Empresa y Marketing
Profesor/a: TERESITA FIDALGO DE HOYOS
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
Esta asignatura trata de dar una visión global de la empresa, y para ello analizaremos aspectos tan interesantes como: su entorno, los mercados en los que opera, tipología, objetivos, organización, áreas funcionales que la integran haciendo especial hincapié en la actividad de marketing. Todo ello se pondrá en el contexto del sector de la publicidad a través de las actividades prácticas, trabajos y ejemplos que se llevarán a cabo a lo largo del curso.
En todos los temas anteriormente citados tomaremos como referencia el Sector de la Comunicación, para que el alumno tenga una visión precisa del medio en el que realizará su actividad profesional.
- LA NATURALEZA DE LA EMPRESA:
- La empresa y su entorno macroeconómico:
- Mercado y empresa:
- Tipología de la empresa:
- Los objetivos de la empresa:
- ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA:
- La función directiva:
- La función financiera:
- La función de producción:
- La función de recursos humanos:
- La función comercial:
- El profesional y la empresa:
Se suministrará a los alumnos documentación de cada tema.
Para el desarrollo de las clases se utilizarán las herramientas de Power Point y pizarra, se revisarán casos, noticias, etc.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG02. Capacidad para trabajar en equipo
CG03. Capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor
CG04. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones
CG06. Capacidad para adaptarse al entorno y a nuevas situaciones
CE11. Capacidad para conocer y gestionar la estructura y funcionamiento de organizaciones y empresas de comunicación
CE12. Capacidad para analizar y aplicar los instrumentos de marketing a la estrategia general de la empresa
- Comprender la interacción entre empresa, mercado y su entorno macroeconómico.
- Establecer los objetivos corporativos y conocer la estructura, funcionamiento y organización de los distintos tipos de empresa.
- Aplicar los conocimientos básicos de marketing a la estrategia empresarial.
- Bueno Campos, E. (2008), Curso básico de economía de la empresa: un enfoque de organización., Pirámide
- José Silvestre Méndez Morales (2011), La economía en la empresa : en la sociedad del conocimiento, McGraw-Hill Educación
- Carmen Barroso Castro (2010), Economía de la empresa, Pirámide
- Ana María Castillo Clavero (dir. y coord.) (2006), Introducción a la economía y administración de empresas, Pirámide
- Miguel Santesmases Mestre (2009), Fundamentos de marketing, Pirámide
http://www.ceoe.es (Sitio web de la Confederación Española de organizaciones empresariales)
https://www.lafede.es/ (Sitio web de la Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación)
https://www.cepyme.es/ (Sitio web de la Confederación española de pequeña y mediana empresa)
https://www.anunciantes.com/ (Sitio web de la Asociación Española de Anunciantes)
http://www.ine.es/ (Sitio web de Estadísticas oficiales de España)
https://www.ceca.es/funcas/ (Sitio web Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas))
https://www.ymedia.es/ (Sitio web de la agencia de medios Ymedia)
http://www.agenciasdemedios.com/ (Sito web de la Asociación de Agencias de Medios)
Método dialéctico
Aprendizaje basado en problemas:
El profesor pondrá a disposición de los alumnos casos prácticos relacionados con la vida real para su discusión en clase y en los que se aplicaran los conocimientos adquiridos en las clases magistrales.
Seminarios:
Se realizarán debates sobre temas de actualidad que ayuden a completar la formación recibida por el alumno.
Método didáctico
Clase presencial:
El ámbito teórico se centrará en las explicaciones en el aula de los apuntes del temario mezclándose los desarrollos teóricos con ejemplos prácticos que se expondrán con distintas técnicas dependiendo del tema en cuestión.
Método heurístico
Presentación de trabajos:
Durante todo el semestre se realizará un trabajo en grupo coordinado por el profesor. Parte del trabajo se desarrollará en el aula para facilitar la coordinación y la reunión de los componentes del grupo y se proporcionará una formación específica. Finalmente se deberá presentar al resto de los compañeros.
Evaluación.
La planificación de esta asignatura abarca 15 semanas, que se distribuirán en dos bloques, La duración prevista de los bloques será la siguiente:
- Bloque I de la semana 1 a la 7
- Semana 1: Tema 1
- semana 2: Tema 2
- Semana 3: Tema 3
- Semana 4: Tema 4
- Semana 5: Sesión 1 Taller de Emprendimiento y prueba bloque I
- Semana 6: Sesión 2 Taller de Emprendimiento
- Semana 7: Sesión 3 Taller de emprendimiento
- Bloque II de la 8 a la 15
- Semana 8: Tema 1
- Semana 9: Sesión 5 Taller de Emprendimiento y Tema 2.
- Semana 10: Tema 2
- Semana 11: Tema 3
- Semana 12: Tema 4
- Semana 13: Tema 5
- Semana 13: Presentación del trabajo en grupo
- Semana 14: Prueba bloque II
Al final de cada bloque se realizarán las pruebas correspondientes de respuesta corta, pruebas objetivas (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos,…) y prueba de respuesta larga y desarrollo que serán eliminatorios (semana 5 para la primera parte y semana 14 para la segunda).
La semana 13 se llevará a cabo la presentación y exposición del trabajo en grupo en el que se desarrollará una idea de negocio.
Esta planificación estimada podrá verse modificada por causas ajenas a la organización académica presentada. El profesor informará convenientemente de las modificaciones puntuales.
Sistema de evaluación | % Calificación final |
---|---|
Pruebas de respuesta corta | 20 |
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo | 25 |
Trabajos y proyectos | 20 |
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas | 5 |
Pruebas objetivas | 30 |
Convocatoria ordinaria:
Los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura serán divididos en los dos bloques establecidos en la planificación para su evaluación continua en los que se eliminará la materia en el caso de obtener la calificación mínima de 5 puntos en cada una de las pruebas realizadas. Para ello se utilizará:
- Una prueba objetiva (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos,…),
- Una prueba de respuesta corta y
- Una prueba de respuesta larga, de desarrollo.
que se realizarán en las semanas fijadas de evaluación dentro del horario habitual de clase, y en las que se combinarán tanto preguntas teóricas como ejercicios prácticos. En el caso de no obtener la nota mínima de 5 en alguna de las pruebas no se superará el bloque y la nota será un 4.
Para poder eliminar la materia por evaluación continua es necesario que el alumnado asista a clase regularmente. Las faltas de asistencia deben justificarse adecuadamente.
La prueba de ejecución de tareas reales y/o simuladas se evaluará mediante los informes entregados y/o de las presentaciones realizadas en clase; de la resolución de problema/s y/o caso/s prácticos por escrito, individuales y en grupo.
Para los alumnos que no superen la asignatura en las pruebas intermedias habrá una convocatoria ordinaria de febrero para cada una de las partes no superadas, con una prueba objetiva (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos,…), de respuesta corta y por una prueba de respuesta larga, de desarrollo.
La nota de la convocatoria ordinaria de cada una de las pruebas anteriores será la media obtenida de los dos bloques superados, y a esa calificación se le aplicará el porcentaje establecido en el sistema de evaluación especificado con antelación. En el caso de no superar la nota mínima en algún bloque en la evaluación continua, se utilizará para la obtención de la media de cada prueba la calificación obtenida en la convocatoria ordinaria de febrero para dicha parte. donde solo se mantendrán las calificaciones del resto de criterios de evaluación obtenidas a lo largo del curso con las escalas de actitudes (para recoger opiniones, valores, habilidades sociales y directivas, conductas de interacción,..), pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas, Trabajos y proyectos, si se superan las pruebas: objetiva, de respuesta corta y de respuesta larga. Solo se tendrán en cuenta las calificaciones del resto de criterios de evaluación obtenidas a lo largo del curso con las escalas de actitudes (para recoger opiniones, valores, habilidades sociales y directivas, conductas de interacción,..), pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas y Trabajos y proyectos, si se obtiene una calificación superior a 5 en todas y cada una de las pruebas: objetiva, de respuesta corta y de respuesta larga. En caso contrario la asignatura aparecerá suspensa.
La adaptación de la evaluación a un entorno online, si fuera necesario, se llevará a cabo a través de Moodle y Teams con las mismas pruebas y valoraciones programadas para el escenario presencial.
La realización fraudulenta de cualquiera de las pruebas de evaluación, así como la extracción de información de las pruebas de evaluación, será sancionada según lo descrito en el Reglamento 7/2015, de 20 de noviembre, de Régimen Disciplinario de los estudiantes, Arts. 4, 5 y 7 y derivarán en la pérdida de la convocatoria correspondiente, así como en el reflejo de la falta y de su motivo en el expediente académico del alumno.
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria ExtraordinariaEn la convocatoria extraordinaria de julio se realizará una prueba objetiva (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos,…) (30%), una prueba de respuesta corta (20%) y una prueba de respuesta larga, de desarrollo (30%) y se mantendrá la nota del trabajo(20%). En caso de no haber realizado el trabajo durante el curso, o si no se ha aprobado, deberá entregarse en la convocatoria extraordinaria según las indicaciones del profesor.
La realización fraudulenta de cualquiera de las pruebas de evaluación, así como la extracción de información de las pruebas de evaluación, será sancionada según lo descrito en el Reglamento 7/2015, de 20 de noviembre, de Régimen Disciplinario de los estudiantes, Arts. 4, 5 y 7 y derivarán en la pérdida de la convocatoria correspondiente, así como en el reflejo de la falta y de su motivo en el expediente académico del alumno.
Los estudiantes que por razones excepcionales no puedan seguir los procedimientos habituales de evaluación continua exigidos por el profesor podrán solicitar no ser incluidos en la misma y optar por una «evaluación excepcional». El estudiante podrá justificar la existencia de estas razones excepcionales mediante la cumplimentación y entrega del modelo de solicitud y documentación requerida para tal fin en la Secretaría de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en los siguientes plazos: con carácter general, desde la formalización de la matrícula hasta el viernes de la segunda semana lectiva del curso académico para el caso de alumnos de la Universidad, y hasta el viernes de la cuarta semana lectiva del curso académico para el caso de alumnos de nuevo ingreso. En los siete días hábiles siguientes al momento en que surja esa situación excepcional si sobreviene con posterioridad a la finalización del plazo anterior.
CV Docente
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid.
Máster universitario en Integración Económica por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid.
Personal docente en la enseñanza privada impartiendo clases de Métodos y modelos operativos de gestión, Macroeconomía y Microeconomía. Personal docente entre 2007 y 2013 del Grado en Derecho y del doble Grado en Derecho y Administración de Empresas de la Universidad de Valladolid en el departamento de Economía Aplicada. En la actualidad, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en la que ha impartido docencia en asignaturas relacionadas con la economía y la empresa en las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Ingeniería Informática, Tecnología e Innovación Alimentaria, Arquitectura Técnica y Ciencias Ambientales.
CV Investigación
Linea de investigación centrada en el Proceso de Integración Europea y la Economía Circular.