OBJETIVOS
- Conocer las trayectorias al final de la vida y cómo predecir la supervivencia en pacientes con enfermerdad avanzada
- Aprender a realizar una valoración integral del paciente que sufre una enfermedad en fase avanzada
- Mostrar las posibilidades terapéuticas paliativas que pueden proporcionar otros profesionales para el control sintomático
- Enseñar a realizar una valoración global del dolor y herramientas para conseguir el control del dolor y uso correcto de fármacos.
- Identificar el manejo de la nutrición e hidratación al final de la vida, el manejo en la agonía y de la sedación paliativa
- Enseñar los criterios de sedación y forma de realizarla
- Monstrar las peculiaridades de los cuidados paliativos en función de la patología y de las características del paciente
- Estudiar las peculiaridades existentes en el paciente geriátrico, sin confundirlo con paciente en situación de terminalidad, las peculiaridad en el paciente pediátrico
- Enseñar el papel de la enfermería en cuidados paliativos
- Mostrar las posibles vías de administración de fármacos en cuidados paliativos
- Mostrar el papel de los diferentes profesionales que pueden integrar un equipo de cuidados paliativos
- Enseñar a detectar y a abordar las necesidades psicológicas y espirituales de los pacientes y de sus familias
- Desarrollar destrezas para manejo del duelo, y estrategias de comunicación con el paciente y su familia
METODOLOGÍA
Modalidad semipresencialMPG cuenta con el programa de formación Blended Learning (semipresencial), que facilita la adquisición de conocimientos y habilidades a distancia con metodología e-learning (online) y el entrenamiento en técnicas y habilidades con las sesiones presenciales.
La estructura del programa se organiza por Módulos, con una secuencia progresiva y lógica que facilita la asimilación y creación de nuevo conocimiento fundamentado sobre la experiencia y conocimiento previa del participante.
La dinámica pedagógica ha sido diseñada para promover un proceso interactivo de aprendizaje y evaluación, teniendo como eje protagonista el alumno.
EVALUACIÓN
La evaluación se establece en base a razonamientos cuantitativos y cualitativos.
CRITERIOS CUALITATIVOS
- Superación del 70% del test de evaluación de cada módulo
- Presentación del trabajo final de máster con unos mínimo requisitos de calidad alcanzando la puntuación de un mínimo de 5 sobre 10
- Asistencia a un mínimo del 90% de las clases presenciales
CRITERIOS CUANTITATIVOS
La nota final consistirá en el resultado del cómputo de los siguientes porcentajes:
- Test de evaluación: la media de puntuaciones obtenidas en todos los test de evaluación de todo el itinerario formativo (contando con dos intentos). Representará el 40% del total de la nota final
- Trabajo Final de Máster: se valorará del 1 al 10 siendo a partir de 5 aprobado y supone el 30% de la nota final.
- Evaluación de las actividades y grado de participación: la realización de las tareas, implicacion, motivación e interés mostrando durante el desarrollo del curso. Supondrá el 30% de la nota final.