Trabajo Fin de Grado
Profesor/a:
Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.
El trabajo fin de grado (TFG) representa la culminación de la formación académica de los estudiantes del Grado, en cuyo plan de estudios se contempla como una asignatura obligatoria. Con ello se persigue que el alumno aproveche las competencias adquiridas a lo largo de su titulación para realizar un trabajo autónomo, bajo la supervisión de uno o dos tutores, sobre algún tema relacionado con sus estudios y que despierte su interés.
La normativa propia del Centro está sujeta al Reglamento 6/ 2015 de 14 de mayo de Trabajo fin de Grado de la UEMC.
► El trabajo fin de grado (TFG) representa la culminación de la formación académica de los estudiantes del Grado, en cuyo plan de estudios se contempla como una asignatura obligatoria. Con ello se persigue que el alumno aproveche las competencias adquiridas a lo largo de su titulación para realizar un trabajo autónomo, bajo la supervisión de uno o dos tutores, sobre algún tema relacionado con sus estudios y que despierte su interés.
La normativa propia del Centro está sujeta al Reglamento 6/ 2015 de 14 de mayo de Trabajo fin de Grado de la UEMC.
► El trabajo fin de grado (TFG) representa la culminación de la formación académica de los estudiantes del Grado, en cuyo plan de estudios se contempla como una asignatura obligatoria. Con ello se persigue que el alumno aproveche las competencias adquiridas a lo largo de su titulación para realizar un trabajo autónomo, bajo la supervisión de uno o dos tutores, sobre algún tema relacionado con sus estudios y que despierte su interés.
La normativa propia del Centro está sujeta al Reglamento 6/ 2015 de 14 de mayo de Trabajo fin de Grado de la UEMC.
► El trabajo fin de grado (TFG) representa la culminación de la formación académica de los estudiantes del Grado, en cuyo plan de estudios se contempla como una asignatura obligatoria. Con ello se persigue que el alumno aproveche las competencias adquiridas a lo largo de su titulación para realizar un trabajo autónomo, bajo la supervisión de uno o dos tutores, sobre algún tema relacionado con sus estudios y que despierte su interés.
La normativa propia del Centro está sujeta al Reglamento 6/ 2015 de 14 de mayo de Trabajo fin de Grado de la UEMC.
GC01. Competencia para llevar a cabo una intervención educativa con eficiencia en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte
GC02. Competencia para optimizar al máximo la salud y el rendimiento de los deportistas
GC03. Competencia para actuar en la prevención, promoción, mantenimiento y mejora de la salud de las personas a través de la actividad física y deporte en cualquier contexto
GC04. Competencia para actuar con fluidez mediante las manifestaciones del movimiento humano
GC05. Competencia para realizar labores de gestión y emprendimiento en la industria del deporte
GC06. Competencia para conocer y aplicar el método científico y la evidencia científica en la práctica
GC07. Competencia para llevar a cabo un desempeño de funciones, tareas y labores propias de la profesión bajo un compromiso deontológico
GC08. Competencia para el desarrollo de una formación integral. Adquirir competencias, destacando aquellas ligadas a la responsabilidad social, la comunicación, el espíritu crítico y el emprendimiento, además de habilidades para desenvolverse con soltura en entornos colaborativos digitales y multilingües, favoreciendo su inserción laboral
SbC1.1_Subcompetencia_Valorar proyectos y evaluar diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje empleadas en distintos contextos educativos.
SbC1.2_Subcompetencia_Definir y llevar a cabo acciones de intervención en el ámbito educativo de la actividad física y deporte.
SbC2.1_Subcompetencia_Integrar el conocimiento metodológico, las tendencias y las tecnologías para alcanzar el máximo nivel de rendimiento a traves de la individualización y el control del entrenamiento.
SbC2.2_Subcompetencia_Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles
SbC3.1_Subcompetencia_Participar en planes complejos de valoración de la condición física y la salud.
SbC3.2_Subcompetencia_Valorar planes de prescripción del ejercicio físico y planificación del entrenamiento en el ámbito de la salud.
SbC3.3_Subcompetencia_Aplicar la metodología científica al ejercicio físico en un nivel avanzado en el ámbito de la salud
SbC4.1_Subcompetencia_Intervenir de forma eficiente en planes que impliquen manifestaciones del movimiento para toda la población.
SbC4.2_Subcompetencia_Desarrollar y llevar a cabo planes a través de las manifestaciones del movimiento humano para toda la población.
SbC4.3_Subcompetencia_Aplicar la metodología científica al desarrollo de planes a través de las manifestaciones del movimiento humano para toda la población.
SbC5.1_Subcompetencia_Tener una visión global y sostenible de las diferentes dimensiones y múltiples oportunidades empresariales que ofrece el sector deportivo.
SbC5.2_Subcompetencia_Desarrollar y participar activamente en las labores de gestión y administración en el ámbito de la industria del deporte.
SbC8.1_Subcompetencia_Elaborar y presentar información técnica (revisiones, informes, proyectos, resúmenes, conclusiones, etc.), tanto de forma oral como escrita.
SbC8.2_Subcompetencia_Argumentar y defender opiniones en un contexto profesional, tanto de forma oral como escrita.
SbC8.6_Subcompetencia_El alumno comprende los ejes de la desigualdad y fomenta la comprensión y el respeto por la diversidad y multiculturalidad, al mismo tiempo que muestra y promueve los valores de la empatía, tolerancia, democracia, solidaridad y justicia.
C1.1_Conocimiento_Conocer y comprender las diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje empleadas en la práctica docente en todos los sectores de intervencion profesional de actividad física y deporte.
C2.1_Conocimiento_Conocer e identificar criterios científicos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos en el deporte y ejercicio físico.
C2.2_Conocimiento_Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano
C3.1_Conocimiento_Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad físcia y el deporte
C4.1_Conocimiento_Conocer y comprender métodos, actividades y recursos para el desarrollo de las habilidades motrices básicas y el juego, de las actividades físico-deportivas, actividades expresivas corporales y danza
C4.4_Conocimiento_Conocer y comprender métodos, actividades y recursos para el desarrollo de las actividades en la naturaleza
C5.1_Conocimiento_Conocer las características de todos los tipos de organizaciones relacionados con la actividad física y deporte, incluidos los eventos deportivos.
C5.2_Conocimiento_Conocer la legislación vigente vinculada a la actividad física y deportiva y actuar en base a ella.
C5.3_Conocimiento_Conocer los recursos organizativos y recursos materiales e instalaciones deportivas.
C6.1_Conocimiento_Conocer y comprender las bases metodológicas del trabajo científico
C7.1_Conocimiento_Conocer los principios éticos y deontológicos en el desempeño profesional
C8.1_Conocimiento_Búsqueda y gestión de información y datos: Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales (*M). Evaluar datos, información y contenidos digitales (*M). Gestión de datos, información y contenidos digitales (*M).
C8.2_Conocimiento_Comunicación y colaboración: Interactuar a través de tecnologías digitales (*M). Compartir a través de tecnologías digitales (*B). Participación ciudadana a través de tecnologías digitales (*B). Colaboración a través de tecnologías digitales (*B). Comportamiento en la red (*M). Gestión de la identidad digital (*B).
C8.3_Conocimiento_Creación de contenidos digitales (*B).
C8.4_Conocimiento_Seguridad (*B).
C8.5_Conocimiento_Resolución de problemas (*B).
C8.6_Conocimiento_Conocer la estructura de la comunicación profesional oral y escrita (textos especializados y fuentes documentales).
C8.7_Conocimiento_Conocer terminología técnica y profesional, así como contextos y registros de la comunicación profesional.
C8.8_Conocimiento_Conocer terminología técnica y profesional, así como contextos y registros de la comunicación profesional.
C8.12_Conocimiento_Comprender los conceptos de innovación y emprendimiento
C8.13_Conocimiento_Comprender el papel de la tecnología en la innovación y creación de valor
C8.14_Conocimiento_Conocer las principales técnicas que se aplican en los procesos de innovación y emprendimiento (Lean Start-up, Design Thinking, Business Model Canvas, Técnicas creativas)
C8.15_Conocimiento_El alumno conoce las diferencias entre heterorregulación y autorregulación, los principales modelos éticos, así como los principios, derechos y deberes deontológicos propios de su ámbito profesional.
C8.16_Conocimiento_El alumno conoce la organización constitucional del Estado español y de las Comunidades Autónomas, los conceptos jurídicos básicos relacionados con la estructura del ordenamiento jurídico y el sistema constitucional de derechos fundamentales.
C8.17(*) _Conocimiento_NOTA Las siglas B y M en la descripción de contenidos hacen referencia a los niveles DIGCOMP básico y medio respectivamente.
H1.1_Habilidad o Destreza_Diseñar, desarrollar, aplicar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte
H2.1_Habilidad o Destreza_Aplicar los principios fisiológicos, anatómicos y biomecánicos al ejercicio físico con base en la evidencia científica.
H2.2_Habilidad o Destreza_Ser capaz de resolver problemas con énfasis en las poblaciones especiales.
H2.3_Habilidad o Destreza_Saber readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías.
H2.4_Habilidad o Destreza_Saber analizar, diseñar y evaluar las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
H3.1_Habilidad o Destreza_Analizar, diagnosticar y promover estrategias y programas que fomenten la formación de hábitos saludables en la práctica de la actividad física y del deporte.
H3.2_Habilidad o Destreza_Desarrollar programas de promoción y asesoramiento, con base en la evidencia científica de actividad física, ejercicio y deporte para toda la población.
H3.3_Habilidad o Destreza_Promover la educación y orientación a las personas y entidades sobre los efectos positivos de la práctica regular de ejercicio físico, así como de los riesgos de una práctica inadecuada.
H3.4_Habilidad o Destreza_Participar en la promoción de planes educativos sobre aspectos de salud pública en relación con la actividad física y el deporte.
H4.1_Habilidad o Destreza_Ser capaz de aplicar los métodos, actividades y recursos de las diferentes manifestaciones del movimiento humano a la resolución de problemas de complejidad variable.
H5.1_Habilidad o Destreza_Ser capaz de analizar y evaluar todos los tipos de organizaciones relacionados con la actividad física y el deporte.
H5.3_Habilidad o Destreza_Organizar, dirigir y realizar evaluaciones del desempeño profesional de los recursos humanos, organizativos, materiales e instalaciones deportivas
H5.5_Habilidad o Destreza_Seleccionar recursos humanos y materiales e instalaciones deportivas en las labores de gestión y emprendimiento desarrolladas.
H6.1_Habilidad o Destreza_Revisar, analizar y seleccionar los diferentes métodos, técnicas y recursos de investigación y metodología de trabajo científica.
H7.1_Habilidad o Destreza_Aplicar los principios éticos y deontológicos en el desempeño profesional
H7.2_Habilidad o Destreza_Aplicar la legislación vigente referente al desempeño profesional
H8.1_Habilidad o Destreza_Buscar información digital con eficacia y fiabilidad.
H8.2_Habilidad o Destreza_Elaborar contenidos digitales.
H8.3_Habilidad o Destreza_Comunicar y colaborar en entornos digitales.
H8.4_Habilidad o Destreza_Gestionar y proteger sus dispositivos, sus datos personales y su identidad digital, siendo consciente de los riesgos y de la protección del entorno.
H8.5_Habilidad o Destreza_Conocer cómo localizar ayuda para la resolución de problemas técnicos y ser capaz de cambiar las configuraciones básicas de aplicaciones y dispositivos.
H8.6_Habilidad o Destreza_Identificar necesidades y respuestas tecnológicas.
H8.7_Habilidad o Destreza_Hacer un uso creativo de las nuevas tecnologías.
H8.8_Habilidad o Destreza_Identificar brechas digitales.
H8.9_Habilidad o Destreza_Obtener y comprender documentación de carácter técnico o profesional.
H8.10_Habilidad o Destreza_Establecer las bases de una argumentación y defender una tesis u opinión.
H8.11_Habilidad o Destreza_Utilizar terminología específica en contextos escritos y orales.
H8.12_Habilidad o Destreza_Identificar adecuadamente el registro de comunicación profesional.
H8.13_Habilidad o Destreza_Emplear correctamente los distintos tipos de escritura modal
H8.14_Habilidad o Destreza_Presentar públicamente información de carácter técnico.
H8.19_Habilidad o Destreza_El alumno elabora juicios críticos, en los que se valora desde un punto de vista sostenible los problemas sociales, económicos, jurídicos y culturales de la sociedad globalizada y multicultural del siglo XXI y diseña y ejecuta acciones dirigidas a promover los valores de empatía, tolerancia, democracia, solidaridad y Justicia y realizar acciones comprometidas con dichos valores.
H8.20_Habilidad o Destreza_Elaborar planes de negocio de empresas innovadoras.
H8.21_Habilidad o Destreza_Analizar oportunidades de negocio y generar ideas viables.
H8.22_Habilidad o Destreza_Diseñar prototipos de baja o media fidelidad.
H8.23_Habilidad o Destreza_Realizar presentaciones de startups ante inversores.
H8.24_Habilidad o Destreza_Debatir y emitir juicios que incluyan una reflexión razonada y crítica sobre conflictos relevantes de índole ética propios de su ámbito profesional.
CT1.1_Competencia transversal, valor o actitud_Individualizar la intervención en el ámbito educativo atendiendo a las necesidades específicas de la población.
CT1.2_Competencia transversal, valor o actitud_Comunicar e interactuar de forma eficiente en el ámbito educativo en contextos de intervención diversos.
CT2.1_Competencia transversal, valor o actitud_Aplicar el rigor científico en el contexto del rendimiento deportivo y/o salud.
CT2.2_Competencia transversal, valor o actitud_Individualizar la intervención en el ámbito del rendimiento deportivo y/o salud atendiendo a las necesidades específicas de la población.
CT3.1_Competencia transversal, valor o actitud_Actuar con la finalidad de mejorar la salud, bienestar y calidad de vida de la población, atendiendo a las necesidades específicas de las personas.
CT3.2_Competencia transversal, valor o actitud_Cooperar con otros agentes implicados en la organización de planes actividad física saludable en cualquier sector de intervención profesional.
CT4.1_Competencia transversal, valor o actitud_Emplear las manifestaciones de la motricidad humana atendiendo a las necesidades específicas de la población.
CT5.1_Competencia transversal, valor o actitud_Garantizar en todo momento la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
CT7.3_Competencia transversal, valor o actitud_Aprovechar los beneficios propios de la actividad física y el deporte en beneficio de la sociedad
CT8.1_Competencia transversal, valor o actitud_Capacidad para trabajar en equipo.
CT8.2_Competencia transversal, valor o actitud_Capacidad de elaborar y comunicar ideas de forma razonada y clara.
CT8.3_Competencia transversal, valor o actitud_Capacidad para hacer un uso ético y crítico de los sistemas tecnológicos y de la información que estos almacenan.
CT8.4_Competencia transversal, valor o actitud_Capacidad para ser autónomo en la adquisición de nuevos conocimientos sobre uso de sistemas tecnológicos.
CT8.5_Competencia transversal, valor o actitud_El alumno desarrolla un alto nivel de empatía respecto a los problemas de los demás y el correcto funcionamiento de la vida social.