Estás en: Alumnos / Planes de estudio presenciales / Enfermería / Plan de Estudios

Cuidados Básicos de Enfermería

Selecciona un profesor para ver más información:

Teléfono: 983 00 10 00

Última versión revisada de la guía docente, debidamente informada por parte del profesor en la asignatura.

La asignatura aporta el concepto de las necesidades humanas, que en su conjunto posibilitan una visión integral de la persona a partir del estudio de las estructuras de comportamiento vinculadas a los procesos relacionados con la salud.

La aproximación al análisis de las respuestas a procesos vitales y problemas de salud permiten al alumno un acercamiento a la práctica cuidadora desde una perspectiva holística del individuo. Integra de manera específica la aplicación de la metodología científica en la práctica enfermera mediante el denominado “Proceso de Atención de Enfermería”.

Metodología:

-Clases presenciales teóricas.

-Clases prácticas 

-Tutorías

 

 


  1. PROCESO DE ENFERMERÍA:Definición.- Historia y origen del Proceso de Enfermería.- Etapas.- Equiparación con el método científico
    1. Método científico y proceso de atención de enfermería (PAE).:
    2. Concepto de cuidados básicos, jerarquización de necesidades y modelos de enfermería.:
    3. Recogida de datos y valoración. Observación, exploración física y entrevista.:
    4. Identificación de problemas, diagnósticos de enfermería. Clasificación NANDA :
    5. Etapa de planificación. Objetivos e intervenciones. Clasificaciones NIC y NOC.:
    6. Etapa de ejecución. Tareas dependientes, interdependientes e independientes.:
    7. Evaluación e informe de alta e enfermería :
  2. CUIDADOS BÁSICOS:
    1. Necesidades de higiene:
    2. El paciente y el entorno hospitalario:
    3. Movilización y traslado del paciente:
    4. Control de constantes vitales:
    5. Administración medicamentos:
    6. Recogida de muestras biológicas:
  3. PRÁCTICA CUIDADOS BÁSICOS:
    1. Caso práctico recogida de datos y valoración de enfermería:
    2. Caso práctico: Identificación de problemas y juicio clínico. Diagnósticos de enfermería.:
    3. Caso práctico: Elaboración de plan de cuidados :
  4. CUIDADOS BÁSICOS:
    1. Preparación de camas y realizar higiene y cuidados de la piel del paciente encamado:
    2. Posiciones del paciente encamado, alineación corporal, cambios posturales y técnicas de traslado del paciente.:
    3. Control de constantes vitales y su registro en la gráfica.:
    4. Administración de medicamentos por las diferentes vías de administración. :
    5. Procedimientos de recogida de distintos tipos de muestras.:

Las clases teóricas consisten en sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos con presentaciones realizadas por el profesor.

Tienen como objeto la explicación de conceptos, enfoques y fenómenos propios de la asignatura

Las clases prácticas, podrán ser grupales o individuales de trabajo dirigido, son sesiones presenciales de tipo monográfico supervisadas por el profesor o un experto en las que el estudiante se convierte en el motor principal de la clase

CIN2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
CIN7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
B2. Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.
CE3. Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas.
CE4. Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.
CUE1. Identificar a la Enfermería como profesión que proporciona atención integral al ser humano, describiendo los requisitos necesarios para su desarrollo científico.
CUE10. Programar, organizar y administrar cuidados de enfermería al tratar a los pacientes sobre la base del cuerpo propio de conocimientos de Enfermería.
CUE13. De forma independiente, dar consejo e indicaciones y prestar apoyo a las personas que necesitan cuidados y a sus allegados.
CUE14. De forma independiente, garantizar la calidad de los cuidados de enfermería y evaluarlos.
CUE15. Establecer una comunicación profesional completa y cooperar con miembros de otras profesiones del sector sanitario.
CUE16. Analizar la calidad de los cuidados y mejorar su propia práctica profesional como enfermero responsable de cuidados generales.
CUE17. Registrar y comunicar la administración de los cuidados, técnicas realizadas y evolución del paciente para el trabajo colaborativo, integrando los procesos y dando continuidad a los procesos asistenciales.
CUE18. Desarrollar la capacidad de análisis, reflexión crítica, el trabajo en equipo, la responsabilidad, y la empatía.
CUE2. Describir y analizar el Proceso de Enfermería como método para solucionar los problemas del paciente y que aplica el profesional en el desarrollo de sus funciones.
CUE3. Valorar los patrones funcionales de la persona y los signos y síntomas que informan de su alteración.
CUE4. Enunciar correctamente los diagnósticos de enfermería en los que se fundamentará la planificación y ejecución de los cuidados al paciente.
CUE5. Describir los fundamentos teóricos de los cuidados de Enfermería.
CUE6. Adquirir las destrezas y habilidades necesarias para la óptima ejecución de los procedimientos y técnicas para el cuidado del paciente.
CUE7. Prestar cuidados de enfermería según los planes de cuidados programados para dar respuesta a las necesidades de las personas, así como a las personas con alteraciones de la salud, basándose en la atención holística que implica una colaboración interdisciplinar, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
CUE8. Realizar las intervenciones de acuerdo con los niveles de calidad y seguridad que establece la práctica éticamente responsable.
CUE9. Diagnosticar y aplicar de forma independiente los cuidados de enfermería necesarios utilizando para ello los conocimientos teóricos y clínicos con el fin de mejorar la práctica profesional.
El alumno será capaz de:
  1. Mostrar conocimiento y capacidad para aplicar las teorías de enfermería en situaciones de la práctica enfermera.

  2. Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales.

  3. Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y la seguridad en las personas atendidas.

  4. Saber realizar tareas dependientes, independientes e interdependientes para los pacientes.

  5. Saber realizar la higiene de pacientes independientes y dependientes.

  6. Saber valorar las necesidades de los pacientes en su entorno, y en los pacientes encamados.

  7. Realizar las actividades de movilización y traslado de pacientes.

  8. Llevar a cabo el control de las constantes vitales, ejecutar su medición y registro en gráfica, así como la valoración básica.

  9. Conocer las formas de presentación de los medicamentos, su conservación, y atender a las necesidades de la administración de medicación oral, intradérmica, subcutánea e intramuscular.

  10. Conocer los requisitos para la recogida de muestras biológicas, sus requisitos, indicaciones, conservación, etc.

  11. Saber llevar a cabo acciones terapéuticas físicas que ayuden al control de las constantes vitales.

  • PATRICIA A. POTTER / ANNE GRIFFIN PERRY (9ª EDICIÓN 2019), FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA, MOSBY
  • T. HEATHER HERDMAN (2019), Diagnósticos Enfermeros de la NANDA. Definiciones y Clasificación, ELSEVIER

http://www.nursingcenter.com/ (los mejores recursos para mejorar la atención al paciente y los resultados)

https://www.infermeravirtual.com (Listado definiciones)

El uso o no de las diferentes actividades formativas queda sujeto a las características intrínsecas del alumnado , Esta planificación puede verse modificada por causas ajenas a la organización académica primeramente presentada. El profesor informará convenientemente a los alumnos de las nuevas modificaciones puntuales.

Las tutorías individuales podrán ser presenciales o por Teams y podrán verse modificadas en función de los horarios establecidos. Las tutorías académicas grupales serán presenciales y están fijadas en la semana amarilla de preparación para la convocatoria ordinaria (2 horas) y extraordinaria (2 horas),Desde la Facultad de Ciencias de la Salud se notificarán tanto al profesorado como al alumnado los calendarios de estas tutorías como viene siendo habitual 

Sistema de evaluación % Calificación final
Ejecución de prácticas 25
Pruebas escritas 75
Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Ordinaria

La evaluacion de la asignatura se realizará por bloques, siendo el valor porcentual con respecto al total de la nota  el siguiente:  Bloque 1( proceso de atencion de enfermería ) 40%,  bloque 2 (Cuidados básicos) 60%.

- Bloque 1 (40%) . Evaluación teórica 30% y evaluación práctica 10%.

- Bloque 2 (60%) . Evaluación teórica 45% y evaluación práctica 15 %

Las pruebas teóricas serán de tipo test y para aprobarlas es necesario superar con un 5 la nota de la evaluación, teniendo en cuenta que las preguntas mal contestadas penalizarán.

Para aprobar las pruebas prácticas es necesario tener como mínimo un 5/10.

El alumno que apruebe las evaluaciones tanto practicas como teóricas  del bloque 1,  no precisan presentarse en la evaluación final a esa parte de la asignatura.. 

 

Consideraciones de la Evaluación en la Convocatoria Extraordinaria

Para aprobar la asignatura tanto en la convocatoria extraordinaria como en la ordinaria, es necesario tener como mínimo un 5 sobre 10.en cada una de las partes. En caso de no superar la asignatura en la 1ª convocatoria, en la 2ª deberá repetir o rehacerse según sea el caso, aquellas partes que no haya alcanzado la nota mínima de 5 sobre 10. En el resto se conserva la nota obtenida


CV Docente

  • Formadora oposiciones enfermería
  • Impartición de talleres de cuidados básicos y técnicos.
  • Colaboradora en formación de EIRES en salud mental.
  • Colaboradora en formación práctica de alumnos de enfermería de la Escuela de Enfermería “Dr. Dacio Crespo” de Palencia, desde 2019 durante año 2021/2022 1050 horas.
  • Preparadora de oposiciones TCAE: OPE SACYL 2017 Sanidad Castilla y León y TCAE Junta de Castilla y León.
  • Colaboración docente CSIF (Central sindical independiente y de funcionarios)


CV Profesional

Actualmente:

  • Supervisora de la unidad de rehabilitación y neurorrehabilitacion del CHBM.

Otros puestos de trabajo desempeñados.

  • Enfermera del Área de Salud Mental y psicogeriatría.
  • Supervisora de enfermería del área de Salud Mental, psicogeriatría, convalecencia y cuidados paliativos.
  • Coordinadora del Proyecto “Mi Casa”.
  • Jefatura de enfermería CHBM (cobertura interinidad).

Otros datos de interés.

  • Especialista en  enfermería geriátrica
  • Promotora de programa de radio con personas con problemas de salud mental.
  • Promotora de creación de revista con personas con problemas de salud mental.

Créditos totales: 6
Tipo: Obligatorio
Período: 1º Semestre