Según la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) (http://fiab.es/sector/ ) la Industria de Alimentación y Bebidas es el primer sector industrial del país, motor de crecimiento que contribuye a la riqueza y el desarrollo de la economía española.Supera los 100.000 millones de euros en producción y crece por quinto año consecutivo, acercándose a la barrera de los 120.000 millones de euros. La contribución de la industria de la alimentación y bebidas al total de la economía es decisiva y se ha traducido en una aportación cercana al 3% del PIB y representa el 16% del total de la industria y el 20% de la manufacturera.Es un sector generador de empleo. Con casi medio millón de ocupados la afiliación a la Seguridad Social en la industria de alimentación y bebidas cerró diciembre con un aumento del 3%, continuando la tendencia de crecimiento continuo y consolidado que el sector lleva encadenando cinco años consecutivos. El sector sigue apostando por el empleo femenino que ya representa el 36% por encima de la media nacional. Además, este colectivo amplía su visibilidad sobre todo en el área de innovación, donde cerca del 46% del empleo generado en I+D es ocupado por mujeres.La actividad de la industria en el mercado internacional sigue manteniéndose como pilar de desarrollo para el sector y la economía nacional y permite seguir hablando de saldo comercial positivo por valor de 8.025 millones de euros, acumulando así once años de superávit en la balanza comercial.Como muestra de la competitividad de España en el mercado internacional, nuestro país escala un nuevo puesto en el ranking exportador y se sitúa como la 4ª economía de la Unión Europea tras superar a Italia. Dos tercios del total de las exportaciones se destinan a la Unión Europea que se mantiene como nuestro primer socio comercial, encabezado por Francia (4.783M€) y seguido de Italia, Portugal, Reino Unido y Alemania. Completan el cuadro de los diez primeros destinos Estados Unidos (1.728M€), China, Países Bajos, Japón y Bélgica. Hay que subrayar el significativo avance de Filipinas, quien ha aumentado 8 puestos en el ranking y se sitúa dentro de los 20 primeros países de destino.Titulación a que conducirán los estudios propuestos Acreditaciones académicas:El alumno tras superar el curso recibirá: Título Propio de “Máster de Formación Permanente en Biotecnología, Investigación y Seguridad Alimentaria” otorgado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Incluye 2 títulos con validez internacional: La superación de las pruebas correspondientes al curso de Auditor Jefe en Sistemas de Gestión de Calidad le permitirá al asistente obtener: Título de AUDITOR JEFE PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Y la superación de las pruebas correspondientes al curso de Auditor Jefe para la certificación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria le permitirá al asistente obtener el título de: AUDITOR JEFE PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA expedidos por el IRCA (International Register of Certificated Auditors) (http://spain.irca.org/index.html -), para cualificarse como Auditor Jefe. The International Register of Certificated Auditors, IRCA, es el primero y más grande organismo internacional de certificación de auditores de sistemas de gestión. Está ubicado en el Reino Unido, en el centro de la ciudad de Londres. El IRCA es una división del Chartered Quality Institute. Es un Máster eminentemente profesional y práctico que capacita internacionalmente al alumno como auditor jefe para la certificación de sistemas de gestión de la calidad y sistemas de gestión de seguridad alimentaria. El alumno conoce los distintos departamentos de una empresa agroalimentaria y centra su conocimiento en los ámbitos de la calidad y la innovación alimentaria, de manera que pueda dirigirlos y gestionarlos eficientemente.