DESCRIPCIÓN
La Universidad dispone de un sistema de garantía interno de calidad (SIGC) formalmente establecido, que atiende a la especificidad de los programas de doctorado y que asegura, de forma eficaz la mejora continua de estas titulaciones a través del despliegue de todos sus procesos.Desde la Dirección de Calidad, junto con la coordinación académica del programa de doctorado, se elabora el autoinforme y el plan de mejora anual que aportará la información clave sobre el proceso de seguimiento y acreditación de esta titulación.
Además, la Junta General de Doctorado analiza los resultados y determina las acciones oportunas para la mejora a través de toda la información recogida en el sistema de calidad.
Finalmente, es competencia de la Comisión Académica del Programa de Doctorado el seguimiento y la valoración de los aspectos académicos del Programa, siendo también responsable de validar los resultados del análisis, las mejoras aprobadas, los ajustes necesarios y las acciones propuestas, de cara a su implementación en el siguiente curso académico, todo lo cual contribuirá a la mejora continua del Programa.
PROCESOS DE EVALUACIÓN
La Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL, http://www.acsucyl.es) es el órgano de evaluación externa del sistema universitario de Castilla y León, que tiene como objeto la evaluación, la acreditación y la certificación de la calidad en el ámbito de las Universidades de Castilla y León de acuerdo con los Criterios y Directrices de Aseguramiento de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior. Este título se encuentra inscrito en el RUCT del Ministerio de Universidades, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.El programa de doctorado se desarrolla conforme a una planificación previa atendiendo a la memoria aprobada y a la normativa vigente. Los resultados de la implantación conforman la información de entrada que deberá analizar la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS
Los resultados de la implantación del programa de doctorado, objeto de valoración dentro del sistema de calidad y aprobación final en la Comisión Académica del Programa de Doctorado, se visibilizan en la siguiente tabla: Encuesta satisfacción doctorandos | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 | Total general |
Información y procesos administrativos | - | 4,05 | 3,67 | 4,50 | 4,00 | 4,06 |
Plan de investigación | - | 4,40 | 4,08 | 4,50 | 4,08 | 4,27 |
Actividades formativas | - | 4,46 | 4,08 | 4,30 | 4,46 | 4,31 |
Personal | - | 4,95 | 4,69 | 5,00 | 4,56 | 4,80 |
Recursos materiales e instalaciones | - | 4,28 | 4,10 | 4,59 | 4,67 | 4,37 |
Valoración general | - | 4,20 | 4,25 | 3,83 | 4,50 | 4,20 |
Total general | - | 4,43 | 4,13 | 4,50 | 4,41 | 4,36 |
Encuesta satisfacción profesorado | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 | Total general |
Adecuación del desarrollo del programa | - | - | - | 4,16 | 4,51 | 4,33 |
Adecuación de los resultados | - | - | - | 4,17 | 4,12 | 4,14 |
Satisfacción general | - | - | - | 4,50 | 4,43 | 4,46 |
Otros indicadores | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
|
Nº alumnos de nuevo ingreso | 6 | 3 | 4 | 2 | 2 |
|
Duración media del programa de doctorado TC | - | - | 0 | 3 | - |
|
Duración media del programa de doctorado TP | - | - | 3 | - | 3 |
|
% tasa abandono TC | - | - | 33% | - | - |
|
% tasa abandono TP | - | - | 20% | 33% | - |
|
Nº tesis defendidas TC | - | - | - | 2 | - |
|
Nº tesis defendidas TP | - | - | 1 | - | 1 |
|
Menciones | - | - | 1 | 2 | 1 |
|
Inserción laboral | - | - | - | 100% | En proceso |
|
% Becas o contratos predoctorales | - | - | 11% | 22% | 14% |
|