LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Investigación en epidemiología y aspectos clínicos y beneficios de la actividad física en poblaciones especiales.ÁREAS DE TRABAJO
- Cuantificación de la actividad física en distintas poblaciones especiales.
- Evaluación de los niveles de actividad física y su relación como prevención primaria frente a enfermedades crónicas.
- Prescripción de ejercicio como terapia co-adyuvante para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de poblaciones especiales.
- Epidemiología y biología del envejecimiento humano. Factores epigenéticos que modulan la pérdida de capacidad funcional, especialmente el ejercicio.
INVESTIGADORES
- Azael J. Herrero Alonso (Coordinador, UEMC)
- David García López (UEMC)
- Silvia Sedano Campo (UEMC)
- Alejandro Santos Lozano (UEMC)
- Juan Martín Hernández (UEMC)
- Carlos Baladrón Zorita (Hospital Clínico Universitario de Valladolid)
- Pedro J. Benito Peinado (Universidad Politécnica de Madrid)
- Rodrigo Fernández Gonzalo (Karolinska Institutet)
- Ángel M. Gil Agudo (Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo)
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- GIDFYS (Grupo de Investigación en Discapacidad Física Y Sensorial, UEMC) https://investigacion.uemc.es/services/grupo-investigacion-discapacidad-fisica-sensorial/
- iHEALTH (UEMC) https://investigacion.uemc.es/services/grupo-investigacion-ihealth/
- Grupo de Investigación del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo (Universidad Politécnica de Madrid) https://laboratoriofisiologiainef.wordpress.com/
- The Muscle and Exercise Physiology Laboratory (Karolinska Institutet) https://ki.se/en/fyfa/muscle-and-exercise-physiology-laboratory