Literatura y Medios de Comunicación

Profesor/a: CAROLINA PASCUAL PÉREZ

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

Valor expresivo de las recreaciones de la literatura en el contexto universal

durante los siglos XIX y XX. Recreaciones metaliterarias, musicales y cinematográficas. Formas recreadoras en torno al hecho literario al servicio de los estudios relativos a la Comunicación y a la Información.

 

  1. 1. El romanticismo europeo.:
    1. Primer tercio del siglo XIX:
  2. 2. Realismo y naturalismo: lo real y lo cotidiano como elementos de ficción.:
    1. Segunda mitad del siglo XIX en Europa:
  3. 3. Siglo XX y XXI.:
    1. La literatura europea desde las vanguardias hasta nuestros días.:
  4. 4. Literatura y su relación con los medios de comunicación.:
    1. Relación de la literatura y el periodismo, el cine, la publicidad, la fotografía, el cómic, la música, la cibercultura.:

El aula cuenta con un equipo informático del que el alumno podrá hacer uso para las diferentes prácticas del curso.

CG01. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico
CG02. Capacidad para trabajar en equipo
CG04. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones
CG05. Capacidad para desarrollar el pensamiento creativo
CG09. Capacidad para comunicar imágenes, ideas o símbolos
CG10. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica
CE01. Capacidad y habilidad para comprender y expresarse correctamente con fluidez y eficacia comunicativa en las lenguas propias de manera oral y escrita con aplicación a los distintos medios
CE05. Capacidad y habilidad para exponer razonadamente ideas a partir de los fundamentos expresivos de la comunicación
CE06. Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación y de la publicidad y de las relaciones públicas
CE18. Capacidad para integrar conocimientos artísticos heterogéneos en la elaboración o creación de nuevos contenidos
CE22. Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y organizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración o creación de contenidos
El alumno será capaz de:
  1. Comprender correctamente la lengua propia de manera escrita.
  2. Desarrollar la expresión analítica y sintética.
  3. Desarrollar interés por el conocimiento de otras realidades culturales literarias contemporáneas.
  4. Tratar correctamente con las fuentes informativas.
  5. Dominar la lengua española en los planos fonológico, gramatical y sintáctico.
  6. Emitir razonadamente juicios críticos e ideas creativas.
  7. Usar adecuadamente la comunicación verbal y no verbal así como los medios tecnológicos de apoyo para conseguir influir en el receptor a través de la comunicación oral.
  8. Desarrollar recursos para exponer ideas en público.
  9. Organizar el mensaje de forma novedosa para captar la atención del auditorio y resultar creíble.
  • Chatman, Seymour (2013), Historia y discurso: La estructura narrativa en la novela y el cine., RBA
  • Esteban, A. y A. Chalchío (2003), Lecciones de Literatura universal contemporánea, Comares
  • Ferrer Noguer, J. y S. Sañuelo Carrión (2002), Historia de la Literatura Universal, Óptima
  • López Suárez, Mercedes (2008), Literatura y medios de comunicación, Laberinto
  • Blanco Alfonso, Ignacio y Fernández Martínez, Pilar (2011), Entre la ficción y la realidad: perspectivas sobre periodismo y literatura, Fragua
  • López Criado, Fidel (2014), La cuestión social: literatura, cine y prensa, Torcuato Ediciones
  • Manzano Espinosa, Cristina (2008), La adaptación como metamorfosis: transferencias entre el cine y la literatura, Fragua
  • Rebollo Sánchez, Félix (2002), Periodismo y movimientos literarios contemporáneos, Laberinto
  • Sánchez Zapatero, Javier (Tórculo ediciones), Género eterno: estudios sobre novela y cine negro, 2015
  • Pedraza Jiménez, Felipe; Rodríguez Cáceres, Milagros (2012), Las épocas de la literatura española, Ariel Letras
  • Almacellas Bernadó, Mª Ángeles (2023), Cine y literatura. De la vida al arte, un cambio de ida y vuelta., Ediciones CEU
  • Nahum García, Alberto (2021), Series contra cultura. Una guía humanista de la ficción televisiva, Eunsa

http://www.loc.gov (La colección de la Biblioteca del Congreso incluye más de 36,8 millones de libros en 470 idiomas.)

http://www.bne.es (En este enlace se puede acceder de manera gratuita a los materiales y documentos digitalizados así como a la hemeroteca.)

Material elaborado por el profesor a partir de textos literarios concretos así como otros artículos propuestos para el desarrollo de la asignatura. Películas relativas a los temas vistos en clase.

Bibliografía adicional que puntualizan aspectos puntuales de los contenidos vistos en clase:

Aarseth E., (et. Al.). (2004): Literatura y cibercultura. Madrid: Arcolibros.

Adorno, Theodor W (2015): Pack cultura y sociedad. Akal.

Alonso Pérez, Silvia. (2002): Música y Literatura. Arco Libros.

Balsebre, A. (2002): Historia de la radio en España. Madrid: Cátedra.

Bajac, Quentin (2015): Robert Doisneau. Pescador de imágenes. Blume.

Bush Jones, John (2004): Our Musicals, Ourselves: A Social History of the American  Musical Theater. Brandeis University Press.

Cano, Harkaitz. (2010): Ojo y medio: cine, literatura, tv. y otras artes funerarias. San Sebastián: Meehok.

Casillas Martín, Ángel (et. Al.). (1994): Literatura, cine, sociedad: textos literarios y fílmicos. A Coruña: Tambre.

Eco, Umberto. (2015): Número 0. Editorial Lumen.

Eisner, Will. (1994): El cómic y el arte secuencial. Norma Editorial.

Ferreras, Daniel F. (1995): Lo fantástico en la literatura y el cine: de Edgar A. Poe a Freddy Krueger. Madrid: Vosa.

Gutiérrez Carbajo, Francisco (2011): Literatura española desde 1939 hasta la actualidad. Editorial universitaria Ramón Areces.

Jaime, Antoine. (2000): Literatura y cine en España (1975-1995). Madrid: Cátedra.

 Kislan, Richard (1996): The Musical. Applause Theatre Book Publisher.

Miguel Rodríguez, Jorge. (2010): Periodismo Literario: naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas. Madrid: Fragua.

Montiel Figueras, Mauricio. (2010): Paseos sin rumbo: diálogos entre cine y literatura. Madrid: Fórcola.

Planells, Antonio José (2015): Videojuegos y mundos de ficción: de Super Mario a Portal. Madrid: Cátedra.

Rey Hazas, Antonio et al. (2005): Cine y Literatura: textos literarios y sus versiones cinematográficas. Madrid: Eneida.

Sontag, Susan. (1996): Sobre la fotografía. Edhasa.

Vargas Iglesias, Juan J. (2014): Los héroes están muertos. Dolmen Books

Varillas Fernández, Rubén. (2009): La arquitectura de las viñetas: texto y discurso en el cómic. Sevilla: Viaje a Bizancio ediciones.

Vouillamoz Pájaro, Nuria (2000): Literatura e hipermedia, la irrupción de la literatura interactiva, precedentes y crítica. Ediciones Paidós Ibérica.

 

 

 

 

 

Método dialéctico

Junto con las clases de contenido más teórico, se realizarán una serie de prácticas, a partir de fragmentos literarios de las obras indicadas por semana, relacionadas con la materia vista en clase que exigirán la participación de los alumnos a través del diálogo y de la discusión crítica.

Método didáctico

Mediante un método didáctico o expositivo se plantearán en clase los diferentes contenidos teóricos de la asignatura.

Método heurístico

En esta asignatura se favorecerán las actividades de trabajo en grupo, así como de trabajo autónomo

Esta planificación estimada podrá verse modificada por causas ajenas a la organización académica primera presentada. El profesor informará convenientemente a los alumnos de las nuevas modificaciones puntuales.

Semana 1: Presentación de la asignatura.

Introducción: la comunicación como elemento básico de la creación artística.

Semanas 1-2: Tema 1. El romanticismo europeo.

Lecturas: Cuentos de E. A.  Poe; Prólogo a Cronwell de Víctor Hugo; Textos de Lord Byron, Keats; Artículos de Larra; Don Juan Tenorio de Zorrilla; “El monte de las ánimas” y rimas de Bécquer; El estudiante de Salamanca de Espronceda. 

Semana 3-4: Tema 2. Realismo y naturalismo: lo real y lo cotidiano como elementos de ficción.

Lecturas: La Regenta de Leopoldo Alas “Clarín”; Madame Bovary de Flaubert.

Semana 5-6: Tema 3. El fin de siglo. Vanguardismo y comienzos del s. XX

Lecturas: Azul de Rubén Darío; Campos de Castilla de A. Machado; “El cinema y la novísima literatura: sus conexiones” de Guillermo de la Torre; La Sra. Dollowau, Virginia Woolg; El Ulises de Jamwes Joyce; “Poema XX” de Pablo Neruda; Antología del 27.

Semana 7-8. Tema 4. Desde la 2ª Guerra Mundial a nuestros días.

Lecturas: 1989 de Orwell; Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, Textos de Vargas Llosa.

Semana 9. Tema 5. Literatura y periodismo.

Semana 10. Tema 6. Literatura y cine.

Semana 11. Tema 6. Literatura y cine.

Semana 12. Tema 7. Literatura y publicidad. Tema 8. Literatura y fotografía.

Semana 13. Tema 9. Literatura y comic.

Semana 14. Tema 10. Literatura y música y Tema 11. Literatura y cibercultura.

Semana 15: Seminarios tutoriales.

Semanas 16-17: Pruebas finales.

 

 

La planificación de la asignatura se completa con la asistencia a actividades complementarias de extensión universitaria (jornadas, eventos, seminarios) orientadas a la adquisición de competencias transversales que impulsan la formación integral de los estudiantes, al objeto de que estos sean, además, capaces de adaptarse a las demandas de la sociedad en que vivimos.

  1. Las actividades de trabajo en grupo son susceptibles de utilizar herramientas de inteligencia artificial de manera ética y responsable, lo que supone que su uso está destinado para conseguir más información, contrastar y ayudar de manera efectiva a fomentar la creatividad y enriquecer el aprendizaje activo. Así se entiende que la aplicación inapropiada como el traslado de la reproducción de las herramientas sin aportación y trabajo propio, representa un comportamiento inadecuado, que no cumple con los objetivos de la(s) actividad(es) y así se verá reflejado en su calificación.
  2. El profesor podrá incorporar medidas de carácter aleatorio o fijo (sustentación oral del resultado, incluir variaciones en los enunciados, aplicaciones de los resultados a otros contextos, etc.), antes, durante o al finalizar cada actividad formativa, con el propósito de confirmar el uso apropiado de la herramienta de inteligencia artificial.

 

  1. Programación de actividades y evaluaciones (Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Ordinaria)

 

El uso inapropiado de herramientas de inteligencia artificial, tendrán una calificación de cero (0). Asimismo, si se comprueba que este comportamiento irresponsable es generalizado o habitual por parte del estudiante, además de reflejarlo en su evaluación continua y final, puede acarrear la apertura de un expediente disciplinar

 

 

Sistema de evaluación % Calificación final
Pruebas de respuesta corta 20
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo 40
Trabajos y proyectos 30
Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas 10
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Ordinaria

Las actividades que se realicen a lo largo del curso serán:

-           Ejecución de tareas reales o simuladas: análisis y comentario de textos literarios. Se realizarán todas las semanas en el aula a partir de las lecturas propuestas (10%).

-           Semana 5: Primera prueba de desarrollo que versará sobre los contenidos tratados durante las semanas 1 a 4 del curso (20%).

-           Semana 9: Segunda prueba de desarrollo que versará sobre los contenidos tratados durante las semanas 5 a 9 del curso (20%).

-           Semanas 10-11: Presentación del trabajo práctico realizado en grupo en el que se estudie la relación entre la literatura y el cine a partir de las directrices que el profesor proponga en clase (15%).

-           Semana 14-15 Presentación del trabajo práctico realizado en grupo en el que se estudie la presencia de la literatura en las redes sociales a partir de las directrices que el profesor proponga en clase (15%).

-           Semana 17-10: Prueba de respuesta corta que versará sobre los contenidos tratados durante las semanas 9 a 14 del curso en la fecha concreta que se proponga desde decanato (20%).

 

 

 

 

En la valoración de cada una de las pruebas del curso es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

 

La asistencia a las actividades de extensión universitaria se valorarán dentro del 10% dedicado a Ejecución de tareas reales o simuladas.

 

Criterio de evaluación de la nota final en la convocatoria de febrero: Para superar la asignatura será necesario alcanzar en cada una de las pruebas y trabajos un mínimo de 4 sobre 10. Si no se superan las pruebas de desarrollo se deberá realizar una prueba de toda la materia al final del curso en las fechas indicadas para la convocatoria de febrero.

Aquellos alumnos que no hayan adquirido las competencias necesarias de esta asignatura en alguna de las pruebas señaladas, se le requerirá realizar alguna prueba adicional en las semanas 17 o 18 del curso.

La calificación de cada proyecto, así como de las pruebas finales en cada una de sus convocatorias (febrero y julio) se verá sujeta a la norma que se imparte en esta asignatura con respecto a la ortografía. Según esta norma se descontará de la nota final un punto por cada falta de ortografía, así como un punto por cada tres tildes no marcadas donde corresponda. Una práctica, proyecto o prueba con 4 faltas de ortografía es motivo de suspenso.

Los trabajos que presenten en parte (por mínima que sea) o en su totalidad plagio serán calificados con un 0.

 

Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Extraordinaria

Se guardarán las calificaciones de las pruebas superadas en la convocatoria ordinaria y se tendrán que repetir aquellas pruebas no superadas. El alumno que tenga dos o más pruebas suspensas o no presentadas deberá en la convocatoria extraordinaria de julio realizar las siguientes pruebas con el siguiente porcentaje: una prueba final que incluirá una prueba de desarrollo (40%) y una prueba de respuesta corta (40%).  Un trabajo sobre diferentes aspectos de los desarrollados en la asignatura con un valor del 20%. Para hacer la nota media de las tres pruebas será necesario alcanzar un 4 sobre 10 en cualquiera de ellas.

 


CV Docente

Carolina Pascual Pérez, es Doctora en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad de Valladolid y ABD en literatura española contemporánea por la Universidad de Ohio State (Columbus, EE.UU.). Ha impartido asignaturas dentro del ámbito de la literatura en la Universidad de Valladolid, en Iowa State University (EE.UU.) y en Ohio State University (EE.UU.) En 2002, se incorporó a la Universidad Europea Miguel de Cervantes donde ha continuado impartiendo asignaturas relacionadas con la literatura, los medios de comunicación, la lengua española y la oratoria tanto en modalidad presencial como semipresencial, así como en el programa interuniversitario de la experiencia.


CV Profesional

Además de impartir clases en la Universidad Europea Miguel de Cervantes participa con asiduidad en Torneos de debate a nivel escolar y universitario como juez.


CV Investigación

Las principales líneas de investigación de la docente están relacionadas con el análisis semiótico de símbolos en el teatro, cine, literatura, etc., así como el estudio de la literatura española y portuguesa del siglo XIX. Ha formado parte del grupo de investigación que llevó a cabo el proyecto de I+D+i (2009-2011) financiado por la Consejería de Educación de CyL titulado: “La Semana Santa en Valladolid y su provincia a través de documentos fotográficos y los periódicos: Hoja del Lunes y Diario Regional entre los años 1958-1984”. Entre sus publicaciones destacan: “Símbolos e imágenes en La flor de mi secreto, de Pedro Almodóvar”. IV Congreso Internacional de Análisis Textual. Símbolos e Imágenes; “Cómo enseñar teatro a periodistas culturales en el EEES” en Contenidos docentes en el EEES; “Vargas Llosa: análisis del tratamiento de un Nobel en el periodismo literario de opinión español” en Studium. Revista de Humanidades; “Aceleración y posmodernidad en el microrrelato” en La aceleración. Velocidad, cultura y comunicación en los espacios urbanos contemporáneos; Aplicación de la investigación en literatura y periodismo a la actividad docente en el EEES: una metodología interdisciplinar en Contenidos docentes en el EEES.

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 1º Semestre