PROFESORADO Y PROGRAMA
PROFESORADO- Sofía Filgueira Lubián
- Ana Nieto Jacome
PROGRAMA
Horas y Créditos: 750 horas, 30 ECTS
Fechas: 5 ediciones anuales con comienzo en Febrero, Abril, Junio, Octubre y Diciembre. Matrícula abierta todo el año.
MÓDULO 1: LA ATENCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE
UNIDAD FORMATIVA 1: El Concepto Holístico del Servicio Enfermero en la Comunidad
- 1.1. Concepto de holística
- 1.2. Holismo y enfermería comunitaria
- 1.3. Competencias bio-psico-sociales de la enfermería comunitaria
- 1.4. Holismo y registros normalizados de enfermería comunitaria en los programas de salud
UNIDAD FORMATIVA 2: Pertinencia, Cobertura e Impacto Social de la Acción Sanitaria en la Comunidad
- 2.1. Pertinencia, cobertura e impacto social. definiciones
- 2.2. Aspectos evaluables de un programa de salud
- 2.3. Indicadores de cobertura de la acción sanitaria en la comunidad
- 2.4. Impacto de la acción sanitaria en la comunidad
UNIDAD FORMATIVA 3: Educación para la Salud: Eje de la Promoción y la Prevención
- 3.1. Conceptos de EPS
- 3.2. Objetivos de la EPS
- 3.3. Modelos de EPS
- 3.4. Áreas de aplicación de la EPS
- 3.5. Métodos teóricos de EPS
- 3.6. Técnicas didácticas de EPS
- 3.7. Niveles de EPS
- 3.7.1. EPS individual
- 3.7.2. EPS grupal
- 3.8. Planificación de la EPS
- 3.8.1. Modelos de análisis de comportamiento
- 3.8.2. Elaboración de un programa educativo
- 3.8.3. Protocolo docente
Actividades:
Examen final del módulo: Entre 20 y 30 preguntas tipo test
MÓDULO 2: PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA
UNIDAD FORMATIVA 1: Sexualidad saludable
- 1.1 Reproducción y métodos anticonceptivos
- 1.2. Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
- 1.3. Intervenciones terapéuticas en las disfunciones de los patrones sexuales
UNIDAD FORMATIVA 2: Hábitos higiénico-sanitarios e higiene individual
UNIDAD FORMATIVA 3: Alimentación y dieta saludable
- 3.1. Introducción
- 3.2. Valoración del estado nutricional
- 3.3. Dieta equilibrada
- 3.4. Necesidades alimenticias en las diferentes etapas evolutivas
- 3.5. Dietas terapéuticas: dietoterapia
- 3.6. Vitaminas
UNIDAD FORMATIVA 4: Uso racional de medicamentos (URM)
UNIDAD FORMATIVA 5: Prevención tabaquismo, alcoholismo y drogodependencias. Intervenciones de enfermería.
- 5.1. Tabaquismo
- 5.2. Alcoholismo
- 5.3. Drogas: Sustancias psicoactivas
Actividades:
Examen final del módulo: Entre 20 y 30 preguntas tipo testMÓDULO 3: ASPECTOS FÍSICO – PSICO - SOCIALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE ENFERMERÍA
UNIDAD FORMATIVA 1. La Conducta Humana. Respuestas Inadecuadas (Diagnosis Enfermera).
- 1.1. Características psicosociales del ser humano
- 1.2. Problemas de afrontamiento
- 1.3. Problemas de toma de decisiones: conflicto de decisiones
- 1.4. Problemas relacionados con la autopercepción
- 1.5. Problemas relacionados con el manejo de la salud
- 1.6. Integración social y valores humanos
- 1.7. Desadaptación social
- 1.8. Problemas de desestructuración familiar
- 1.9. Problemas desestructuración comunitaria
- 1.10. Problemas de maltrato en la sociedad actual
UNIDAD FORMATIVA 2. Capacidad Terapéutica Enfermera en la Modificación de la Aptitud/Actitud – Bases psicosociales
- 2.1. Límites de actuación enfermera en atención primaria
- 2.2. Elementos terapéuticos de la enfermería en el manejo psicosocial
- 2.3. Resultados (NOC) en el manejo de lo psicosocial
- 2.4. Intervención de enfermería (NIC) en la terapéutica enfermera psicosocial
- 2.5. Enlaces web
UNIDAD FORMATIVA 3. Manejo Terapéutico Enfermero en los Desequilibrios Psicosociales Individuales, Familiares y Comunitarios
- 3.1. Técnicas de comunicación eficaz
- 3.2. Técnicas anti-estrés-afrontamiento del miedo y manejo de la ansiedad
- 3.3. Manejo para aumentar la autoestima, motivación y apoyo psicosocial
- 3.4. Técnicas para ayudar al afrontamiento eficaz y la toma de decisiones
- 3.5. Manejo para mejorar el cumplimiento terapéutico
- 3.6. Mando psicosocial grupal
- 3.7. Manejo de la violencia de género
UNIDAD FORMATIVA 4. Intervención de enfermería en los Trastornos del Bienestar y Confort
- 4.1. Dolor
- 4.2. Sueño/Reposo
UNIDAD FORMATIVA 5. Intervenciones para la Captación del Autocuidado y el Cuidado de otros en la Dependencia
- 5.1. La dependencia: un problema social
- 5.2. Enfermería comunitaria y dependencia
- 5.3. El paciente terminal
- 5.4. Manejo terapéutico en los problemas relacionados con la dependencia física
- 5.5. Manejo terapéutico en los problemas psíquicos más frecuentes relacionados con la dependencia
- 5.6. Cuidados del cuidador
UNIDAD FORMATIVA 6. Diagnosis y Actuación de Enfermería en la Identificación precoz e Intervención rápida de Procesos Agudos y Reagudizaciones.
- 6.1. Obstrucción de la vía área (atragantamiento)
- 6.2. PCR: protocolos de SVB y SVA
- 6.3. Disnea
- 6.4. Disritmias severas
- 6.5. Crisis isquémicas cardiacas
- 6.6. Crisis hipertensiva
- 6.7. Accidente cerebrovascular agudo (ACVA). código ictus
- 6.8. Crisis convulsivas
- 6.9. Crisis dolorosas (Litiasis renal - Litiasis biliar- Torsión testicular - Odontalgia)
- 6.10. Trombosis aguda venosa – Arterial
- 6.11. Hemorragia aguda
- 6.12. Intoxicaciones agudas
- 6.13. Hiperglucemia-Shock hiperglucémico
- 6.14. Hipoglucemia-Shock hipoglucémico
- 6.15. Parto urgente
- 6.16. Actuación ante politraumatizados- Policontusionados - Polifracturados
UNIDAD FORMATIVA 7. Diagnosis y Actuación de Enfermería en las Urgencias y Emergencias del Centro de Salud: Criterios de Intervención - Criterios de Derivación - Protocolos y Actuaciones Recomendadas
- 7.1 Pérdida de Conciencia - Síncope - Vértigo
- 7.2 Insuficiencia Cardíaca Aguda
- 7.3 EPOC Reagudizado
- 7.4 Cuadros Dolorosos
- 7.5 Urgencias Ginecológicas/Obstétricas (excepto parto)
- 7.6 Urgencias
- 7.7 Hipertermia
- 7.8 Cuerpo Extraño (no atragantamiento)
- 7.9 Manejo de las Urgencias Psiquiátricas
Actividades:
Examen final del módulo: 50 preguntas tipo test, aproximadamente.