Estás en: Noticias / La excelencia informativa equivale a la calidad informativa

20 nov 2008

La excelencia informativa equivale a la calidad informativa


'La excelencia informativa equivale a la calidad informativa'
En el transcurso de la sesión celebrada hoy del curso 'Ciencia para Informadores', organizado por la UEMC en el Museo de la Ciencia de Valladolid, el subdirector de la revista Muy Interesante, Enrique Coperías, planteó cómo contar la ciencia desde una revista de divulgación popular, también denominada de ciencia pop. Avaló el interés de la ciudadanía en la ciencia ofreciendo los datos más recientes en cuanto a lectores. De los casi 20 millones de lectores de revistas a nivel nacional, 4.750.000 consumen estos contenidos y Muy Interesante acapara más de dos millones de personas.?

El éxito radica, en palabras de Coperías, en 'una información fiable y rigurosa contada de modo divertido' porque 'el objetivo de esta revista no es ser el boletín oficial del CSIC, ni la voz de la ciencia. No predica, ni educa, ni llena vacíos dejados por una deficiente educación secundaria'. Añadió también que, siguiendo a su fundador, 'divertido no es lo contrario de serio, sólo es lo contrario de aburrido'. En su opinion, para mantener el formato papel hay que apostar por 'ejemplares de lujo' en cuanto al acabado y a un diseño que se adecue a los nuevos hábitos de lectura en que el color y la infografía tienen un papel relevante.

De nuevo, tal y como se solicitara en las sesiones anteriores de este curso, la formación del periodista resulta determinante, así como su dedicación y pasión por el trabajo y la ciencia. Enrique Coperías recordó que 'la excelencia informativa equivale a la calidad informativa' y que los 'copipasteros' hacen un flaco favor al periodismo.