- Desarrollar nuevas ideas, acciones y proyectos relacionados con la actividad física con impacto positivo en el entorno, convirtiendo las ideas en acciones, tomando decisiones y asumiendo riesgos.
- Actualizar los propios aprendizajes de la actividad física para la salud, cuestionando las formas habituales de actuación e interrogándose sobre las cuestiones con una perspectiva crítica, reflexionando sobre el propio conocimiento y la propia manera de aprender.
- Identificar los conocimientos de la fisiología general en el esfuerzo físico en el ámbito de la salud y las variaciones que puedan surgir dependiendo de las poblaciones a evaluar para integrar y dar una respuesta personalizada.
- Diseñar programas de ejercicio físico orientados a la salud en personas sanas, con patologías o con lesiones, usando la metodología de valoración integral y funcional del movimiento.
- Conocer y prevenir alteraciones metabólicas.
- Diseñar programas de entrenamiento y consejos nutricionales aplicables a diferentes especialidades deportivas y niveles de rendimiento, diagnosticando el nivel de condición física, habilidad motriz y estado nutricional.
- Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con el entrenamiento y la nutrición deportiva
- Interpretar investigaciones y aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito del entrenamiento y la nutrición deportiva.
- Prevenir lesiones derivadas del ejercicio físico.
- Alcanzar un conocimiento comprehensivo y a la vez especializado de las materias relacionadas con las Ciencias aplicadas a la prevención y readaptación funcional de las lesiones deportivas
- Tener capacidad de relacionar los conocimientos específicos adquiridos en las sesiones teóricas, con el fin de colaborar en la solución de problemas que puedan surgir en la prevención y recuperación de la lesión deportiva integrando los conocimientos de los diferentes ámbitos profesionales que intervienen en manejo del deportista lesionado
- Planificar, programar, aplicar, controlar y evaluar los procesos de entrenamiento y de la competición en sus distintos niveles de rendimiento, edades y grupos poblacionales.
- Diseñar y desarrollar investigaciones en el ámbito del deporte y la nutrición, aportando nuevos conocimientos en algún área específica de interés científico y social, respetando los límites de la ética y de los valores.
- Entender la figura del entrenador deportivo y sus funciones.
