Estás en: Alumnos / Planes de estudio presenciales / Enfermería / Plan de Estudios

Enfermería Materno Infantil

Profesor/a:

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

  • El ciclo reproductor femenino.
  • Cuidados a la mujer y familia durante la gestación
  • Cuidados a la mujer y familia durante el proceso de parto.
  • Cuidados a la mujer y familia durante el puerperio y en la lactancia materna.
  • Cuidados a la mujer en la etapa de la pubertad/adolescencia.
  • Salud sexual y reproductiva a lo largo del ciclo vital y alteraciones de la salud reproductiva: fertilidad e infertilidad.
  • Violencia de género y las repercusiones en su salud.
  • Planificación de la familia: anticoncepción
  • Ginecología: Citología, infecciones de transmisión sexual, climaterio y menopausia.
  • Atención al recién nacido en sus primeras 24 horas de vida: valoración y cuidados.
  • Características y cuidados del niño sano. Desarrollo evolutivo
  • Cuidados en los problemas de salud con mayor incidencia en la infancia y adolescencia: procesos respiratorios,
  • digestivos, dermatológicos, neurológicos, cardiovasculares, metabólicos y oncológicos.
  • Problemas de salud, valoración y cuidados del paciente neonatal y pediátrico en diferentes contextos.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CIN1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
CIN2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
CIN3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
CIN4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
CIN5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
CIN6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
CIN7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
CIN8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.
CIN9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
CIN10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.
CIN11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
CIN12. Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
CIN13. Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.
CIN14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.
CIN15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
CIN16. Conocer los sistemas de información sanitaria.
CIN17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
B7. Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.
B10. Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
CE8. Identificar las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa. Aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prevenir complicaciones.
CE9. Conocer los aspectos específicos de los cuidados del neonato. Identificar las características de las diferentes etapas de la infancia y adolescencia y los factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo. Conocer los problemas de salud más frecuentes en la infancia e identificar sus manifestaciones. Analizar los datos de valoración del niño, identificando los problemas de enfermería y las complicaciones que pueden presentarse. Aplicar las técnicas que integran el cuidado de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los niños y sus cuidadores. Seleccionar las intervenciones dirigidas al niño sano y al enfermo, así como las derivadas de los métodos de diagnóstico y tratamiento. Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.
CUE3. Valorar los patrones funcionales de la persona y los signos y síntomas que informan de su alteración.
CUE4. Enunciar correctamente los diagnósticos de enfermería en los que se fundamentará la planificación y ejecución de los cuidados al paciente.
CUE6. Adquirir las destrezas y habilidades necesarias para la óptima ejecución de los procedimientos y técnicas para el cuidado del paciente.
CUE7. Prestar cuidados de enfermería según los planes de cuidados programados para dar respuesta a las necesidades de las personas, así como a las personas con alteraciones de la salud, basándose en la atención holística que implica una colaboración interdisciplinar, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
CUE8. Realizar las intervenciones de acuerdo con los niveles de calidad y seguridad que establece la práctica éticamente responsable.
CUE9. Diagnosticar y aplicar de forma independiente los cuidados de enfermería necesarios utilizando para ello los conocimientos teóricos y clínicos con el fin de mejorar la práctica profesional.
CUE10. Programar, organizar y administrar cuidados de enfermería al tratar a los pacientes sobre la base del cuerpo propio de conocimientos de Enfermería.
CUE11. Responsabilizar a las personas, las familias y los grupos de unos hábitos de vida sanos y de los cuidados de la propia salud sobre la base de los conocimientos de Enfermería.
CUE13. De forma independiente, dar consejo e indicaciones y prestar apoyo a las personas que necesitan cuidados y a sus allegados.
CUE14. De forma independiente, garantizar la calidad de los cuidados de enfermería y evaluarlos.
CUE15. Establecer una comunicación profesional completa y cooperar con miembros de otras profesiones del sector sanitario.
CUE16. Analizar la calidad de los cuidados y mejorar su propia práctica profesional como enfermero responsable de cuidados generales.
CUE17. Registrar y comunicar la administración de los cuidados, técnicas realizadas y evolución del paciente para el trabajo colaborativo, integrando los procesos y dando continuidad a los procesos asistenciales.
CUE18. Desarrollar la capacidad de análisis, reflexión crítica, el trabajo en equipo, la responsabilidad, y la empatía.
El alumno será capaz de:
  1. Obtener conocimientos, actitudes y habilidades esenciales en los cuidados de Enfermería en salud sexual y reproductiva.

  2. Dirigir cuidados de Enfermería en salud sexual y reproductiva orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.

  3. Evaluar cuidados de Enfermería en salud sexual y reproductiva orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.

  4. Prestar cuidados de Enfermería en salud sexual y reproductiva orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.

  5. Identificar las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa.

  6. Aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prevenir complicaciones.

  7. Conocer los aspectos específicos de los cuidados del neonato.

  8. Identificar las características de las diferentes etapas de la infancia y adolescencia y los factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo.

  9. Conocer los problemas de salud más frecuentes en la infancia e identificará sus manifestaciones.

  10. Analizar los datos de valoración del niño, identificando los problemas de enfermería y las complicaciones que pueden presentarse.

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: GuiasDocentesLibWCF.ERPGestionCurriculoService.Servicioº Semestre