Enfermería Escolar
Profesor/a:
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
- Conocimiento sobre los centros docentes en España: clasificación de los centros docentes no universitarios según su titularidad y financiación y según la enseñanza que imparten.
- Enfermedades más comunes en la infancia y adolescencia.
- Patologías crónicas y cuidados asistenciales especiales.
- Protocolos de RCP pediátrica. Protocolos de la Enfermera Escolar.
- Promoción de hábitos saludables.
- Los programas de salud en la comunidad.
- Situaciones de riesgo en la escuela: problemas de salud mental en la escuela, alergias a alimentos, atención ante una reacción anafiláctica, enfermedades infectocontagiosas.
- Las funciones de la enfermera en la escuela.
- Planificación organizativa básica de la enfermera en la escuela.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CIN1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
CIN2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
CIN3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
CIN4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
CIN5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
CIN6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
CIN7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
CIN9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
CIN10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.
CIN11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
CIN13. Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.
CIN14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.
CIN15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
CIN17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
CIN2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
CIN3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
CIN4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
CIN5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
CIN6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
CIN7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
CIN9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
CIN10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.
CIN11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
CIN13. Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.
CIN14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.
CIN15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
CIN17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
EES1. Conocer las diferentes etapas del desarrollo infantil y adolescente.
EES2. Controlar los regímenes dietéticos en el ámbito escolar.
EES3. Elaborar campañas de promoción de la dieta saludable en el ámbito escolar.
EES4. Realizar la educación sanitaria propia frente a conductas adictivas de riesgo.
EES5. Elaborar campañas de educación sexual.
EES6. Realizar educación para la salud en problemas emergentes del ámbito escolar.
EES7. Cuidar a los usuarios que padezcan distintos tipos de dolencias.
EES2. Controlar los regímenes dietéticos en el ámbito escolar.
EES3. Elaborar campañas de promoción de la dieta saludable en el ámbito escolar.
EES4. Realizar la educación sanitaria propia frente a conductas adictivas de riesgo.
EES5. Elaborar campañas de educación sexual.
EES6. Realizar educación para la salud en problemas emergentes del ámbito escolar.
EES7. Cuidar a los usuarios que padezcan distintos tipos de dolencias.
El alumno será capaz de:
Conocer los programas de salud más relevantes en las diferentes etapas evolutivas.
Intervenir en la prevención de problemas de salud emergentes.
Identificar y diagnosticar problemas de salud emergentes.
Intervenir en la prevención de problemas de salud emergentes.
Fomentar campañas de educación sexual.
Identificar conflictos de violencia entre escolares.
Aplicar técnicas de intervención en enfermedades existentes que ya estén diagnosticadas.
Realizar las revisiones y técnicas necesarias de acuerdo con el equipo del centro de salud de pertenencia.
Créditos totales: 3
Tipo:
Optativo
Período:
GuiasDocentesLibWCF.ERPGestionCurriculoService.Servicioº Semestre