Te informamos
Español
English
983001000
Mi UEMC
internacional
Comunicación
Menú
B
La Universidad
Así somos
Facultades
Clínica Universitaria UEMC
Escuela Universitaria UEMC Real Valladolid
Campus UEMC
Investigación
Transferencia de Conocimiento
Calidad y Coordinación Académica
Relaciones Internacionales
Unidad de Igualdad
Trabaja con nosotros
Nuevos Estudiantes
Grados Oficiales
Dobles Grados
Másteres Oficiales
Títulos propios
Titulaciones online
Doctorado
Cursos Universitarios de Especialización
Estudiantes Internacionales
Universidad de la Experiencia
Admisión y Matrícula
Becas y Ayudas
Colegios e IES
Atención al Estudiante
Reconocimiento Académico
Alumnos
Matrícula 2023-2024
Calendario Académico
Atención al Estudiante
Movilidad Nacional e Internacional
Trabajo Fin de Grado/Máster en modalidad presencial
Centro de idiomas
Formación Complementaria
Actividades Culturales, Solidarias y de Igualdad
Unidad de Deportes, Salud y Bienestar
Club de Debate y Aulas de Teatro/Cine/Danza/Naturaleza y Tecnología
Servicios Universitarios
Biblioteca
Becas y Ayudas
UEMC te escucha
Antiguos Alumnos
Encuestas Docentes
Planes de estudio presenciales
Unidad de Empleo y Conexión Empresarial
Aula de Emprendimiento e Innovación
Prácticas Académicas Externas
Laboratorio Social
Profesores
Formación PDI y PAS
Docentia
Proyectos de Innovación Educativa
Servicio de Publicaciones
Empleo y Conexión Empresarial
Empresas
Prácticas y Empleo
Cátedra de Empresa Familiar
Aula de Gobierno y Administración Pública
OTRI
Empleo y Conexión Empresarial
Actualidad
Noticias
Agenda
Productora UEMC Media
Newsletter
Blogs UEMC
MiUEMC APP
Información Covid-19
Tienda UEMC
Radio UEMC
Consulta
Noticias
Estás en:
Noticias
/ Fragmentación social y pesimismo crítico en la UEMC
23
abr
2008
Actividades
Compartir:
Facebook
Twitter
Fragmentación social y pesimismo crítico en la UEMC
Fragmentación social y pesimismo crítico en la UEMC
El Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas (SEMSOCU) de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en colaboración con el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid, organiza el Ciclo de conferencias 'Cultura Contemporánea y pensamiento trágico', que tiene lugar en la sede que éste último tiene en la Plaza de San Pablo entre los meses de marzo y mayo de 2008.
Las conferencias que se celebraron el pasado martes, día 22 de abril, en el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid fueron 'La tragedia en tiempos de fragmentos', impartida por Celso Sánchez Capdequí, de la Universidad Pública de Navarra; y 'La ironía trágica del miedo sociocultural en la educación', por Joaquín Esteban Ortega, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
La mesa que compartieron Celso Sánchez Capdequí y Joaquín Esteban quiso centrarse en el pulso social del pensamiento trágico desde el punto de vista de la acción y desde el punto de vista educativo. La constatación de los procesos de fragmentación de la identidad y la posibilidad que ofrece la reclamación ética del nuevo comenzar constante en el que se concreta cada instante presente dentro del marco de los flujos socioculturales abre posibilidades de pensar en el momento mismo en que nuestro pensamiento genera transformaciones. Un cierto escepticismo crítico recorre la necesidad de tener que repensar las instituciones que nos sustentan. Sin embargo, es mucho el peso de las inercias y, en general, sigue siendo complejo sustraerse de los optimismos ingenuos.
Más información del ciclo aquí
?
Encuéntranos en:
Facebook
Twitter
Youtube
LinkedIn
Instagram
Twittear