Objetivos

  • Conocer las estrategias de economía circular, sus objetivos y posibilidades dentro del proceso productivo tanto en los ciclos técnicos como en los biológicos para generar ciclos inter-dependientes de retroalimentación y para fomentar el liderazgo circular, competente y cooperativo como vía para la resolución de conflictos y la generación e implementación de ideas para generar un avance tangible dentro de la empresa.
  • Adquirir una visión y percepción general de la economía circular que contribuya con la generación de un cambio de percepción para la creación de valor circular a fin que el plan de marketing y las fases integrales tengan en cuenta las oportunidades empresariales que un entorno digital ofrece tanto en mercados existentes como en el nuevo paradigma laboral.
  • Introducir al participante en el conocimiento del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como herramienta metodológica para la evaluación de impactos ambientales, económicos y sociales de productos y procesos industriales; y para la detección de oportunidades de mejora en la sostenibilidad de estos.
  • Aprender metodologías de Ecoinnovación y la aplicación de la biomimética en diferentes escenarios industriales para desarrollar una visión global y transversal en los diferentes escenarios de actuación, pudiendo identificar oportunidades de emprendimiento e innovación dentro de las empresas que les permita avanzar y actualizarse a las necesidades actuales y futuras.
  • Incluir la innovación social como eje transversal dentro de la organización para la generación e implementación de nuevos modelos circulares en las empresas, teniendo en cuenta los riesgos en materia de regulación de las distintas leyes de economía circular, así como la identificación de oportunidades en el marco jurídico presente y futuro.
  • Entender y aplicar el concepto de ecología industrial para contribuir en la creación de una cultura de reciclo y valorización en torno a los residuos y subproductos industriales para lo cual se requiere conocer el potencial y tratamientos de los residuos como los procesos biológicos y los procesos físico-químico/térmicos.
  • Desarrollar habilidades en los participantes para identificar oportunidades y disminuir la vulnerabilidad del proyecto emprendedor o de la empresa, proporcionando un conjunto de visiones, herramientas y métodos para hacer más resiliente las ideas de negocio, aplicando estrategias a fin de asegurar la competitividad, eficiencia e innovación de la organización.
  • Conocer el funcionamiento de los Sistemas Integrales de Gestión (SIG), la idea de responsabilidad ampliada del productor, los conceptos básicos de cada una de las fases de la gestión de residuos urbanos, así como el funcionamiento de una planta de tratamiento de residuos urbanos, su alcance y las posibles tecnologías.
  • Desarrollar habilidades en los participantes para identificar oportunidades y aplicar estrategias para la construcción de la percepción en los grupos de interés a fin de asegurar la competitividad, eficiencia e innovación de la organización, a través del conocimiento de las particularidades del plan de marketing digital.

Metodología

E-learning
A través del estudio de los contenidos multimedia e interactivos de los distintos módulos, la participación en dinámicas colaborativas, la realización de tareas y la elaboración del proyecto final, los estudiantes contarán con una experiencia de formación inmersiva.