PROGRAMA | CREDITOS ECTS | I SEMESTRE | II SEMESTRE |
---|---|---|---|
Módulo PENSAMIENTO | 4 | ||
La Voz hablada y cantada Estudio de la comunicación pre-lingüística. Evolución del lenguaje onomatopéyico, hablado y cantado. | 1 | 1 | - |
Pensamiento crítico de la Voz La voz a través de la historia, los períodos y estilos. Interacción de la música y la sociedad. Relación de la música con otras artes. | 1 | 1 | - |
La Voz en escena Métodos enfocados para la improvisación, escenas abiertas y análisis de guiones, desarrollo del personaje basado en entornos, relaciones, objetivos, obstáculos y tácticas. | 2 | - | 2 |
Módulo HISTORIA | 10 | ||
La Ópera Barroca Historia de la ópera desde sus orígenes en los modelos musicales, literarios y filosóficos disponibles para la Camerata Florentina hasta el final del Barroco. El desarrollo de la ópera se estudiará desde la perspectiva del estilo artístico y a la luz de las condiciones históricas, políticas, sociales y económicas. | 2 | 2 | - |
La Ópera desde Mozart a Puccini Las óperas de Mozart y la tradición de la ópera Seria, Buffa y Singspiel. Ópera Ottocentina, Gran Ópera y fertilización cruzada entre Francia e Italia. Ópera romántica alemana. Wagner. Ópera de Europa del Este. Verismo y ópera Fin-de-Siglo en Viena y París. Sociología de la ópera. Énfasis en la comprensión crítica del papel de la música en la articulación del drama. | 2 | 2 | - |
La Ópera después de 1900 Principales obras de principios del siglo XX de Debussy, Strauss, Schreker, Bartók, Stravinsky y Schoenberg. Ópera en Europa entre las guerras, incluidas las óperas de Berg, Milhaud, Krenek, Hindemith y Weill. Política, sociología y literatura en relación con el estilo musical. Enfoques desde 1945. | 2 | 2 | - |
El Lied alemán Estudio del Lied alemán desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, centrándose en canciones y ciclos de canciones, formas musicales y relaciones texto-música, estilo melódico y estructura armónica, acompañamiento y práctica de interpretación. | 2 | - | 2 |
El Lied fuera de Alemania y Austria Temas en el repertorio de las canciones no alemanas en la cultura americana y europea desde el siglo XVIII hasta el presente. Los temas discutidos pueden incluir el papel de la canción en la cultura musical nacional, la canción artística y la canción popular, los estilos nacionales y las tradiciones poéticas, las relaciones texto-música y la práctica de la interpretación. | 2 | - | 2 |
Módulo TRADICIÓN VOCAL | 4 | ||
Tradición Vocal Diferentes teorías evolutivas del canto y sus expresiones desde sus orígenes hasta la sociedad moderna. | 2 | - | 2 |
Evolución Vocal Expresión vocal en diferentes culturas. Análisis auditivos de estilos. | 2 | - | 2 |
Módulo FUENTES Y ANÁLISIS | 14 | ||
Análisis I. Edad Media Fuentes, contrastes y análisis de las obras vocales maestras más representativas de este período. | 2 | 2 | - |
Análisis II. Renacimiento y Barroco Fuentes, contrastes y análisis de las obras vocales maestras más representativas de este período. | 2 | 2 | - |
Análisis III. Clasicismo Fuentes, contrastes y análisis de las obras vocales maestras más representativas de este período. | 2 | 2 | - |
Análisis IV. Romanticismo Fuentes, contrastes y análisis de las obras vocales maestras más representativas de este período. | 2 | 2 | - |
Análisis V. Disgregación del Arte Fuentes, contrastes y análisis de las obras vocales maestras más representativas de este período. | 2 | - | 2 |
Análisis VI. Impresionismo Fuentes, contrastes y análisis de las obras vocales maestras más representativas de este período. | 2 | - | 2 |
Análisis VII. Desde 1940 Fuentes, contrastes y análisis de las obras vocales maestras más representativas de este período. | 2 | - | 2 |
Módulo PEDAGOGÍA | 5 | ||
Tratados y métodos vocales Revisión y contrastes de los tratados vocales y métodos más importantes a lo largo de la historia de la pedagogía vocal. | 2 | 2 | - |
Educación vocal en niños y adolescentes Estudio de los criterios y recursos para que la enseñanza del canto en los niños y adolescentes sea realizada de forma correcta y saludable. | 2 | 2 | - |
Nuevas tecnologías en la enseñanza Estudio de los nuevos recursos técnicos y tendencias pedagógicas en la enseñanza de la música y del canto. | 1 | 1 | - |
Módulo PSICOLOGÍA | 1 | ||
La música como profesión Estudio de la información, recursos y habilidades relacionadas con el bienestar físico, mental y profesional del músico. | 1 | 1 | - |
Módulo MANAGEMENT | 1 | ||
El canto como profesión Desarrollo profesional para cantantes. Descripción general de las responsabilidades y habilidades requeridas de las profesiones para cantantes y de las diversas trayectorias profesionales que conducen desde un título en música. | 1 | 1 | - |
Módulo SALUD VOCAL | 6 | ||
Fisiología vocal Estudio de la anatomía y funcionamiento del aparato vocal y cómo utilizarlo de manera saludable, así como de las diversas disfunciones posibles y cómo diagnosticarlas y tratarlas. | 3 | 3 | - |
Trabajo con La Voz Detección de los problemas más frecuentes y comunes por el mal uso de la voz. Cómo corregirlos. | 3 | 3 | - |
Módulo INVESTIGACIÓN MUSICAL | 15 | ||
Métodos de Investigación en Música Introducción a la investigación musical, incluidas las herramientas impresas y en línea para encontrar música impresa y grabada e investigar sobre música; cita apropiada de las fuentes; Redacción de propuestas de subvenciones, notas de programas / notas y revisiones. | 7 | - | 7 |
Elaboración de Tésis de Máster 8 - 8 | 8 | - | 8 |
CRÉDITOS | SEMESTRE | 60 | 29 | 31 |
