áreas y funciones profesionales de creación.
- Investigar nuevas posibilidades narrativas en el relato contemporáneo.
- Aplicar los conocimientos teóricos a la realización de obras audiovisuales.
- Adquirir los conocimientos conceptuales y las habilidades y destrezas profesionales del proceso, naturaleza, características y funciones de la Realización Audiovisual aplicada al cine y la televisión.
- Analizar textualmente obras cinematográficas y televisivas.
- Integrar la función coordinadora del director/realizador en el proceso técnico y artístico colectivo de creación audiovisual.
- Asumir competencias profesionales en la construcción creativa de la puesta en escena, puesta en imágenes y puesta en serie de un texto audiovisual.
- M. Bak (2013), Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología., Cátedra
- François Truffant (2010), El cine según Hitchcock, Alianza
- Sidney Lumet (1999), Así se hacen las películas, Rialp
- Syd Field (1996), El manual del guionista , Plot Ediciones
- F. J. Gómez Tamarín (2010), El análisis de textos audiovisuales. Significación y sentido., Shangrila
http://imdb.es (Base de datos audiovisual.)
Método dialéctico
Este método se caracteriza por la participación de los alumnos y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, grupos de trabajo, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista. Dentro del trabajo autónomo los alumnos deberán realizar trabajos y estudios teóricos y prácticos.
Método didáctico
La asignatura será impartida mediante clases presenciales, trabajos en grupo, aprendizaje mediante problemas basados en casos, clases prácticas, laboratorio, tutorías y evaluaciones.
Método heurístico
Este método requiere el mínimo grado de intervención magistral basándose en una elevada dosis de iniciativa y creatividad por parte del alumno (problem based learning, clases prácticas en el aula o en el laboratorio, etc.).
SEMANA 1 y 2:
TEMA 1 y PRÁCTICA 1: Teoría y técnicas de observación para identificar recursos narrativos en escenas.
SEMANA 2 a la 7:
TEMA 2 y PRÁCTICA 2: El plano. Estudio de los diferentes tipos de plano y sus movimientos. Realización de la práctica 2, en la que se rodarán escenas aplicando la teoría.
SEMANA 8 a la 15:
TEMA 3 y PRÁCTICA 3: Recursos narrativos. Exploración práctica y teórica de los diferentes recursos que pueden ser utilizado tanto en la escritura, como en el rodaje, como en el montaje.
Práctica 4: Comparativa y recursos narrativos en la película "El graduado".
Sistema de evaluación | % Calificación final |
---|---|
Trabajos y proyectos | 20 |
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas | 40 |
Técnicas de observación | 10 |
Pruebas objetivas | 30 |
Para aprobar la asignatura será obligatoria la entrega y evaluación de todas las prácticas a través de la plataforma MOODLE. Consisten en cuatro prácticas, una por cada tema de la asignatura y un trabajo final que consiste en el análisis fílmico de la obra El graduado (1967), Mike Nichols. En caso de que alguna de las prácticas se entreguen a fecha posterior de la planteada por el profesor, la nota nunca podrá superar el 8. Las prácticas deberán de haber sido entregadas para la realización de la prueba teórica en la fecha del examen. El bloque práctico deberá de estar calificado con un 4 como mínimo para poder hacer media con la nota del examen.
El examen final consistirá en una prueba de aplicación de la teoría a través del análisis de una escena o pieza audiovisual de duración menor a 30 minutos. El alumno deberá de poner en valor y exponer todo lo aprendido en una prueba de desarrollo.
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria ExtraordinariaSerá obligatorio entregar todas las prácticas propuestas durante el curso a fecha del examen de la convocatoria extraordinaria. Además, se entregará una práctica más, que consistirá en la misma prueba de análisis fílmico planteada como examen final en la convocatoria ordinaria.
El alumno deberá de realizar un examen de respuesta corta y desarrollo. Será obligatorio aprobar tanto la parte teórica como la parte práctica, siendo un 5 la nota mínima por bloque.
CV Docente
- Profesor externo ocasional y tutor de TFMen el máster de cine impartido por la Universidad de Valladolid.
- Seminarista en Bellas Artes de la UPV (Politécnica de Valencia).
- Interpretación delante de cámara, Global OpenUniversity México.
- Docente en 11 milímetros, escuela de interpretación ante la cámara.
- Profesor asociado a la UEMC.
CV Profesional
Departamento de dirección/casting:
The heritage project (Lost legacy reclaimed) (serie) - director de casting y coordinador de actores en set (temporadas 2 y 3).
Ein sommer in Salamanca (largometraje) - casting y coordinador de figuración.
Sin nombre (cortometraje) - casting y coordinador de figuración.
Nacional 106 (cortometraje) – ayudante de dirección.
No eres especial (cortometraje) – ayud. de dirección.
Belleza rara (videoclip) – ayudante de dirección.
Au Pear (cortometraje) – auxiliar de dirección.
Departamento de producción:
“Quizás mañana” (corto) – director de producción.
“Stream” (largometraje) – director de producción.
Camino (Mini-serie) - jefe de producción.
“¡Que os jodan!” (cortometraje) – jefe de producción.
Íñigo Quintero clips “Si no estás” y “lo que queda de mí” – Jefe de producción.
“Voy a pasármelo bien” – localizaciones.
"La sonrisa que necesitamos" (Spot) – ayte. prod.
Meseta (largometraje) – departamento de producción.
Cerraduras (cortometraje) - ayudante de producción.
Ogro (cortometraje) – ayudante de producción.
MAGI The Tensho Boys’ Embassy (Serie) – auxiliar.
Otros departamentos: Juan Envuelto – En el cine (videoclip) – director de fotografía. Alto voltaje - Kamikaze (vídeoclip) - director de fotografía. Campaña Violencia de género (Spot) - director de fotografía. Consejos(Cortometraje) - director de fotografía. Hd3A - "¡Gracias portodo!" (videoclip) – operador de cámara. Bodas de sangre (cortometraje) – dep. de cám. / prod. “Santander: desarrollo sostenible”, “Deporte adaptado” y “Ruta de los comuneros” (Spots) - voz.
Filmografía Propia:
Largometraje:
Buscando la película (verano 2020), 2021.
Gallo Rojo, 2024.
Cortometraje:
Juan Carlos, 2022.
El aquelarre de los grillos, 2019.
Persecución (Hasta el pozo), 2019.
Cuatro (4:00), 2019.
Nuevos influencers, 2020.
Los comedores de loto, 2021.
Spot:
Emilio Moro, “El Alba”, 2023.
Fashion Film “R4V3LUTION 2024”, 2021.
Campaña redes Fely Campo, 2018 .
FSG campaña "Promociona", 2019.
UEMC ¿Tienes un minuto?, 2019.
V Certamen internacional de danza contemporánea
de Valladolid, 2022.
Descubriendo espacios de Valladolid, 2022.
Vídeoclip:
Katarsis - BDSM, 2024.
Araen – Omrii, 2024.
Hijos del tercer acorde – Pan y tierra, 2023.
LM – Ciprés Hill, 2023.
LM – Subsubhéroe, 2023.
Katarsis - Eternos, 2019.
Jose Carreño - Cassius Clay, 2020.
OU YES – Audi y Carril, 2020.
Kamikaze – Llámame, 2021.
Javi Galán – La sombra de Peter, 2022.
LM – Registro Aleatorio, 2022.
(...)
Otros:
Teaser "La muerte de un bailarín", 2020.
Cofundador y codirector de la productora Moraleja Films, la escuela 11 milímetros y LAZOS: Festival de cine descentralizado.