Estás en: Alumnos / Planes de estudio presenciales / Enfermería / Plan de Estudios

Enfermería Basada en la Evidencia

Profesor/a:

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

  • Introducción a la metodología científica.
  • Códigos éticos.
  • Paradigmas de investigación.
  • Manejo de fuentes documentales socio-sanitarias.
  • Fundamentos y Generalidades sobre la estadística aplicada a la salud.
  • Fases de investigación
  • Diseños de investigación
  • Preguntas de investigación
  • Bases de la investigación cualitativa y cuantitativa.
  • Investigación cuantitativa: herramientas de recogida de datos
  • Investigación cuantitativa: análisis de datos
  • Investigación cualitativa: herramientas de recogida de datos
  • Investigación cualitativa: análisis de datos
  • Discusión de resultados
  • Redacción de informe científico
  • Lectura crítica e interpretación de resultados de estudios de investigación.
  • Tipos de estudios epidemiológicos. Generalidades. Epidemiología clínica.
  • Práctica Basada en la Evidencia
  • Implementación de la Práctica Basada en la Evidencia
  • Intervenciones de enfermería en la evidencia científica.
  • Toma de decisiones basadas en la evidencia.
  • Utilización de la evidencia en los medios disponibles
  • Fundamentos en los sistemas de información y comunicación en salud.
  • Gestión de la información sociosanitaria.
  • Recursos tecnológicos de aplicación al Cuidado Enfermero.
  • Nuevas Tecnologías aplicadas a la información y comunicación en salud.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CIN2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
CIN3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
CIN6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
CIN14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.
CIN16. Conocer los sistemas de información sanitaria.
B6. Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
CE2. Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes.
CUE14. De forma independiente, garantizar la calidad de los cuidados de enfermería y evaluarlos.
CUE16. Analizar la calidad de los cuidados y mejorar su propia práctica profesional como enfermero responsable de cuidados generales.
El alumno será capaz de:
  1. Identificar los principales conceptos del método científico y de los paradigmas de investigación.

  2. Describir los principales tipos de publicaciones científicas, así como su estructura.

  3. Examinar fuentes de información sociosanitaria, mediante la aplicación de tecnologías de la información y comunicación.

  4. Demostrar habilidad en la realización de búsqueda y recuperación de información científica.

  5. Cuestionar, evaluar e interpretar de forma crítica la información recuperada a través de la Búsqueda científica.

  6. Aplicar la información seleccionada a la disciplina enfermera a través de la elaboración de informes.

  7. Demostrar conocimientos estadísticos básicos aplicados a la disciplina enfermera.

  8. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TICs) como una herramienta para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

  9. Conocer los sistemas de información sanitaria.

  10. Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.

  11. Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos de investigación comunes con otras personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales.

  12. Basar las intervenciones de Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: GuiasDocentesLibWCF.ERPGestionCurriculoService.Servicioº Semestre