PROGRAMA

PROGRAMA ACADÉMICO
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN TERAPIA OCUPACIONAL NEUROLÓGICA.ENFOQUES ACTUALES DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN EL DAÑO CEREBRAL supone la realización de un total de 35 créditos ECTS (875 h) comprendidos en:

Esquema del programa:

MÓDULO 1 (TEÓRICO):  CONCEPTOS NEUROFISIOLÓGICOS PRINCIPALES Y SU IMPLICACIÓN EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO. 2 ECTS (50 horas).
  • El Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico. 
  • Estructuras neuroanatómicas. 
  • El Sistema Motor y sus Vías Descendentes. 
  • Importancia Clínica y contribución motora. 
  • El Sistema Somatosensorial y sus Vías Ascendentes. 
  • Papel y funciones de la información sensorial. 
  • Composición del tejido neural. 
  • Neuroplasticidad cerebral. 
  • Desarrollo madurativo y evolutivo del Sistema Nervioso. 
  • Análisis neurofisiológico y su implicación en las principales Actividades De la Vida Diaria.

MÓDULO 2 (TEÓRICO): PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS MÁS FRECUENTES. 2 ECTS (50 horas).

  • Accidente Cerebrovascular (ACV).
  • Tumores Cerebrales.
  • Esclerosis Múltiple (EM).
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
  • Síndrome de Guillain-Barré.
  • Parálisis Cerebral (PC).
  • Enfermedad de Parkinson (EP).
  • Traumatismo Craneoencefálico (TCE).
  • Ataxias.
  • Lesión Medular.
  • Distrofias musculares.
  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Otras Demencias. 

MÓDULO 3 (TEÓRICO): SINTOMATOLOGÍA Y DÉFICITS EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO. 3 ECTS (75 horas). 
  • Alteraciones del tono muscular 
Hipertonía
Hipotonía
Rigidez
Espasticidad
  • Trastornos motores
Debilidad muscular 
Déficit de fuerza (Paresia, parálisis)
Alteraciones en la coordinación del movimiento
Problemas de sincronización
  • Movimientos involuntarios o síndromes hipercinéticos
Temblor
Movimientos asociados
Distonía
Mioclonías
Clonías
Movimientos coreo-atetósicos
  • Trastornos perceptivos
Alteraciones de la sensibilidad.
Alteraciones de la percepción:
Área motora.
Área de procesamiento perceptivo simple.
Área de procesamiento perceptivo complejo. 
  • Trastornos cognitivos-conductuales.
Déficits en la orientación y atención. 
Alteración de la velocidad de procesamiento de la información. 
Problemas en la memoria a corto y largo plazo.
Problemas en funciones ejecutivas.
Alteración del lenguaje. 
Alteración en el cálculo.
Apraxias y agnosias.
Alteraciones conductuales en el daño cerebral. 

MÓDULO 4 (TEÓRICO): FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS PRINCIPALES TÉCNICAS Y MÉTODOS DE TRATAMIENTO EN TERAPIA OCUPACIONAL. 4 ECTS (100 horas).

  • Control motor orientado a tareas. 
  • Entrenamiento bilateral
  • Concepto Bobath
  • Método Affolter
  • Mirror Therapy
  • Biofeedback y Realidad Virtual
  • Terapia por Observación-acción (TOA).
  • Terapia por restricción del lado sano (CIMT). 
  • Facilitación Neuromuscular Propioceptiva: Método Kabat. 
  • Integración Sensorial (IS).
  • Imaginería Motora.
  • Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo o Método Perfetti.
  • Estimulación Multisensorial/Concepto Snoezelen. 
  • Estimulación Basal
  • Nuevas tecnologías y Robótica.
  • Terapias Intensivas en Neurorrehabilitación
  • Técnicas de estimulación cognitiva.
  • Técnicas de Psicomotricidad en rehabilitación neurológica. 

MÓDULO 5 (TEÓRICO): EVIDENCIA CIENTÍFICA EN NEURORREHABILITACIÓN. 2 ECTS (50 horas)

  • Conceptos básicos para la realización de búsqueda científica. 
  • Neurorrehabilitación basada en la evidencia. 
  • Terapia Ocupacional basada en la evidencia.
  • Evidencia científica de terapia ocupacional en la rehabilitación del paciente neurológico.
  • Enfoques actuales y evidencia científica actual de las principales técnicas de tratamiento. 
  • Pronóstico de la recuperación del paciente neurológico.
  • Revisiones sistemáticas de las técnicas actuales

MÓDULO 6: ÓRTESIS, PRODUCTOS DE APOYO Y ADAPTACIÓN DEL ENTORNO.  (TEÓRICO). 4 ECTS (100 horas)

  • Férulas en rehabilitación neurológica.
  • Productos de apoyo para favorecer la funcionalidad del paciente neurológico. 
  • Adaptación y uso de productos de apoyo para la marcha y silla de ruedas. 
  • Nuevas tecnologías de diseño e impresión en 3D en neurorrehabilitación. 
  • Adaptación del entorno y domótica para favorecer la funcionalidad. 

MÓDULO 7: TERAPIA OCUPACIONAL EN LA INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL.  3 ECTS (75 horas) VIDEOCONFERENCIA PRÁCTICA.

  • Exposición y análisis de las principales alteraciones conductuales. 
  • Análisis de los principales déficits cognitivos.
  • Métodos y técnicas de abordaje de los principales déficits cognitivo-conductuales. 
  • Impacto en el desempeño ocupacional y funcionalidad del paciente. 
  • Abordaje del impacto cognitivo desde terapia ocupacional.
  • Exposición, análisis y razonamiento de casos clínicos.

MÓDULO 8: VALORACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO DESDE TERAPIA OCUPACIONAL. 4 ECTS (100 horas). TEÓRICO-PRÁCTICO ATRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA.
  • La evaluación en el paciente neurológico.
  • Herramientas y escalas más utilizadas en terapia ocupacional neurológica.
  • Valoración de los componentes motores.
  • Valoración de los componentes sensoperceptivos. 
  • Valoración de los componentes cognitivos. 
  • Escalas y test de valoración funcional.
  • Baterías y test de valoración estandarizados.
  • Aplicación práctica de las diferentes Escalas de valoración. 
  • Elaboración de material de Evaluación. 

MÓDULO 9: INTERVENCIÓN EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO. ABORDAJE DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR.  3 ECTS (75 horas) TEÓRICO-PRÁCTICO ATRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA.
  • Control y aprendizaje motor. Factores que influyen en el aprendizaje motor. 
  • Requisitos necesarios para conseguir el movimiento. 
  • Videoconferencia:
1.- Abordaje de impedimentos primarios y secundarios en el TRATAMIENTO
Tono
Sensibilidad
Control postural
Alineación
Movimiento normal 
2.- Tratamiento del miembro superior y mano. Abordaje desde Terapia Ocupacional.
Activación de patrones de movimiento.
Tratamiento de la Funcionalidad 
Elección de la actividad como medio y como fin terapéutico.
Análisis de caso clínicos. 

MÓDULO 10. PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO SENSORIOMOTRIZ DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO. TEÓRICO-PRÁCTICO ATRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA 3 ECTS (75 horas). 

  • Razonamiento clínico del paciente neurológico.
  • Planteamiento de hipótesis y análisis del paciente. 
  • Planteamiento de objetivos terapéuticos.
  • Planificación del tratamiento y abordaje desde Terapia Ocupacional
  • Análisis de casos clínicos con pacientes reales. 

MÓDULO 11: ENFOQUES ACTUALES DE LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE TRATAMIENTO EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE NEUROLÓGICO DESDE TERAPIA OCUPACIONAL.  3 ECTS (75 horas) VIDEOCONFERENCIAS PRÁCTICAS.

  • Abordaje con distintas técnicas y métodos de tratamiento:
Abordaje y demostración práctica de las diferentes técnicas de tratamiento cuya base teórica se ha visto en el módulo 4.
Combinación adecuada de las técnicas de especialización neurológica.
Abordaje y análisis de casos clínicos.
Se abordarán conocimientos prácticos sobre valoración, razonamiento clínico, así como planteamiento de tratamiento y ejemplos de abordaje en sesión. 

MÓDULO 12:  TRABAJO FIN DE ESPECIALISTA. 2 ECTS. (50 horas).

  • Elaboración de un trabajo final englobando los conceptos aprendidos a lo largo del Especialista, incluyendo la valoración, razonamiento clínico, planteamiento de tratamiento, aplicaciones de técnicas de tratamiento.