SERVICIO DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS
Las Prácticas Académicas Externas son el medio a través del cual se prepara a los estudiantes en las competencias profesionales que demanda hoy en día el mercado de trabajo. En la Universidad Europea Miguel de Cervantes prácticamente todas las titulaciones cuentan con prácticas obligatorias para conectar la universidad y la empresa, brindándose como una oportunidad única de conocimiento del entorno laboral desde la experiencia.Acceso al Portal de Gestión de Prácticas y Ofertas de Empleo
Saber más-
Los estudiantes matriculados en cualquier enseñanza impartida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y los estudiantes de otras universidades españolas o extranjeras que, en virtud de programas de movilidad académica o de convenios establecidos entre la UEMC y las mismas, se encuentren cursando estudios en la Universidad.
-
Las prácticas en empresas podrán realizarse en cualquier momento del curso académico, teniendo en cuenta las siguientes restricciones:
- La duración mínima de las prácticas curriculares será la que establezca el Plan de Estudios de la titulación que curse el alumno, mientras que en el caso de las prácticas no curriculares su duración no podrá ser superior a 6 meses.
- El horario de las prácticas en empresas debe ser compatible con la actividad académica, formativa y de representación y participación habitual del alumno, salvo casos muy excepcionales.
- La fecha de finalización del periodo de prácticas en empresas no puede ser posterior a la de finalización del curso académico.
- Las prácticas en empresas podrán tener estipulada una fecha límite de finalización en función de las fechas de las convocatorias ordinarias y extraordinaria.
- La duración mínima de las prácticas curriculares será la que establezca el Plan de Estudios de la titulación que curse el alumno, mientras que en el caso de las prácticas no curriculares su duración no podrá ser superior a 6 meses.
-
El objetivo de las Prácticas en Empresas es el de reforzar la formación de los alumnos universitarios en las áreas operativas de las empresas para conseguir profesionales con una visión real de los problemas y sus interrelaciones, preparando su incorporación futura al trabajo.
-
Para que los alumnos de la UEMC puedan hacer prácticas en su empresa es necesario firmar previamente un Convenio de Cooperación Educativa. Si desea firmar dicho Convenio de Cooperación Educativa, acceda al Portal de Gestión de Prácticas y Ofertas de Empleo en https://empleo.uemc.es y formalice el registro de la empresa (si es que no está ya dado de alta). Si tiene alguna duda en este proceso, cuéntenoslo en practicas@uemc.es.
Si su empresa ya tiene firmado convenio con la UEMC y desea ofrecer prácticas para los alumnos, acceda al Portal de Gestión de Prácticas y Ofertas de Empleo en https://empleo.uemc.es con su usuario y contraseña y genere una oferta de prácticas. Si tiene alguna duda en este proceso, cuéntenoslo en practicas@uemc.es.
Cuando haya formalizado la oferta de prácticas y ésta tenga el visto bueno del tutor académico de la titulación a la que vaya dirigida, será difundida a los alumnos de dicha titulación. Aquellos que estén interesados en su oferta, lo indicarán a través del propio portal, pudiendo la empresa acceder al CV de los candidatos y así realizar la selección de aquél que considere más adecuado. -
No hay obligación de que lo sean, aunque cada vez es más frecuente que las empresas las remuneren y que, al menos, compensen al alumno por el coste del traslado a la empresa. En el caso de que sean remuneradas, es obligatorio el alta del alumno en el régimen especial de becarios de la Seguridad Social por parte de la empresa, lo que supone un coste de alrededor de 50 € por mes (independientemente de la cuantía de la remuneración). No obstante, si la práctica es curricular (lo que dependerá del alumno seleccionado), existe una bonificación del 100%.
-
Indíquelo en el Portal de Gestión de Prácticas y Ofertas de Empleo, marcando como seleccionado al candidato elegido. Si tiene alguna duda en este proceso, cuéntenoslo en practicas@uemc.es.
Antes del comienzo de la práctica hay que tramitar, a través del propio portal, el Programa de Prácticas o Anexo I (documento con los datos concretos de las prácticas del alumno seleccionado) para que sea firmado por el Tutor de la Empresa, el alumno y el Tutor Académico, en ese orden. En cuanto el documento esté firmado por las 3 partes, el Servicio de Prácticas en Empresas dará de alta al alumno en la póliza de seguro de accidentes que tiene suscrita la UEMC para las prácticas. Sólo a partir de ese momento puede el alumno comenzar el periodo de prácticas -
Realizar la tutorización del alumno, de forma que pueda ofrecer información de su evolución al Tutor Académico si éste se lo solicita.
-
Unos días antes de la fecha estipulada para finalizar el período de prácticas, recibirá un aviso automático por correo electrónico para que proceda a cumplimentar, en el Portal de Gestión de Prácticas y Ofertas de Empleo, los siguientes documentos:
- Anexo II, que es la evaluación que hace la empresa de las prácticas de cada alumno. Una vez lo haya cumplimentado, debe descargarlo, firmarlo y volverlo a subir.
- Cuestionario de calidad. Dicho cuestionario pretende evaluar la calidad de los aspectos formales de todo el proceso de prácticas.
-
-
Félix Tomillo Colomo
E-mail: practicas@uemc.es
Tfno.: 983 00 1000 Ext.- 12461
Ángel Martínez Heras
E-mail: amartinezh@uemc.es
Tfno.: 983 00 1000 Ext.- 12462
Raquel Díez Gámez
E-mail: rdiez@uemc.es
Tfno.: 983 00 1000 Ext.- 12465
Bárbara Rodríguez de la Cruz
E-mail: brodriguezc@uemc.es
Tfno.: 983 00 1000 Ext.- 12464
Pablo Martínez Fernández
E-mail: pmartinezf@uemc.es
Tfno.: 983 00 1000 Ext.- 12466
Cristina de la Fuente Martínez
E-mail: cfuentem@uemc.es
Tfno.: 983 00 1000 Ext.- 12468