Inglés I

Profesor/a: ANTONIO VICENTE AZOFRA

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

Profundización en los aspectos tanto orales como escritos de la lengua inglesa en ámbitos tanto sociales como técnicos para lograr que los estudiantes sean usuarios competentes en un contexto tanto social como profesional. Nivel B-2 (umbral)

  1. Estructuras gramaticales :Aspectos de gramática y morfosintaxis
    1. El verbo inglés :
    2. El sustantivo :
    3. El adjetivo y el adverbio :
    4. Cuantificadores y conectores :
    5. Orden de la frase y subordinación :
  2. Comprensión oral :El estudiante entiende contenidos orales
    1. Narración:
    2. Expresión de opinión :
  3. Expresión oral :El estudiante produce contenidos orales
    1. Descripción de procesos :
    2. Pronunciación:
  4. Comprensión escrita:El estudiante lee y comprende textos escritos
    1. Comprensión lectora :
  5. Expresión escrita :producción de texto por parte del estudiante
    1. Narración :
    2. Descripción de procesos :
    3. Dar opiniones :
  6. Vocabulario específico:Vocabulario específico de los temas que se tratan
    1. Accountancy:
    2. Business English:
    3. Logistics, Quality & Production:

MEDIOS IMPRESOS:

Manuales

Guías de estudio Libros

Revistas

Material real de diversa naturaleza

RECURSOS O MEDIOS AUDIOVISUALES

Videos Películas

MEDIOS INTERACTIVOS

Software del laboratorio de idiomas

Recursos on-line (Youtube y otras fuentes, diccionarios, enciclopedias, etc). 

Material del Profesor

El trabajo individual del alumno se complementará con el trabajo presencial en el aula donde se pueden dar las siguientes ACTIVIDADES:

Clases teórico-prácticas en el aula de teoría: En la clase de lenguas extranjeras con una metodología comunicativa es difícil desligar la teoría de la práctica, por lo que se consideran conjuntamente. Consisten en explicaciones del profesor, dirigidas al grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Normalmente implican la realización de lecturas y ejercicios y actividades previas por parte de los alumnos (empleando, por ejemplo, las herramientas del campus virtual,el laboratorio de idiomas u otras), los cuales realizan las actividades propuestas bajo la dirección y supervisión del profesor bien de forma individual, parejas o pequeños grupos.

Clases prácticas en el laboratorio de idiomas: Sesiones prácticas que se centran en la adquisición de habilidades orales por parte de los alumnos a través de ejercicios de audición pasiva y producción oral.

Tutorías individuales: Las tutorías individuales se realizarán previa solicitud de los estudiantes y versarán sobre el tema que el alumno decida, para reforzar su proceso de aprendizaje o para resolver dudas concretas.

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO por parte del alumno distinguimos:

Trabajo personal del alumno en las páginas web sugeridas, autoestudio e investigación personal, etc. 

 Trabajos escritos: Actividad individual de los alumnos, realizada en respuesta a las tareas propuestas por el profesor, que el alumno irá elaborando para entregar cada vez que le sea requerido,   con el fin de comprobar y monitorizar su progreso.

 

CG01. Capacidad de análisis y síntesis
CG02. Capacidad de organización y planificación
CG03. Capacidad para la resolución de problemas
CG04. Capacidad para tomar decisiones
CG05. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CG06. Comunicación oral y escrita en lengua extranjera
CG07. Habilidades básicas de informática
CG08. Capacidad para trabajar en equipo
CG09. Compromiso ético
CG11. Capacidad de crítica y autocrítica
CG13. Habilidades interpersonales
CG14. Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar
CG17. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
CG18. Capacidad de aprendizaje autónomo (aprender a aprender)
CG19. Iniciativa y espíritu emprendedor
CG28. Adaptación a nuevas situaciones
CG29. Capacidad para conocer y apreciar la diversidad social y la multiculturalidad como valores presentes en los distintos contextos sociales
CG30. Capacidad para concienciarse de la importancia de difundir y fomentar una actitud de reconocimiento de otras culturas, y de respeto hacia los derechos y libertades fundamentales, la igualdad y los valores propios de una democracia y de una cultura de paz
CG32. Capacidad para desarrollar un compromiso ético de respeto a la dignidad humana, los derechos y libertades fundamentales de todas las personas, y la igualdad de hombres y mujeres
CE17. Capacidad para buscar y analizar información procedente de diversas fuentes
CE18. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
CE19. Capacidad para comprender la estructura del inglés y desarrollar un vocabulario que le permita comunicarse en su entorno profesional y trabajar en el extranjero
CE32. Comprender el carácter dinámico y evolutivo de la nueva sociedad del ocio
CE33. Tener una marcada orientación de servicio al cliente
CE34. Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas
CE35. Manejar técnicas de comunicación
CE36. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera
CE37. Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en distintos ámbitos
CE38. Comprender el funcionamiento de los sectores empresariales en el ámbito mundial
CE39. Trabajar en medios socioculturales diferentes
CE40. Creatividad
CE41. Iniciativa y espíritu emprendedor
CE42. Motivación por la calidad
El alumno será capaz de:
  1. Comunicarse en una lengua extranjera (inglés) en su uso oral y escrito adaptándola al entorno profesional y personal, lo cual se traduce en:
  2. Un aumento de su movilidad personal.
  3. Un incremento del respeto por la diversidad cultural y el entendimiento intercultural.
  4. Una mejora del acceso a la información.
  5. Una intensificación de la interacción personal a través de estrategias lingüísticas en su propia lengua y en lengua extranjera.
  6. Una mejora de las relaciones de trabajo en contextos internacionales.
  7. Un aumento de la eficacia de la cooperación internacional.
  • RUBÉN CHACÓN BELTRÁN E INMACULADA SENRA SILVA (2010), Gramática Inglesa para Hispanohablantes , Universidad Nacional de Educación a Distancia: Cambridge University Press
  • BETTY S. AZAR, STACY A. HAGEN (2009), Understanding and Using English Grammar , Pearson-Longman
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES GÓMEZ GONZÁLEZ, TERESA SÁNCHEZ ROURA (2016), English Pronunciation for speakers of Spanish: from Theory to Practice, Gruyter Mouton
  • Virginia Evans, Jenny Dooley y Craig Vickers (2015), Sales and Marketing, Career Paths: Express Publishing
  • VV.AA. (2010), ADMINISTRATIVE STAFF: Inglés en tu trabajo , Vaughan
  • Vaughan Systems (2009), Human Resources, Vaughan
  • Richard Vaughan (2006 ), Marketing in English: Inglés en tu trabajo, Vaughan
  • Louise Pile (2013), Intelligent Business , Pearson Education
  • Nevine Abdel Khalik, Hassan Badr, Dina El-Araby (2011), Business English Marketing and Sales: Authentic ESP Materials for the Multi-level Classroom , Express Publishing
  • Paul Emmerson (2007), Business English Handbook: Advanced: the Whole of Business in one Book, MacMillan Education
  • Carolyn Walker, Paul Harvey (2008), English for Business Studies in Higher Education Studies: Course Book, Garnet Publishing Ltd.

http://www.englishpage.com (Revisión gramatical y ejercicios)

https://learnenglish.britishcouncil.org (Gramática y lectura de textos)

http://www.wordreference.com (Diccionario con chat de ayuda)

  1. DICCIONARIOS ON-LINE:

http://www.wordreference.com http://www.wordmagic.soft.com http://www.macmillandictionary.com

  1. TRADUCTORES ON-LINE:

http://www.reverso.net

  1. REVISTAS

Newsweek – web site: http://www.msnbc.msn.com/id/3032542/ The Economist – web site: http://www.economist.com

Time – web site: http://www.time.com/time/

  1. BBC News – web site: http://news.bbc.co.uk

The Guardian – web site: http://www.guardian.co.uk The Herald Tribune – web site: http://www.iht.com

The Independent – web site: http://www.independent.co.uk The New York Times – web site: http://www.nytimes.com The Times – web site: http://www.timesonline.co.uk

The Wall Street Journal – web site: http://www.wsj.com // http://www.online.wsj.com/public/us

A pesar de que es complicado distinguir las sesiones teóricas de las prácticas en la enseñanza de idiomas, las clases presenciales y los seminarios tendrán lugar en la primera sesión semanal mientras los trabajos en grupo, las clases prácticas y otras actividades tendrá lugar en la segunda sesión semanal.

Los alumnos decidirán en clase, junto con el profesor, las fechas en las que realizarán las pruebas de evaluación parciales (escritas y orales) de las distintas competencias, para que de esta manera no interfieran con pruebas de evaluación u otras actividades de otras asignaturas.

Las tutorías académicas grupales están fijadas en la semana amarilla de preparación para la convocatoria ordinaria (2 horas) y extraordinaria (2 horas). Desde la Facultad de Ciencias Sociales se notificarán tanto al profesorado como al alumnado los calendarios de estas tutorías como viene siendo habitual. Por lo tanto, en nuestro caso se realizará una tutoría grupal la semana XVI (amarilla) en la que se valoran los resultados de aprendizaje individuales de cada alumno. La planificación estimada podrá verse modificada en cuyo caso el profesor informará convenientemente a los alumnos de las modificaciones puntuales. La planificación temporal se ajustará al ritmo de aprendizaje de los alumnos.La planificación estimada podrá verse modificada en cuyo caso el profesor informará convenientemente a los alumnos de las modificaciones puntuales.

  1. Esta(s) actividad(es) es(son) susceptible(s) de utilizar herramientas de inteligencia artificial de manera ética y responsable, lo que supone que su uso está destinado para conseguir más información, contrastar y ayudar de manera efectiva a fomentar la creatividad y enriquecer el aprendizaje activo. Así se entiende que la aplicación inapropiada como el traslado de la reproducción de las herramientas sin aportación y trabajo propio, representa un comportamiento inadecuado, que no cumple con los objetivos de la(s) actividad(es) y así se verá reflejado en su calificación.
  2. El profesor podrá incorporar medidas de carácter aleatorio o fijo (sustentación oral del resultado, incluir variaciones en los enunciados, aplicaciones de los resultados a otros contextos, etc.), antes, durante o al finalizar cada actividad formativa, con el propósito de confirmar el uso apropiado de la herramienta de inteligencia artificial.
Sistema de evaluación % Calificación final
Pruebas de respuesta corta 40
Pruebas orales 20
Trabajos y proyectos 10
Pruebas objetivas 20
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 10
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Ordinaria

Se realizará una primera prueba escrita parcial (en la semana 9) que evaluará las competencias gramaticales, vocabulario específico, reading comprehension y/o listening comprehension, que se hayan tratado hasta ese momento. Será necesario al menos un 5/10 en esta prueba para su cómputo en la nota final. Esta prueba supondrá un 30% de la nota final.  No se podrá renunciar a la nota obtenida para intentar subir nota si se ha superado.

Se realizará una segunda prueba escrita (final) de la asignatura en convocatoria ordinaria que computará un 30% de la nota final. Será necesario un mínimo de 5/10 para realizar la media con el resto de calificaciones para la nota final. Se avisará oportunamente a los estudiantes de las fechas de las pruebas. Los sistemas de evaluación de estas pruebas son preguntas de respuesta objetiva (20%) y corta (40%). La valoración del conocimiento de los contenidos funcionales, gramaticales, y de vocabulario específico se realizará a través de ejercicios de respuesta corta, como reading comprehension, (comprensión de lectura) fill in the blanks, (rellenar espacios en blanco), o ejercicios de rephrasing (transformación de oraciones) o Multiple Choice, o traducción.  No se podrá renunciar a la nota obtenida para intentar subir nota.

A lo largo del semestre, el alumno tendrá que presentar con carácter obligatorio una serie de trabajos/ejercicios prácticos sobre los contenidos expuestos en clase que se evaluarán con los sistemas de ejecución de tareas reales y/o simuladas (10%) y trabajos y proyectos (10%). Se realizarán en el aula, y/o en casa y/o en la plataforma MOODLE, y servirán para comprobar la adquisición de competencias y computarán a su vez un 20% de la nota final. Los estudiantes tendrán que realiazar una presentación oral de un tema libre relacionado con el mundo del Business, que supondrá un 20% de la nota final y que será de carácter individual, previa entrega del soporte de dicha defensa.

La valoración del conocimiento de los contenidos funcionales, gramaticales, y de vocabulario específico se realizará a través de ejercicios de respuesta corta, como reading comprehension, (comprensión de lectura) fill in the blanks, (rellenar espacios en blanco), o ejercicios de rephrasing (transformación de oraciones) o Multiple Choice, o traducción.

 En caso de no superar el parcial, el estudiante se podrá volver a examinar de esta materia junto con el resto en la convocatoria ordinaria y en caso de no volver a superarlo se podrá volver a presentar en convocatoria extraordinaria. En caso de no aprobar la presentación oral se acordará una fecha para la realización de la pertinente recuperación. 

Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Extraordinaria

Los estudiantes que no hubieran superado la asignatura en convocatoria ordinaria habrán de presentarse a extraordinaria para superar la asignatura. En esta evaluación extraordinaria se conservará la nota del parcial, en su caso y de  la prueba final (semana 9 y  convocatoria oficial ordinaria) si cumplieran con los requisitos enumerados  (5 o más sobre 10). En el caso de que no fuera así, el examen constará de las mismas categorías de ejercicios de respuesta corta, como reading comprehension, (comprensión de lectura), fill in the blanks, (rellenar espacios en blanco), o ejercicios de rephrasing (transformación de oraciones) o Multiple Choice, o traducción, y tendrá un peso del 80% en la nota final y la Presentación oral del trabajo que supondrá el 20%.


CV Docente

Doctor en Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto, por las universidades de Salamanca y Valladolid.

Licenciado en Filología Inglesa por la universidad de Valladolid.

Titulado en English for Industry and Commerce por la Cámara de Comercio e Industria de Londres.

Titulado en Business English: Listening and Communication skills. Santander Open Academy.

Curso de Postgrado: Especialista en Turismo.

Experiencia Docente en Centros de Enseñanza Universitaria: 33 años.

Profesor en distintas titulaciones de la UEMC desde el curso 2004-2005.


CV Profesional

-Anteriormente traductor para Sociedad Mixta del Turismo en Valladolid (Ayuntamiento de Valladolid, Diputación Provincial, Cámara Oficial de Comercio e Industria y Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería).

-Anteriormente traductor para Patronato de Turismo (Diputación de Valladolid), Oficina de Congresos) y Agencia de Publicidad Cuadro4.

-Anteriormente empresario en el sector Hostelero.

-Profesor en Centro de Estudios "Calderón" 1992-2004

-Profesor de la Escuela Superior de Turismo de Valladolid 1992-2004

-Profesor de la Escuela Profesional de Turismo de Valladolid (Formación Profesional) 2000-2004

-Profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (2004- presente) en las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y en la Escuela Politécnica Superior.

-Exdirector del Gabinete de Relaciones Internacionales y del Centro de Idiomas de la UEMC

-Codirector del Aula de Cine del Laboratorio Social de la UEMC


CV Investigación

 

-Diploma de Estudios Avanzados (antigua tesina): Septiembre 2010

-Tesis doctoral: Enero 2018

-Colaborador en Proyectos como BEST-PRACTICE, BEST LANGUAGE TEACHING METHODS (ITE, Programa Leonardo 2004), e Innovative Methods for Transferable Skills Assessment and Training.    Instituto de Técnicas Educativas de la CECE (2004)

-Participante en distintos proyectos de investigación de la UEMC, como son PAIRVR360, PARHIS, GECU, ESVAPRENLO, PROYECTO MINISTERIO DEFENSA, ICDIDIPACU.

-Miembro del grupo e innovación docente (PIE) “Enseñar en inglés el respeto a los derechos fundamentales y los valores democráticos a través del cine”

-Miembro del Grupo de Investigación COLISEP de la UEMC

 

 

Créditos totales: 6
Tipo: Básico
Período: 2º Semestre