OBJETIVOS Y DESTINATARIOS


OBJETIVOS Y COMPETENCIAS:
  • Conocer los aspectos éticos, profesionales y legales en anestesia.
  • Conocer los bloqueantes neuromusculares.
  • Aprender las técnicas transfusión sanguínea y técnicas de autotransfusión.
  • Conocer las funciones del profesional de la enfermería con relación a la anestesiología.
  • Conocer las funciones del profesional de la enfermería con relación a la reanimación.
  • Llevar a cabo el tratamiento de pacientes cuyas funciones vitales estén gravemente comprometidas.
  • Conocer el funcionamiento de la aparatología empleada en pacientes críticos.
  • Conocer los cuidados y vigilancia de enfermería en pacientes críticos.
  • Identificar las técnicas y monitorización propias de la medicina crítica.
  • Revisar las bases del registro y monitorización del paciente.
  • Aprender a actuar con rapidez ante posibles complicaciones en base a las lecturas y registros de la monitorización.
  • Determinar los cuidados que deben realizarse a los pacientes ingresados en reanimación.
  • Capacitarse para la identificación precoz de problemas que puedan derivar en lesiones graves o irreversibles.

DESTINATARIOS:

Este Máster se dirige a titulados universitarios oficiales en Enfermería que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos sobre las técnicas de anestesia y reanimación, ofreciendo apoyo al anestesista durante todo el proceso, desde la preparación del paciente hasta la reanimación, pasando por la monitorización de sus constantes a lo largo de la cirugía. Se trata por tanto de formación complementaria o de especialización orientada especialmente a diplomados y graduados en enfermería interesados en especializarse en anestesia y reanimación.

Los Títulos de Formación Permanente impartidos por la UEMC no habilitan para el ejercicio profesional, son exclusivamente cursos de formación permanente. Por lo que para la habilitación o ejercicio profesional será obligatorio disponer de la titulación oficial requerida en cada Colegio Profesional o especialidad.