Estás en: Empresas / Cátedra Santander de Empresa Familiar / Información y actualidad

  • Tras su participación en el programa Líder 10 organizado por la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, Álvaro nos cuenta su experiencia:

    ¿Cuál es tu nombre?
    Mi nombre es Álvaro Arranz Arranz.

    ¿A qué te dedicas?
    Actualmente, me encuentro terminando el Grado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.lider10_1

    ¿Qué es el programa Líder 10?
    El curso "Líder 10" constituye una oportunidad, para poder compartir un espacio de tiempo con diez de los empresarios más prestigiosos de la Comunidad de Castilla y León.
    Además, permite conocer el funcionamiento, el origen, el desarrollo a lo largo de la historia, los valores y la cultura de cada una de esas empresas de la mano de sus líderes y fundadores, o en su caso, de las segundas generaciones.
    De igual manera, gracias al curso "Líder 10"  podemos observar y conocer el funcionamiento de las diversas plantas de producción de las distintas empresas visitadas durante el mismo.

    ¿Cómo pudiste acceder al programa líder 10?
    Gracias a la Universidad Europea Miguel de Cervantes. A través de la Cátedra de Empresa Familiar, la universidad puso en conocimiento de los alumnos la existencia de este curso y también de la entrega de una beca patrocinada por la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, para aquellos que quisieran asistir al mismo.
    Al conocer todo ello, decidí intentar optar a dicha beca mediante los requisitos a cumplir para su consecución, dado mi gran interés en la realización de este curso.

    Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia
    La experiencia en el curso "Líder 10" ha sido muy buena. He podido conocer grandes empresarios y empresas, su actividad, sus orígenes. Gracias a ello he conseguidolider10_2 aprender mejor lo que es la empresa familiar y sus valores.
    Además de los empresarios a los que hemos visitado, he tenido la oportunidad de interactuar con los demás participantes del curso, entre ellos algunos empresarios que me enseñaron aspectos sobre la empresa familiar que desconocía gracias a su experiencia y a las diferentes cuestiones que realizaban en cada visita.
    Cada uno de los empresarios visitados nos atendieron muy bien y resolvieron adecuadamente todas nuestras dudas, además de darnos una exposición muy completa abordando los aspectos más importantes sobre sus empresas, lo que ha ayudado en nuestro aprendizaje.

    ¿Qué líderes empresarios familiares has conocido?
    En el curso he tenido el gusto de conocer varios empresarios familiares, son los siguientes: D. Clemente González Soler (Presidente del Grupo Alibérico), D. Ginés Clemente (Presidente de Aciturri Aeronáutica), D. Juan Manuel González Serna (Presidente del Grupo Siro), Dña. Rocío Hervella (Consejera delegada de Productos Solubles), D. Pablo Álvarez (Presidente de Bodegas Vega Sicilia), D. Alfonso Jiménez (Presidente de Cascajares), Dña. Marie-Hélène Antolín (Miembro del Consejo de Administración y Directora Corporativa Industrial del Grupo Antolín).
    Debido a la coincidencia de visitas con pruebas de evaluación y presentaciones de trabajos académicos, no tuve la oportunidad de asistir a conocer a los siguientes empresarios familiares: D. José Rolando Álvarez (Presidente del Grupo Norte), D. José Miguel Isidro (Presidente de Europac) y D. Gerardo Gutiérrez (Presidente y Consejero Delegado de Gadea Grupo Farmacéutico); también presentes en la constitución del curso "Líder 10".

    ¿Cuál fue en tu opinión la visita más interesante?
    Resulta difícil decidirme por una de todas ellas, ya que, de cada una he obtenido algún aspecto de interés.
    De todas ellas se puede valorar sus variadas y especializadas plantas de producción. Además, en cada una de las empresas, pudimos presenciar magníficaslider10_3 exposiciones sobre el origen, desarrollo, negocio y visión de futuro de las mismas.
    Como opinión personal podría decantarme por la visita a Cascajares. En ella, pudimos degustar varios de los productos gastronómicos que generan. Además, disfrutamos de un trato excelente por parte de D. Alfonso Jiménez durante un extenso espacio de tiempo. Alfonso compartió su opinión sobre la empresa y la situación global.
    Otra visita que podría resaltar fue a Grupo Alibérico (planta de Alucoil), donde además de una excelente exposición por parte de D. Clemente González, también pudimos presenciar la visita a sus instalaciones acompañados por él. En esta visita pudimos ver la gran variedad de usos y productos que puede generar el aluminio.

    ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido por parte de los empresarios familiares?
    Uno de los consejos más repetidos en las diferentes empresas y más valorado por mí, es la creencia y lucha por aquello que uno siente y desea conseguir. Si algo se quiere conseguir no se debe tener miedo o dudas, simplemente se debe avanzar hacia su consecución.
    Este consejo no sólo resulta válido para una idea de negocio, sino también para cualquier inquietud o expectativa de cara al futuro.

    ¿Qué has aprendido de la empresa familiar?
    Una empresa familiar tan sólo se diferencia de una empresa no familiar en la constitución de la alta dirección, ya que la primera se encuentra constituida por una familialider10_4 empresaria, mientras que en la segunda no tienen por qué existir relaciones familiares. El resto del funcionamiento del negocio es similar en ambos tipos de empresas.
    Uno de los objetivos más importantes de la empresa familiar es su continuidad en el tiempo a través de las sucesivas generaciones de la familia.
    Para que exista un buen funcionamiento en la empresa familiar, se tienen en cuenta herramientas como el protocolo familiar, donde se sientan las bases futuras de cara a la sucesión y el desarrollo de la misma.
    Los orígenes de una empresa familiar pueden resultar difíciles al igual que una empresa no familiar. Existe un elevado porcentaje de empresas familiares dentro de la totalidad de empresas en el ámbito nacional.

    ¿Ha cambiado tu concepto de la empresa familiar?
    En toda empresa el logro de los diversos objetivos conduce al bienestar de toda la estructura de la empresa.
    Puedo decir que mi concepto de empresa familiar ha cambiado respecto al otorgamiento de un mayor valor a la unión de la familia. Esa consecución de objetivos importantes para toda empresa, es aún más gratificante en la empresa familiar, ya que dichos objetivos no son sólo para la empresa, sino también para la familia empresaria.
    Dicha unión debe ser respetada y aumentada en todo momento para una adecuada marcha del negocio familiar.

    ¿Qué mejorarías del programa líder 10?
    Nada. En mi opinión, con el curso "Líder 10" tienes la posibilidad de aprender de la mano de los empresarios más prestigiosos de nuestra comunidad, que a su vez sonlider10_5 importantes a nivel nacional. Todo ello lo convierte en un verdadero privilegio.
    Por otra parte, el trato otorgado por la Empresa Familiar es muy atento, cercano y personal, lo cual también es de agradecer.
    La pena ha sido no haber podido disfrutar de la totalidad de las visitas por coincidir fechas con obligaciones académicas.

    ¿Te gustaría ser emprendedor?
    Bueno, es una de las alternativas de cara al futuro. Sería bonito ver como una idea propia prospera y va afianzándose con el tiempo, aunque también emprender tiene el riesgo de poder fracasar en el intento.
    La idea de emprender no me disgusta, pero aún no se si llegaría a emprender en la práctica. En este momento, mi objetivo es seguir formándome. Después según vayan transcurriendo los acontecimientos tomaré esa decisión. Aún es pronto para decidir sobre un aspecto tan transcendente para el futuro.

    Reflexión final
    El curso "Líder 10"  es una oportunidad para poder conocer las empresas más importantes de nuestro entorno, a la vez que para forjarte una idea sobre lo que es la empresa familiar y lo que significa.
    He salido muy contento de su realización, creo que se encuentra muy bien estructurado y organizado de manera adecuada para fomentar la participación y el aprendizaje de los asistentes.
    Recomiendo su realización a todos aquellos que sientan interés por la empresa familiar, bien porque provengan de una, o bien porque quieran llevar a cabo la constitución de alguna en un futuro. Te ayuda a reflexionar y a conocer los puntos clave sobre la misma.
    Finalizar agradeciendo, por un lado a la Universidad Europea Miguel de Cervantes por haberme otorgado la oportunidad de asistir al curso, y por otro lado a la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León por haber adecuado las sucesivas visitas a mi formación y por haber resuelto cada una de mis dudas y sugerencias.

    lider10_6

  • La Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León llevará a cabo el próximo 21 de mayo con la colaboración de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad Europea Miguel de Cervantes el tercer Desayuno Técnico de la Empresa Familiar. En esta ocasión se tratará el tema: "¿Salida al exterior?: La financiación sí es posible". El desayuno que se realizará en las instalaciones de la Universidad Europea Miguel de Cervantes contará con la presencia de Dª. Rosario Casero, Subdirectora de Estrategia y Evaluación del Instituto de Crédito Oficial ICO y D. Miguel Ángel Ladero, Director Adjunto del Área de Operaciones de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, quienes darán una panorámica de la financiación nacional e internacional y los criterios actuales para acceder a ella.
    El desayuno será emitido en directo por internet a través de Ustream, el enlace es (http://ustre.am/YulZ). Para mayor información del evento en el correo de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León (efcl@efcl.es).

  • La Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León y la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, le han concedido al alumno del Grado en ADE, Alvaro Arranz Arranz una beca para participar en la nueva edición del Curso Líder 10.
    Este Curso es una iniciativa promovida y organizada por la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, que busca compartir los conocimientos y valores de destacados líderes empresariales de la comunidad con jóvenes estudiantes y futuros emprendedores.
    Para mayor información del curso consulte aquí.

  • El día 12 de marzo de 2013 nos ha visitado el Director General y Financiero del Grupo Hermi D. Santiago Miguel Casado, en el marco de la asignatura de Empresa Familiar impartida en el Grado en ADE.
    GrupoHermi1El Grupo Hermi es una empresa familiar vallisoletana líder en la venta de carne de conejo. Actualmente facturan más de 70 millones de euros, con una producción cercana a los 17 millones de kilos. Su estrategia de expansión les ha llevado a estar presente en diferentes puntos del territorio español y portugués y consolidarse en el mercado cunicultor en países como Italia, Holanda y Bélgica además de incursionar en el mercado de pieles en China.
    En su exposición hemos conocido el origen del grupo, las diferentes anécdotas y experiencias vividas al comienzo y las estrategias seguidas para ir afianzando una empresa iniciada por su padre hace más de 40 años.
    Así mismo, nos ha dado a conocer cómo se ha constituido el holding actual y de qué manera han venido conformando un grupo vertical, dicho en sus propias palabras “ordenado”. Nos ha explicado también los procesos más importantes que se llevan a cabo en su empresa y la manera como han cambiado y tecnificado una actividad anteriormente muy manual.
    En suma, una tarde donde hemos aprendido el valor de la perseverancia y el trabajo duro de una familia tradicional que ha hecho a pulso una empresa que podemos tomar como referente del concepto del emprendimiento y el espíritu emprendedor. .

    GrupoHermi2GrupoHermi3


  • El próximo 27 y 28 de febrero se realizará las II Jornadas de la Cátedra de Empresa Familiar. Este año su temática girará alrededor de la Internacionalización de las empresas familiares, vista desde la perspectiva de crecimiento y supervivencia empresarial.
    Programa II Jornadas Cátedra de Empresa Familiar

  • El pasado jueves 19 de Julio nos visitó Eduardo Estevez director de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León. En la reunión sostenida con el Director de la Cátedra José Antonio Otero, el Vicerrector de Empleo y Espacio Europeo Juan Vicente García Manjón y el subdirector de la Cátedra Javier A. Rodriguez Escobar, se dieron a conocer las diferentes líneas de actuación de la Cátedra de Empresa Familiar de la UEMC y en especial la colaboración que se está realizando para la puesta en marcha de un nuevo título propio de experto Universitario en "Habilidades Profesionales y Desarrollo del Talento" para el curso 2012-2013. Al final de la reunión se han sentado las bases para establecer un acuerdo de colaboración para el desarrollo del Postgrado, entre la Empresa Familiar de Castilla y León y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

  • Os informamos que el profesor José Antonio Otero Parra es el nuevo Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Así mismo, el profesor Javier Alfonso Rodriguez Escobar ha sido ratificado en el cargo de Subdirector de la Cátedra de Empresa Familiar.

  • El pasado 15 de Junio el Director y Subdirector de la Cátedra de Empresa Familiar de la UEMC, asistieron a la Jornada de Empresa Familiar de Castilla y León titulada "Cambiando para sobrevivir". La jornada organizada por la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León y el Banco Espirito Santo, se inauguró con las intervenciones del Presidente de la Asociación Gerardo Gutiérrez, el Presidente de la Junta de Castilla y León Juan Vicente Herrera y el Alcalde de Valladolid Francisco Javier León de la Riva, tras algunas reivindicaciones y mensajes de optimismo, la jornada continuo con las presentaciones de expertos en coaching y liderazgo como Jesús Izquierdo y Miguel Angel Serrano y una interesante y práctica intervención de su experiencia como consejera delegada de la empresa palentina Prosol, por parte de Rocío Hervella.

    La asistencia a esta jornada es el último acto que como director de la Cátedra de Empresa Familiar de la UEMC realiza el Dr. Rubén Calderón Iglesias, desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por la puesta en marcha de la Cátedra y por su esfuerzo y dedicación para propender un espacio dentro de la UEMC de aprendizaje e investigación de la empresa familiar.

  • La fundación de Empresa Familiar de Castilla y León ha organizado un curso denominado Líder 10, que consiste en una serie de jornadas, 10 en total, cuyo objetivo principal según la fundación “es que los participantes estudien estrategias e ideas que puedan ayudar a mejorar el funcionamiento de su propia empresa”. La universidad ha seleccionado para tal fin a cuatro alumnos del Grado en ADE (Laura de Miguel García, Mª Isabel Martínez Arranz, David Herrero Pérez y Miguel Ángel Alonso Santiago). El calendario de las jornadas son las siguientes:

    FECHAPONENTE
    20 DE FEBREROJUAN MANUEL GONZÁLEZ SERNA (GRUPO SIRO)
    27 DE FEBREROJOSÉ ROLANDO ÁLVAREZ (GRUPO NORTE)
    5 DE MARZOGINÉS CLEMENTE (ACITURRI)
    12 DE MARZOGERARDO GUTIÉRREZ (GADEA GRUPO FARMACÉUTICO)
    26 DE MARZOROCÍO HERVELLA (PROSOL)
    2 DE ABRILJOSÉ VEGA (INCOSA)
    17 DE ABRILSEBASTIÁN ARIAS (GRUPO INDAL)
    24 DE ABRILISIDORO ALANÍS (GLOBAL EXCHANGE)
    7 DE MAYOPATRICIO LLORENTE (CORPORACIÓN LLORENTE)
    15 DE MAYOCARLOS TEJEDOR (GRUPO DIBAQ)


  • El pasado 17 de febrero, la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) celebró en Burgos su asamblea general de socios en la que se realizó el relevo presidencial. Para ocupar este cargo, la Junta Directiva de EFCL ha propuesto al empresario leonés Gerardo Gutiérrez, presidente de Gadea Grupo Farmacéutico, cuya elección se ratificó por la asamblea. El Director de la Cátedra de la universidad Dr. Rubén Calderón Iglesias y el Subdirector Dr. Javier Rodríguez Escobar, asistieron a la asamblea en representación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.