Presentación
El sector de los startups ha tenido en España un crecimiento muy importante en los últimos años. Son cientos los startups que se crean cada año en nuestro país y, por ende, muchos inversores y financiadores, confían sus recursos a la creación y crecimiento de startups. En el año 2019 se superaron los 1.000 millones de euros en inversión en startup en España, cifra que casi el doble que en 4 años anteriores (en 2015) que fue de poco más de 500. Existe además una apuesta pública importante por los startups facilitando a sus promotores financiación para poner en marcha sus proyectos.
La otra cara de la moneda está en los proyectos fallidos. No hay datos fiables en nuestro país de cuantos startups sobreviven, pero podemos asegurar con poco riesgo a equivocarnos que cerca del 70% no pasan de las primeras fases. Muchas son las razones que se esgrimen para esa tasa de fracaso: falta de financiación, poca demanda, problemas con el modelo de negocio, etc. Claramente es un sector en crecimiento donde una de las claves más importantes es el factor humano. Los creadores de startups tienen que tomar decisiones a diario y muchas veces no se encuentran con las herramientas y conocimientos necesarios para ello.
Ese es el gran reto de este máster, formar a los futuros creadores de startups de este país. Existen algunas experiencias formativas parecidas pero el enfoque por un lado práctico, basado en la experiencia personal de años de sus promotores, y los contenidos completamente al día del programa por otro harán que el programa tenga un elevado grado de éxito.
Las materias del programa han sido seleccionadas desde dos puntos de vista. En primer lugar, desde la experiencia de cuales están siendo las necesidades y carencias reales que tienen los promotores de startups de España y las razones de sus éxitos. Y, en segundo lugar, desde la practicidad de los contenidos y la metodología que harán que los alumnos tengan cuando termine el máster un proyecto de startup mucho más consolidado.
No podemos olvidar que se trata de un máster en el que se comparten el componente de negocio, con áreas financieras, comercial, etc con el componente tecnológico con materias muy directamente relacionadas con la construcción de un producto tecnológico.
La lógica del programa que va desde la fase de ideación hasta la más madura de scale up, hacen que la realización del PFM a lo largo del programa sea para el alumno algo natural y, estamos seguros que aprovechará todos los aprendizajes de cada módulo para plasmarlos de forma adecuada en ese proyecto.
Además de la teoría y las pruebas que tendrá que realizar el alumno, el máster contará con un webinar o masterclass en directo por cada módulo que consistirá en clases magistrales donde los profesionales más reconocidos del sector y emprendedores de éxito ofrecerán una visión particular del temario del módulo basada en la experiencia profesional y la visión del sector. Contaremos con expertos en tecnología, inversión, financiación, etc.
Titulación a que conducirán los estudios propuestos
Acreditaciones académicas:
- Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en colaboración con Excellence Innova, Consultoría y Formación S.L. de “MÁSTER EN CREACIÓN DE STARTUPS EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN”.